EMOLTV

Presidenta del Consejo envía informe a la Suprema descartando "vicio" en inclusión de nuevos capítulos al texto constitucional

La Corte citó para mañana a las 15:00 horas, a una audiencia pública para escuchar los alegatos del recurso de reclamación del oficialismo.

09 de Agosto de 2023 | 09:12 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia.

Aton Chile/ Archivo.
Un informe de 19 páginas, envió ayer la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia (republicanos), a la Corte Suprema, luego de que el organismo le solicitara aquello tras declarar admisible la reclamación del oficialismo por la inclusión de nuevos capítulos al texto constitucional, impulsados por la oposición.

Cabe recordar que los consejeros de Unidad para Chile alegan una supuesta infracción reglamentaria en las enmiendas presentadas por Chile Vamos y el Partido Republicano, para incorporar nuevos apartados al texto, relacionados a Seguridad Pública, Fuerzas Armadas y la Defensoría de las Víctimas.

En su informe a la Corte Suprema, Hevia argumenta que "la reclamación se funda en la supuesta incompetencia del Consejo Constitucional para añadir nuevos capítulos o modificar la denominación de los existentes en la estructura fijada por la Comisión Experta. La limitación alegada no constituye, propiamente, un vicio de procedimiento, sino una incompetencia del órgano para modificar la estructura fijada por la Comisión Experta".

Con ello, asegura que "la competencia del Consejo Constitucional y de la Comisión Experta se encuentra regulada en la Constitución. El Reglamento de Funcionamiento de los Órganos del Proceso Constitucional detalla cómo se ejercen las respectivas competencias, pero no puede añadir límites que modifiquen la decisión adoptada por el poder constituyente en los artículos 144 y siguientes del texto fundamental".

En esa línea, defiende que "una limitación para añadir capítulos al anteproyecto o cambiar su denominación en el mismo significaría otorgar a la Comisión Experta la facultad de fijar el ámbito regulado por la propuesta final de nueva Constitución en una estructura rígida preestablecida. Las disposiciones citadas y el resto de la normativa constitucional no dan cuenta de una potestad exclusiva de la Comisión Experta como la indicada".

De este modo, recalca que "quien puede proponer nuevas normas en la tramitación de un proyecto puede, por regla general, proponer la denominación de capítulos u otras secciones para contribuir a fijar su sentido y alcance general y promover su integración sistemática en un sentido determinado".

"Resulta claro que la función del Consejo Constitucional de discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución incluye la discusión y aprobación de enmiendas que propongan la denominación que ha de recibir un capítulo, sección o división de la propuesta", precisó el texto.

Finalmente, entre las conclusiones del informe la presidenta del Consejo señala que "no existe vicio esencial en la admisión de las enmiendas cuestionadas, ni menos aun perjuicio para los reclamantes o el debate democrático. Ellas serán objeto de discusión y serán aprobadas, rechazadas o enmendadas de acuerdo con los quórum y procedimientos indicados en la Constitución y el Reglamento de Funcionamiento de los Órganos del Proceso Constitucional".

"Su admisión a trámite no conduce a su incorporación al proyecto o propuesta sin su paso por los procedimientos de deliberación y aprobación democráticas previstos", remató.

Informe Secretaría


El texto además va acompañado con un informe del secretaria general del proceso, Luis Rojas, donde se concluye que "no existe ningún vicio procedimental en la admisibilidad de enmiendas que modifiquen o propongan nuevos capítulos al anteproyecto de nueva Constitución".

Y añade que "restringir la posibilidad a las y los consejeros de presentar enmiendas que crean nuevos capítulos o modifiquen su denominación sería limitar las facultades que la Constitución y el reglamento les ha ofrecido".

Hevia además designó al abogado constitucionalista Alan Bronfmann como encargado de la acusa. La Corte Suprema citó para mañana jueves a las 15:00 horas, a una audiencia pública para escuchar los alegatos del recurso de reclamación del oficialismo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?