EMOLTV

Informe de fiscalía nacional: 2022 tuvo mayor cantidad de homicidios de mujeres en últimos 5 años

En cuanto a femicidios, la Región de Los Lagos concentró el mayor número. El vínculo más frecuente de las víctimas con los imputados es el de conviviente (52%).

10 de Agosto de 2023 | 15:00 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

"Los medios comisivos de los femicidios son diversos. Sin embargo, el arma blanca es el medio más utilizado (35%)", se lee en el informe.

La segunda
La Fiscalía Nacional reveló durante esta jornada Informe Estadístico de Homicidios con perspectiva de género donde se da cuenta que la Región de Los Lagos concentró el mayor número de femicidios durante el 2022.

En concreto, y según lo informado por el estudio, a nivel de frecuencia, durante el año 2018 se produjeron 101 muertes de mujeres, de las cuales 72 corresponden homicidio contra mujeres y 29 corresponden a femicidios; para el año 2019, se registran 121 muertes, de las cuales 76 corresponde a homicidios; mientras que 45 casos se trata de femicidios.

Así, durante el año 2020 se produjeron 131 muertes de mujeres, de las cuales 47 corresponden a femicidios; para el año 2021, se registran 90 muertes, de las cuales 55 corresponden a femicidios, mientras que el 2022 se produjeron 139 muertes, dentro de las cuales 52 corresponden a femicidios.


la Fiscalía Regional de Los Lagos tiene la frecuencia más alta de este tipo de crímenes a nivel nacional durante el 2022, ya que la entidad persecutora reportó ocho casos.

A esa sede del Ministerio Público le siguen Valparaíso (7) y la Fiscalía Metropolitana Sur (6). "Los femicidios se distribuyen de forma desigual en el territorio", se lee en el informe.

"Si bien las Fiscalías Regionales Centro Norte, Valparaíso y Sur son aquellas que concentran la mayor cantidad de casos durante los 3 años, es posible ver que no existe un patrón regular al comparar dentro del periodo", agrega.

En cuanto a la tasa de femicidios por Fiscalía regional, Los Lagos presenta la mayor tasa (1,8). A ella le siguen Arica y Parinacota (1,6), O'Higgins (0,8), Valparaíso y Maule (ambas con 0,7).

En el documento se señala que "al analizar las edades de las víctimas de femicidio se puede apreciar una gran dispersión". Esto, ya que el promedio de edades entre las víctimas arroja 39 años. Así, la víctima de edad más baja tenía 17 años al momento del delito, mientras que la mayor tenía 76 años.

Además, durante los últimos tres años la mayor parte de las víctimas eran chilenas (2020, 89%; 2021, 80%; 2022, 83%). Las víctimas extranjeras alcanzan su máximo el 2021, sin embargo, la proporción es relativamente estable en todo el periodo de análisis.

Sobre las nacionalidades de las víctimas extranjeras, el mayor número corresponde a venezolanas (6%) y colombianas (4%).

"Si bien se presentan diversas nacionalidades en los imputados de femicidio durante el 2022, la gran mayoría son de origen chileno (79%). Al igual que en el caso de las víctimas, tratándose de imputados extranjeros, el mayor número corresponde a hombres de nacionalidad venezolana (5%) y colombiana (4%). ", se asevera en el documento.

De esta forma, el tipo de femicidio que presenta la mayor frecuencia corresponde al femicidio íntimo VIF, con un 79%. Por el contrario, el femicidio no íntimo concentra un 13% de los casos, la violación con femicidio y el íntimo no VIF un 4% cada uno.

En ese sentido, el vínculo más frecuente de las víctimas con los imputados es el de conviviente (52%), seguido por aquellos sin vínculo (17%). Además, el sitio más frecuente donde se realizan los delitos corresponde al domicilio común (56%), seguido por el domicilio de la víctima (21%).

"Los medios comisivos de los femicidios son diversos. Sin embargo, el arma blanca es el medio más utilizado (35%), seguido por el ahorcamiento (15%)", señalaron.

La distribución de imputadas por parricidio de parejas o ex parejas (2020-2022) presenta una proporción menor en relación al total de homicidios consumados, realizados por mujeres. Es decir, si en 2020 se registraron 71 imputadas por homicidios consumados, respecto al parricidio de pareja solamente hubo 4.

Frecuencia de femicidios por fiscalía regional (2020-2022)
Fuente: Ministerio Público de Chile
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?