EMOLTV

Primeras diferencias en la mesa del Consejo Constitucional: Cómo ha funcionado la dupla Hevia-Valle

Al interior del órgano, algunos califican como algo "natural" las discrepancias entre quienes representan a las dos fuerzas mayoritarias.

05 de Agosto de 2023 | 09:03 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia (republicanos) y el vicepresidente, Aldo Valle (IND-PS).

Aton Chile/ Archivo.
Un punto de prensa conjunto realizaron el miércoles la mesa del Consejo Constitucional, buscando dar una señal de normalidad en medio de la tensión generada por la reclamación del oficialismo ante la Corte Suprema. Aquello, sin embargo, dejó al descubierto diferencias de opiniones, entre la presidenta, Beatriz Hevia (republicanos) y el vicepresidente, Aldo Valle (IND-PS).

Así, mientras Hevia reconocía que el recurso presentando por Unidad para Chile para desestimar la inclusión de nuevos capítulos sobre seguridad, influía en el retraso del debate sobre las enmiendas, al no contarse con todos los elementos sobre la mesa. Valle, aseguraba que la arista judicial no impacta en la deliberación, aunque sí en los ánimos en el órgano.

Discrepancia que al interior del Consejo desdramatizan e incluso hay quienes la califican como algo "natural" de una mesa integrada por los representantes de las dos fuerzas mayoritarias.

Consulta indígena


Pero esta no es la primera vez que ambos marcan posturas contrarias, de hecho días atrás, Valle participó de un punto de prensa con consejeros del oficialismo y se desmarcó de la decisión de no realizar una consulta indígena en el proceso constitucional.

"No he concurrido con mi voluntad en esta decisión y ciertamente se ha adoptado de acuerdo a las normas reglamentarias. Pero me parece necesario y oportuno señalar que no he concurrido, porque hice todos los esfuerzos, porque tuviéramos un camino intermedio y no lo tuviéramos que decidir de la manera que se ha hecho, pero no se logró", sostuvo Valle.

Esto sólo unas pocas horas después de que se conociera un oficio firmado por Hevia, donde se le explicaba al consejero de pueblos originario Alihuén Antileo, los motivos de la determinación apoyada por la oposición: "No cabe más que disentir de la postura manifestada por la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. En esa línea, el proceso de redactar una nueva propuesta constitucional no constituye una medida administrativa o legislativa, ni es el Consejo Constitucional el órgano competente para llevar a cabo una consulta indígena en los términos del Convenio N°169 de la OIT".

Respecto a la mesa, el consejero Yerko Ljubetic (CS) manifestó a Emol que "se han desempeñado todo lo bien que se puede en circunstancias complejas, porque en general les ha tocado asumir temas en los cuales hay diferencias (...) esas cuestiones que son discrepancias que se dan al interior del Consejo, se tienen que reflejar naturalmente en el desacuerdo al interior de la mesa, han hecho el rol que se les ha pedido al momento de elegirlos".

Una dupla distinta


Quienes conocen el trabajo de la mesa del Consejo, describen la relación entre la presidenta y el vicepresidente como "cordial", pero distinta a la que llevaron adelante en la testera de la Comisión Experta, Verónica Undurraga (IND-PPD) y Sebastián Soto (IND-Evópoli).

En la primera etapa, destacó la gestión institucional de la presidenta y el vicepresidente de la Comisión, quienes actuaron, cuentan, como "partners", vínculo que incluso reconocieron públicamente sobre todo al término del proceso, donde tuvieron elogios mutuos para su labor. El objetivo, recuerdan, era asegurar un acuerdo que culminara con un anteproyecto constitucional, por lo cual su rol en esa línea era muy importante.

Ahora, en cambio, afirman al interior del proceso, hay un órgano de carácter político, soberano, elegido por la ciudadanía y donde lo lógico es que Hevia y Valle, hagan eco de los planteamientos de sus sectores.

Eso también, acotan, explica que cada uno tenga su propia agenda en los medios y la que no es coordinada por el equipo de comunicaciones del proceso, como sí lo eran en el caso de Undurraga y Soto. Aunque ese equipo les haga seguimiento a sus actividades públicas, varias de las cuales han tenido un sentido protocolar.

"Esta es una instancia electa y la otra era una instancia de expertos designados por los partidos, lo cual es más o menos razonable en que quienes concurren sobre la base de haber sido elegidos por el electorado. Tienen un nivel de autonomía y capacidad de expresar su opinión política distinta a cuando vienes con un mandato específico desde un partido y eso enmarca tú acción y declaraciones", apuntó Ljubetic.

Sin embargo, el consejero Germán Becker (RN), consideró que "sería ideal que ellos trataran de prescindir de dar opiniones políticas. Pero era obvio que eso iba a pasar, se entiende, no pondría mayor drama en eso".

Aún así, Becker coincidió en que "aquí hay consejeros elegidos popularmente, es muy distinto a la Comisión Experta".

Algunos recuerdan que, a diferencia de la fallida Convención Constitucional -también electa en las urnas-, donde la mesa estaba compuesta por representantes del mismo sector político, acá están conduciendo el proceso la oposición y el oficialismo. Otros, no obstante, aluden a lo que ocurre en el Congreso, donde quienes son electos en las mesas de la Cámara y el Senado, suelen asumir una postura más institucional.

Respecto a las apariciones conjuntas de Hevia y Valle ante la prensa, se han reducido a algunos puntos de prensa con las bancadas de ambos sectores o bien tras algunos plenos, los cuales todavía no son tan frecuentes como resultaba en la Comisión Experta, cuyo trabajo fue más corto.

A pesar de las diferencias en los temas ya mencionados y las opiniones que pueden dar en entrevistas, la participación de Hevia y Valle, en las comisiones del Consejo ha sido más bien sobria, debido a la investidura de sus cargos. El último integra la instancia de Derechos Sociales y la primera pasó esta semana desde la comisión de Principios, donde se cree se concentraran importantes discusiones entre bloques, a la de Sistema Político, donde el debate es un poco más calmado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?