EMOLTV

Cámara aprueba proyecto que sanciona porte injustificado de combustibles en protestas: Oficialismo votó dividido

Pese a que la iniciativa es impulsada por el Gobierno, el Ejecutivo manifestó preocupación por una indicación aprobada que incluye pena de cárcel ante estos hechos.

08 de Agosto de 2023 | 13:38 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

El proyecto en general fue aprobado por 110 votos a favor, 30 en contra y tres abstenciones.

Aton
Los diputados se congregaron entre ayer y hoy para votar el proyecto que sanciona, como falta, el porte injustificado de combustibles aptos para la comisión de atentados contra personas durante reuniones. La iniciativa, respaldada por el Gobierno, se encuentra se encuentra en primer trámite constitucional e incluye espacios como manifestaciones, marchas o batucadas.

Específicamente, el proyecto protege el derecho a manifestarse pacíficamente, asegurando la integridad física de las personas que ejercen dicho derecho, de los transeúntes y de las policías. En efecto, la idea se aprobó, con la división de los parlamentarios oficialistas, pero se abrió un problema para el Ejecutivo respecto a una indicación propuesta por un diputado de la UDI y otro de republicanos.

La iniciativa se propone disponer de herramientas para disuadir de toda acción o conducta que pueda atentar contra tal garantía y al efecto se incorpora una nueva falta en el ordenamiento jurídico punitivo, anticipando el castigo a actos preparatorios de la elaboración y porte de artefactos incendiarios o de quema de objetos o estructuras, con ocasión de reuniones en lugares públicos. Según la iniciativa, se sanciona con multa al que portare injustificadamente combustible, siempre y cuando no pueda proporcionarse una explicación razonable para su porte.

Asimismo, se permite a las policías detener a las personas que incurran en la falta, con la finalidad de asegurar que la manifestación en cuestión se desarrolle con la correspondiente seguridad.

Conflicto de las indicaciones


Cabe recordar que en la comisión de Seguridad de la Cámara, la ministra del Interior, Carolina Tohá hizo reserva de constitucionalidad respecto de la indicación formulada por los diputados Andrés Longton (RN), Diego Schalper (RN), Andrés Jouannet (Amarillos), Rubén Oyarzo (PDG) y Gloria Naveillan (IND), que agrega que "el que fuere aprehendido con sustancias, artefactos o implementos (...) será sancionado con presidio menor en su grado mínimo a medio, sin perjuicio que el hecho pueda derivar en tentativa o comisión frustrada de un delito distinto, en cuyo caso se aplicará la pena de mayor entidad".

"No podemos mandar a la cárcel a una persona que todavía no ha cometido un delito, tenemos que tomar una medida proporcionada para evitar que lo cometa. La señal más importante es tener un consenso de que las bombas molotov tienen que ser erradicadas"

Carolina Tohá
El proyecto fue aprobado en general por 110 votos a favor, 30 en contra y tres abstenciones, con la negativa de diputados de las bancadas del Partido Comunista y el Frente Amplio. Asimismo, se ratificó la inadmisibilidad del controversial artículo que advirtió el Gobierno.

Sin embargo, hubo un revés para el Gobierno, ya que los diputados Henry Leal (UDI) y Cristián Araya (republicano) renovaron la indicación que recoge el mismo espíritu que la anterior. "El que, en contexto de reuniones en lugares de uso público, portare injustificadamente combustible apto para cometer atentados contra las personas o para ocasionar daño en las cosas; será sancionado con presidio menor en su grado mínimo".

El artículo fue aprobado por 74 votos a favor, 63 en contra y seis abstenciones. Tras la votación la ministra del Interior anunció que el Ejecutivo hará reserva de constitucionalidad en los próximos pasos.

¿Qué dijo la ministra del Interior?


Pese a que es un mensaje del Presidente de la República, la ministra del Interior, Carolina Tohá, llamó a los parlamentarios a aprobar el proyecto en general, pero rechazar el polémico artículo.

En esa línea advirtió que "se transmite para afuera un mensaje confuso y contradictorio (…) seamos categóricos en que las bombas molotov no pueden ser toleradas".
Durante el debate al interior de la Sala, Tohá señaló que "no podemos mandar a la cárcel a una persona que todavía no ha cometido un delito, tenemos que tomar una medida proporcionada para evitar que lo cometa. La señal más importante es tener un consenso de que las bombas molotov tienen que ser erradicadas".

En particular, argumentó que "la indicación que se agregó es contraria a la idea matriz del proyecto, porque es para crear una falta penal no para crear un delito y es contradictorio con lo que ya se había aprobado en los artículos anteriores. Pero lo mas triste de todo es que este articulo baja las penas porque regula cosas que ya están reguladas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?