EMOLTV

Una mesa que no cuajó: Los portazos y puntos suspensivos que dejó el reimpulso del Gobierno a la reforma previsional

Un nuevo ciclo de diálogo técnico no bastó para aproximar posturas con la oposición, mientras que desde la DC advierten que aún no hay acuerdo zanjado con el Ejecutivo. Mañana Boric se reunirá con Bachelet para abordar este tema en un seminario.

10 de Agosto de 2023 | 14:31 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

ATON
Este viernes a las 10:00 de la mañana, el Gobierno buscará dar un reimpulso a la reforma previsional mediante el conversatorio "Mejores Pensiones para Chile". Una actividad que encabezará el Presidente Gabriel Boric, junto a la expresidenta Michelle Bachelet y la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, en el gimnasio municipal de Macul. Diálogo que será precedido por una feria de servicios del Ministerio de Trabajo para orientar a la ciudadanía y facilitar su tramitación sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU), entre otros asuntos.

El encuentro se realiza como uno de los múltiples intentos que ha tenido el Ejecutivo de destrabar la reforma de pensiones en el Congreso Nacional y que en las últimas semanas ha venido de la mano con el endurecimiento de tono por parte del Jefe de Estado con la oposición. De tal modo, se han hecho marginales las intervenciones en que el Presidente no se refiera a la necesidad de zanjar una fórmula en materia de pensiones.

"Los hemos invitado a conversar hace meses y por diferentes motivos, por diferentes excusas, no llegan a la mesa, no se sienta, o cuanto está a punto de hacerse la reunión, sencillamente dicen '¿Sabe qué? No vamos a asistir hasta que usted saque a tal ministro o cual ministro', y por mientras, las pensiones siguen esperando", criticó este miércoles.

Mientras que este jueves, en la conmemoración del día del Minero y la Minera, el Mandatario apuntó que "hay un momento en que el diálogo tiene que dar resultado, como ha sido el ejemplo de salario mínimo y 40 Horas, pero hay algo en lo que llevamos 10 años dialogando y todavía no logramos que es la reforma de pensiones y los pensionados, las personas mayores de nuestro país, no pueden seguir esperando".

"Ustedes saben que las puertas de los diferentes ministerios, Hacienda y Trabajo, han estado abiertas para poder conversar, para poder mejorar las propuestas, para poder cambiar y flexibilizar posturas en orden de llegar a un acuerdo y nuestra convicción como Gobierno es que ese momento ya llegó".

Parte de las alusiones que hace el Mandatario corresponden a la carta que diputados de la UDI enviaron al Gobierno anunciando su retiro de todas las instancias de negociación con el Ejecutivo en tanto permanezca en el gabinete el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien es visto por la oposición y parte del oficialismo como el responsable político detrás del caso Convenios.

La UDI reafirma el portazo


Pero al margen del hito con que el Gobierno cerrará la semana, en la UDI reiteran su hermetismo respecto al diseño del Ejecutivo y suman un motivo de orden coyuntural, como es el caso convenios, para reafirmar la negativa.

"Las reformas que le quieren imponer a los chilenos son malas, los chilenos las rechazan. Nosotros no estamos disponibles para entregarles más recursos o para mandar un fondo de reparto, el 6% de la cotización de los chilenos a un fondo público, en definitiva, a un Gobierno que ni siquiera está dando garantías de su buen uso y no se hace responsable de un caso de corrupción tan grave como el que ha ocurrido", sostuvo esta mañana en radio Universo el presidente de la UDI, Javier Macaya.

Recogiendo las palabras del Presidente, el senador indicó que "cuando Boric nos emplaza ayer a propósito de la falta de conversación en la mesa de pensiones, o sea, nosotros hace dos semanas le presentamos una propuesta seria, una propuesta con el cálculo, hecha por economistas para subir la PGU a 200 mil pesos y para aumentar en un 6% de la cotización de los trabajadores, y cuando nos dicen 'ustedes no están en la mesa', bueno en seguridad nos pasó lo mismo a principios de año, nosotros tampoco estuvimos en una mesa de seguridad porque habían indultado a personas que nos parecía que era una falta de respeto con Chile y la preocupación de la seguridad, nos salimos de la mesa ¿Qué pasó? En el Congreso avanzamos", sostuvo.

