EMOLTV

"Un Poder Judicial paralelo": Suprema critica enmienda que crea nuevo tribunal nacional para causas de crimen organizado

Desde el Partido Republicano defendieron su indicación, señalando que "necesitamos modernizar nuestra institucionalidad de persecución penal, según la situación actual".

10 de Agosto de 2023 | 16:36 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El ministro de la Corte Suprema, Leopoldo Llanos.

Aton Chile/ Archivo.
Como "un Poder Judicial paralelo", así calificaron este jueves desde la Corte Suprema la enmienda de consejeros republicanos que propone la creación de un tribunal especial nacional para para juzgar las causas de crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, trata de personas y corrupción, entre otras materias.

El tema fue abordado durante la comisión de Función Jurisdiccional del Consejo Constitucional, hasta donde llegaron esta mañana el presidente Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes y el ministro Leopoldo Llanos.

Al respecto, el ministro Llanos comentó en la instancia que "en cuanto a la creación de un nuevo tribunal con jurisdicción penal especial y con competencia nacional (...) para juzgar las causas de crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, trata de personas y corrupción, y demás materias que le encomiende la ley. Tal enmienda nos parece problemática, pues rompe con el principio de competencia territorial dividida para conocer de un determinado grupo de asuntos".

"Y contempla como criterio de competencia conceptos abarcadores de delitos, cuya determinación nunca podría resultar precisa, lo que podría resultar con serios problemas", sostuvo.

Ante ello, Llanos expresó que "la instalación de un tribunal de ese tipo, además de parecer que excede una regulación genuinamente constitucional, podría terminar generando por su carácter nacional y amplio de competencias un verdadero Poder Judicial paralelo. Asimismo, la propuesta rompe con el principio de Estado unitario, con la unidad de jurisdicción y con la división territorial acorde a la decisión política y administrativa del país". Por lo cual aseguró que no les parece adecuada.

Al término de la comisión, Llanos puso énfasis en la necesidad de mantener la independencia de la Corte Suprema. Además, cuestionaron la idea de que la Contraloría supervise el ejercicio presupuestario del Poder Judicial.

Aunque reconoció que algunas enmiendas "no nos satisfacen", valoró el trabajo que se está haciendo en el Consejo.

El consejero del partido republicano y presidente de la comisión, Antonio Barchiesi, defendió que "la creación de tribunales especializados viene a ser el complemento necesario a la Fiscalía de Alta Complejidad. La situación del crimen organizado, del terrorismo, del narcotráfico no puede seguir así, necesitamos un tribunal de alta complejidad para conocer y sancionar ese tipo de delitos".

"Necesitamos modernizar nuestra institucionalidad de persecución penal, según la situación actual de delitos que se cometen en Chile", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?