EMOLTV

Desalojan Municipalidad de Ercilla tras cuatro días de toma: Hubo una detenida

El episodio comenzó el pasado jueves. Al interior del edificio consistorial había lactantes

07 de Agosto de 2023 | 08:35 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

El grupo de manifestantes ingresó a las dependencias municipales a eso de las 8.00 horas.

Aton
La mañana de este jueves, las dependencias de la Municipalidad de Ercilla, Región de La Araucanía, fueron desalojadas, luego de que un grupo de manifestantes se las tomaran el pasado jueves. La protesta se mantuvo por cuatro días consecutivos.

De acuerdo con información de Carabineros, el procedimiento policial culminó -a eso de las 5.00 horas- con una mujer detenida por maltrato a personal policial. Además, al menos 20 personas fueron sacadas desde el recinto, entre las que se encontraban lactantes y niños.

El pasado jueves, el grupo de manifestantes ingresó a las dependencias a eso de las 8.00 horas, en protesta de la situación de los comuneros mapuches que protagonizaron el motín llevado a cabo en la cárcel de Angol el pasado 7 de mayo.

Al menos 20 personas Ese sería el número de manifestantes que se encontraban en dependencias del edificio consistorial al momento del desalojo
Las oficinas desalojadas son dependencias transitorias en las que se está funcionando el municipio actualmente, ubicadas en calle Caupolicán 434, luego de una toma e incendio al edificio consistorial ocurrido en agosto de 2020.

Hasta el momento, se desconoce si el desalojo fue solicitado por el alcalde Valentín Vidal (Ind.) o por las autoridades provinciales o regionales de La Araucanía.

Se espera que Carabineros entregue mayores detalles del procedimiento policial durante esta mañana.

La toma

El pasado jueves, a eso de las 8.00 horas, se registró la toma del edificio consistorial, ante lo cual personal COP de Carabineros acudió al lugar para dialogar con los manifestantes, quienes se negaron a abandonar el recinto.

En ese contexto, personal policial recibió por parte de los manifestantes golpes de puño, además de recibir piedras, golpes con palos e incluso con conos de tránsito. Así, Carabineros reportó un total de dos mujeres detenidas por las agresiones y la toma de la municipalidad.

Esta nueva toma fue en apoyo a la huelga de hambre que realizan seis presos mapuches que fueron trasladados a penales de otras regiones del país, tras ser acusados de la retención de gendarmes en la cárcel del Angol.

Sin embargo, la justicia ordenó la vuelta de algunos a los penales de La Araucanía, mientras que en otros casos ratificó los traslados decretados por Gendarmería.

El motín ocurrió el pasado 7 de mayo -día de la elección del Consejo Constitucional 2023- cuando los gendarmes fueron tomados como rehenes por poco más de una hora. Los reos mapuches se amotinaron por la suspensión de las visitas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?