Por lo demás, el timonel de la UDI acusó que la mesa técnica por pensiones que convocó la ministra Jeannette Jara para resolver las diferencias sobre la reforma era "un distractor, una mesa para la foto que finalmente se sube y se baja".

"Usted se ha dado cuenta que la mesa la semana pasada también se levantó y el resultado de esa mesa es que el Gobierno sigue con su reforma tal y cual la concibió, donde hay una cotización adicional que se va a un sistema de reparto que evidentemente no es esa plata propiedad de los fondos de los trabajadores", cerró.

Una mesa que no cuajó


Tras seis sesiones de la mesa técnica de pensiones, que al margen de la UDI, contempló la participación de todo el espectro político, aún no se avizora un acuerdo para zanjar la reforma.

Duras acusaciones vertió el subjefe de bancada de diputados Evópoli, Jorge Guzmán, al lamentar que "el Gobierno inste a una mesa técnica, nos convoque al diálogo y sin siquiera escuchar la propuesta de Evópoli, la suspenda y anuncie el proyecto en la forma que quiere impulsar unilateralmente".

"Esto afecta profundamente las confianzas, porque pareciera que la mesa de pensiones no era más que un distractor por parte del Gobierno para negociar paralelamente con la DC y conseguir los votos que les faltaban", acusó.

Si bien reconoció que "se ha avanzado" en el marco de la mesa, el diputado y presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, advirtió que "lo que se requiere es concretar un acuerdo político-técnico que permita sacar adelante la reforma de pensiones, y para ello, el Gobierno debe sentarse uno a uno con cada fuerza política antes de presentar sus indicaciones para y explicitar los acuerdos y desacuerdos. Aún eso no se ha hecho con el PDC".

Refutando las objeciones de la oposición, el presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara, Juan Santana, apuntó que "la UDI y otros partidos de derecha tienen un decálogo de justificaciones para no permitir que haya un acuerdo en materia de pensiones".

"Las mesas técnicas son espacios valiosos en la medida que se muestre disposición a colaborar y a ceder, cuestión a la que ellos se negaron desde el día uno. Luego de casi 10 meses de haberse presentado la reforma, de dos mesas técnicas, y de más de una década de espera, hoy se hace más necesaria que nunca esta reforma. Y en mi opinión hay que sacarla adelante con o sin la UDI".

Jara


Haciendo eco de las palabras que el Mandatario vertió este jueves, la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, señaló que "si bien no hemos logrado por completo cerrar un acuerdo, diría que hay varias materias en las que hemos podido avanzar".

"Los aportes que se hicieron en la mesa de expertos de pensiones de los distintos partidos políticos, que no se restaron del diálogo evidentemente, sino que la gran mayoría sí estuvo por participar y avanzar y no boicotear el diálogo previsional, están siendo consideradas en indicaciones que se van a ingresar al Congreso Nacional y que por cierto van a ser nuevamente conversadas con los partidos", añadió.

Sobre los plazos del Gobierno, la secretaria de Estado indicó que "vamos a ingresar con indicaciones después de la próxima semana distrital, que es la semana donde los parlamentarios están en sus regiones y comunas. Así que el 21 de agosto sería la semana en que ingresemos las indicaciones como Ejecutivo".

Consultada por la jornada de mañana, la ministra adelantó que "vamos a realizar un conversatorio ciudadano sobre pensiones, porque aquí muchas veces está la discusión sobre las AFP, sobre sus ganancias, otros discuten sobre la propiedad privada, la libertad de elegir y la herencia, pero bien pocos discuten de cómo llegan las personas mayores a fin de mes".

Por último, en lo relativo a la participación de la expresidenta Bachelet, Jara indicó que "hay que recordar que mejorar las pensiones es parte de un sueño país que parte en el año 2008 con la reforma que impulsara la Presidenta y que ha continuado durante mucho tiempo, pero que hoy día tiene la necesidad de lograr avanzar en un cambio en el pilar contributivo".



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?