EMOLTV

No solo Jackson: Quiénes son los ministros más apuntados ante un probable cambio de gabinete

Si bien las presiones se centran en el titular de Desarrollo Social, en medio del caso convenios, el llamado es que el cambio de ministros sea significativo.

05 de Agosto de 2023 | 19:16 | Por N. Ramírez, Emol
imagen

Los llamados a cambiar el gabinete no cesan en medio del escándalo por el caso convenios.

Aton
El llamado a que el Presiente concrete un cambio de gabinete no cesa, tanto desde la oposición como del oficialismo, en medio del caso convenios que cada vez suma nuevas aristas y que tiene al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en el centro de las miradas. Incuso el gran empresariado también se manifestó sobre el tema esta semana, generando una polémica con el Gobierno, luego de que el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, afirmara que "aquí tenemos un Presidente que tiene que tomar esto con la mayor firmeza (...) las decisiones hay que tomarlas. Para eso nos gobiernan".

Si bien hasta ahora el Ejecutivo ha descartado un cambio de gabinete, al menos en el corto plazo, e incluso se estima que mientras más se pide públicamente la salida de Jackson, el mandatario menos cederá, en los últimos días se han reactivado las presiones. El miércoles se votó en la Cámara un proyecto de acuerdo que solicitó al Presidente pedirle la renuncia al ministro Jackson. Y las críticas recrudecieron luego de se conociera que el consejo de auditoría, dependiente de la Segpres, comunicó en junio del año pasado –cuando la cartera era dirigida por Jackson– que se dejaran fuera los registros de transferencias a terceros.

En medio de todo esto, este viernes se reunió el Presidente junto a todo el comité político en Cerro Castillo, donde trascendió que se abordó un posible cambio de gabinete.

"El incomprensible", "el Presidente no lo puede seguir retrasando"


"Es incomprensible que, teniendo el mayor escándalo de corrupción y de fraude con recursos de todos los chilenos del que se tenga recuerdo, aún no haya habido un cambio de gabinete, y se pretenda bajarle el perfil de forma recurrente. Más que descomprimir las relaciones con nosotros, sería una señal para el país de que están empezando tomarse en serio esto. Esta inmovilidad y falta de reacción aumenta las sospechas en la ciudadanía", afirmó este sábado a Emol el diputado Andrés Longton (RN).

En la misma línea, el senador Iván Moreira (UDI), sostuvo hoy que "el Presidente no puede seguir retrasando el cambio de gabinete. Éste no es un capricho nuestro (...) Lo pedimos porque hay una necesidad de un ministro que dé mayor credibilidad, porque hoy día todos están en tela de juicio, y cuando salen a defender a Jackson, sus respuestas no son convincentes. Más bien parece un grado de complicidad, de bajarle el perfil".

"Hace semanas que estamos pidiendo un cambio de Gabinete. No solo desde la oposición, sino que la gran mayoría de Chile lo demanda. El Presidente se ha negado a dar señales claras de que hay responsabilidades que deben asumirse en el caso convenios, y con eso ha colaborado con una impunidad que es impresentable", señaló, por su parte, el diputado Luis Fernando Sánchez (P. Republicano).

Pero los llamados no vienen solo de la oposición más dura. Este viernes el presidente de la Cámara, Ricardo Cifuentes (DC), señaló que para que el Gobierno retome el control de la agenda pública perdida con por crisis del caso convenios deben cambiar los ministros. "Esto se resuelve con un cambio de gabinete; quizás la principal institución cuestionada hoy, del punto de vista político, es la entidad del gabinete", sostuvo Cifuentes, quien remarcó que esto "cada día se hace más urgente".

Sobre este tema, el senador Juan Luis Castro (PS), comentó a Emol que el Gobierno debe "evaluar si se hace un cambio de gabinete en función de una nueva hoja de ruta, vale decir, no es solo la polémica por un ministro de Estado". "El cambio de gabinete puede ser una tónica en la medida que logre ensamblar con esa nueva hoja de ruta. Si no, sería solo un cambio de nombre y de silla, pero no la estrategia que el Gobierno necesita para salir de la adversidad", señaló.

Los ministros que están en la mira de quienes piden cambios


Si bien el principal nombre al que se apunta para salir del gabinete es el titular de Desarrollo Social, hay quienes apuntan que el cambio de ministros debe ser "significativo".

El senador Iván Moreira señala a Emol que "en esta nueva etapa no debieran estar los ministros (Giorgio) Jackson, de Agricultura (Esteban Valenzuela), Educación (Marco Antonio Ávila), Mujer (Antonia Orellana), Minería (Marcela Hernando), Economía (Nicolás Grau) y Trabajo (Jeannette Jara)".

Afirma que "en algunos casos falta experiencia, razones políticas, mala gestión, y otros por mediocridad demostrada, como Agricultura y Educación". En el caso de la ministra del Trabajo, dice que es "principalmente, porque no tendría la capacidad de llegar acuerdo en lo previsional por cuestiones ideológicas y presiones de su partido, aunque ha tenido algunos aciertos".

A juicio del diputado Luis Fernando Sánchez (P. Republicano), "hay varios ministros que no están dando el ancho; Jackson es el principal, pero también están ahí el ministro de Cultura (Jaime de Aguirre) y el de Vivienda (Carlos Montes), que tuvieron parte en el escándalo y hoy están escondidos".

"También creo que hay que darle un ultimátum a la ministra y el subsecretario de Interior (Carolina Tohá y Manuel Monsalve), porque no puede ser que tras atentados gravísimos en la Macrozona Sur y una agudización en el terrorismo, su estrategia no cambie absolutamente nada", afirma a Emol.

En tanto, el diputado Longton se centra en pedir la salida de Jackson, señalando que "cada día que pase y siga en su cargo puede terminar por hundir completamente a este Gobierno". También afirma que deben salir "todos aquéllos que tengan un tipo de implicancia o no hayan sabido controlar bien sus ministerios para que este tipo de cosas no hayan ocurrido".

Cree que "tiene que haber una nueva configuración de ministros que vengan con un sello marcado por la experiencia y sin ningún tipo de implicación en el desenlace que ha tenido el caso convenios".

Por su parte, el senador Castro (PS) afirma que "lo primero, a mi juicio, es que el comité político se empodere como tal, sea mucho más proactivo e inclusivo de todo el oficialismo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?