EMOLTV

Hassler desestima críticas de concejales que votaron contra cambios de nombres: "Es importante un debate con sinceridad"

La alcaldesa defendió el proceso y explicó los pasos que se vienen para concretar las modificaciones a ocho calles, tres plazoletas y un puente de la comuna.

09 de Agosto de 2023 | 21:40 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

Aton
Defendiendo el carácter "democrático" del proceso, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, valoró este miércoles que el Concejo Municipal aprobara el cambio de nombre de ocho calles, tres plazoletas y un puente de la comuna, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

La iniciativa plantea modificar el título de "lugares donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, o donde se padecieron o resistieron esas violaciones" en dictadura.

Una vez ratificados los cambios, por nueve votos a favor y dos en contra, Hassler realizó un punto de prensa donde destacó el resultado de la votación y desestimó las críticas de los dos concejales que votaron en contra (Juan Mena Echeverría y Santiago Mekis Arnolds, ambos de RN), quienes cuestionaron el "alto costo" de las modificaciones y pusieron en duda la legalidad del proceso, ya que no se realizó una consulta ciudadana.


"Sería importante que diéramos el debate con mayor sinceridad, de poder señalar, justamente, aquellos elementos que nos parecen relevantes y aquellos que no compartimos. Y por tanto, mi invitación a los concejales de derecha es que independiente de que rechazaron esta propuesta, todavía están a tiempo de poder recoger el llamado que le hemos hecho a todo el Concejo Municipal, que es decir claramente que nunca se pueden violar los derechos humanos en Chile, que nunca podemos tener otro golpe de Estado", manifestó Hassler.

Puntualizó que "ese es el llamado que hacemos a todo el Concejo, pero muy particularmente a los dos concejales a propósito de que han señalado con una serie de diversos elementos, posturas que nos parece importante sincerar, como lo han hecho otros actores políticos".

Junto con esto, la alcaldesa resaltó que "Santiago ha tenido un importante debate en el marco de los 50 años del golpe de Estado, un proceso que ha contado con las propuestas desde las propias organizaciones, familiares, instituciones, actores políticos, que luego se discutió en el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil de Santiago y hoy día se acaba de terminar de discutir y aprobar en el Consejo Municipal".

"Son once propuestas que fueron aprobadas en el Concejo Municipal que busca reconocer a personas que han sido importantes en nuestra historia, que han dejado una huella, una huella a propósito de la lucha que dieron en vida, una huella a propósito de su alegría y una huella también de dolor a propósito de las violaciones a los derechos humanos en nuestro país, y es para que nunca más en Chile se violen los derechos humanos, para generar garantías de no repetición, que la comuna de Santiago tiene memoria y que construye esa memoria pensando en el presente y sobre todo en el futuro", complementó Hassler.

Sobre los pasos que aproximan, la jefa comunal detalló que "ahora viene el trabajo de implementación, de generar las señaléticas, los trabajos y los hitos organizados junto a la comunidad. Y particularmente en primera instancia toca generar el decreto que debiera salir en los próximos días, justamente el reconocimiento de calles".

"Después de aquello este decreto que se entrega a todas las direcciones y a propósito de un debate también que se ha dado, es importante señalar que es el municipio el que informa a las distintas instituciones, Servicio de Impuestos Internos, empresas de servicios básicos, entre otros, y por lo tanto no requiere una tramitación particular por parte de nuestros vecinos y vecinas", acotó la alcaldesa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?