EMOLTV

Criteria: En medio del caso Convenios, corrupción (25%) irrumpe como una de las principales preocupaciones de los chilenos

Sondeo revela además que la aprobación al Presidente Gabriel Boric cayó al 32% y que José Antonio Kast (19%) lidera las preferencias espontáneas para próximo mandatario.

10 de Agosto de 2023 | 00:03 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

La Fiscalía Nacional investiga una serie de convenios, en distintas regiones del país, donde se hicieron millonarios traspasos de dinero presuntamente de forma irregular.

El Mercurio (archivo)
En medio del caso Convenios, la corrupción se ha transformado en uno de los temas que más inquieta a los chilenos.

Así lo revela la nueva Encuesta Criteria, la que muestra que este asunto pasó de la décima a la cuarta posición de las principales preocupaciones sociales del país, con un 25% de preferencias de los encuestados.


Esta cifra representa un alza de tres puntos porcentuales en comparación al sondeo anterior y de doce puntos desde marzo de este año.

No obstante, el tema que más preocupa a los chilenos continúa siendo combatir la delincuencia y el narcotráfico, con un 44% de las preferencias, seguido por asegurar el acceso universal a salud de calidad (28%), y el alza de precios y aumento del costo de la vida (26%).

En el quinto puesto se encuentra reactivar la economía y la creación de empleos (25%), controlar la inmigración ilegal (23%), asegurar una pensión digna a todos los chilenos (21%), educación (20%), mejorar los sueldos (18%), acceso a la vivienda (14%) y desigualdad de ingresos y oportunidades (11%).

Mientras que otros temas que preocupan a los chilenos son la sequía (8%), la protección de los derechos de las trabajadores (8%), el conflicto en La Araucanía (5%), la descentralización (5%), la nueva Constitución (4%), la igualdad de género y combatir la discriminación (4%) y mejorar el transporte público (1%).

Aprobación presidencial baja


Respecto a la evaluación presidencial, el sondeo muestra una baja en el apoyo hacia la gestión del Mandatario Gabriel Boric, llegando al 32%.

Esto supone una caída de cuatro puntos porcentuales en relación al estudio de julio y su peor resultado desde noviembre del 2022 (30%).

En tanto, la desaprobación hacia el Jefe de Estado subió cinco puntos en comparación al estudio previo y quedó en 56%, su número más alto también desde noviembre (56%).

Sobre el Gobierno, la encuesta señala un apoyo del 31%, lo que marca una baja de cinco puntos; y una desaprobación de 60%, cuatro puntos porcentuales más que en julio.

Carrera presidencial


Sobre la carrera presidencial, el estudio indica que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, lidera las preferencias espontáneas con un 19% de apoyo.

Con esto, suma tres puntos porcentuales y vuelve al primer lugar superando a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien pasó de un 20% a un 18% de respaldo.

En tercer lugar se encuentra la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, con un 7% de apoyo, manteniéndose igual que en los estudios previos. Mientras que el listado lo cierran el ex presidente Sebastián Piñera (5%), la ministra del Interior, Carolina Tohá (5%), la ex presidenta Michelle Bachelet (4%), el ex candidato presidencial Franco Parisi (3%), el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (2%), y el ex candidato presidencial, Marco Enrique-Ominami.

Revisa la encuesta completa:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?