EMOLTV

Ley de Seguridad Privada: Busca evitar que venta de entradas a espectáculos masivos inicie sin ser autorizados

Esto, entre otras normas que buscan mejorar las condiciones de seguridad de los guardias privados.

04 de Agosto de 2023 | 17:51 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.

Aton
En el marco de una fiscalización a instituciones, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, se refirió a la Ley de Seguridad Privada, cuyo propósito es mejorar las condiciones de seguridad de los guardias privados de centros comerciales o recintos con alta afluencia de público.

"Llevamos dos semanas de tramitación en el Senado de la Ley de Seguridad Privada (...) Hasta ahora nos regulamos en base a decretos, e instructivos y necesitamos una ley robusta", dijo Vergara.

En ese sentido, recordó que "hay esfuerzos que vienen haciéndose desde el 2008, los que se paralizaron en el 2012 y, nuevamente ahora, al ser parte del compromiso por la seguridad, hay un apoyo transversal que nos ha permitido avanzar".

El subsecretario alude al "fast track" legislativo, compromiso que impulsa al Congreso a avanzar en normativas relativas a materias de seguridad.

En ese sentido, relató que "ya no tendremos dos categorías de entidades obligadas, sino que tenemos una amplia categoría de entidades obligadas, donde existirán distintas medidas de seguridad y cada institución tendrá que adecuarse con más flexibilidad".

"Además de estandarizar el rol de las empresas de seguridad privada, permitimos también de una vez por toda la especialización de los guardias de seguridad", agregó.

Asimismo, aludió a los eventos masivos los que también están contemplados en esta norma, señalando estos "ya no existirá el rango de las 3.000 personas para determinar medidas de seguridad, sino que esto será evaluado" caso a caso.

"Regularemos la venta de entradas a un evento masivo. Hemos visto muchos casos donde se inicia el proceso de venta de entradas y todavía ni siquiera ese evento masivo, como un concierto, un festival, ha pasado por el proceso de autorización de la autoridad", indicó.

Por lo mismo, "quién organiza estos eventos masivos, en este caso las productoras, tendrán que pasar por un proceso inicial antes de iniciar el proceso de venta de entradas", complementó.

Asimismo, cerró mencionando otras medidas de la ley, la cual busca la profesionalización de los servicios de seguridad y aumentar las multas contra las empresas que incumplan requisitos, entro otros.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?