EMOLTV

Cordero y fallo de la Suprema: "(Espacio) para resolver de una vez este problema estructural, es la ley corta de Isapres"

El titular de Justicia indicó que la norma para efectos de GES está contenida en el proyecto del Ejecutivo y que la ministra de Salud se adelantó a una resolución de la Corte que era "predecible".

11 de Agosto de 2023 | 09:15 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, se refirió al reciente fallo de la Corte Suprema que anuló la última alza de precios GES y ordenó volver a los valores establecidos en 2019, además de dejar en manos de la Superintendencia de Salud eventuales devoluciones por cobros en exceso.

Una resolución que derivó a que Banmedica y Vida Tres suspendieran las ventas de planes de salud "a la espera del fallo para eventuales ajustes de nuestros precios y productos".

Sobre el fallo, el secretario de Estado indicó en Mesa Central de Tele13 Radio que "despeja varias cosas, la ministra Aguilera se va a referir hoy día en detalle de este tema, pero desde el punto de vista jurídico, algunos de los temas que están resueltos en el fallo eran predecibles".

"Recuerda que la litigación en el caso de Isapres ha sido una litigación que ha estado 10 años, una litigación muy intensa, que tiene muy congestionados los tribunales, a la Corte en particular, y la Corte empezó a tomar decisiones en torno a que los temas estructurales agrupar número de casos y sobre eso, enviar una decisión para regular integralmente. Fue lo que hizo el último día de noviembre en el caso de la tabla de factores y lo que hace ahora con GES, que es la última y que además, cuando uno mira la jurisprudencia previa a la Corte era un tema que iba a pasar sí o sí", agregó.

Sobre los elementos del fallo, Cordero apuntó que uno "tiene que ver con que la Corte vuelve a observar su criterio de 2019, hace un par de precisiones; lo segundo es que se hace cargo de las alegaciones en los alegatos (…) y despeja lo que había querido hacer en los últimos tiempos, si daba o no daba señales generales, y yo creo que fue bien explícita sobre esto".

Consultado por la carta de Jorge Correa Sutil a El Mercurio donde argumenta que los fallos generales son contra la ley, el ministro señaló que "yo con Jorge tengo una discrepancia. Hay una tendencia a pensar que esto se resuelve mirando el artículo tercero del Código Civil y olvidan por un momento que lo que la Corte ha estado resolviendo es una acción constitucional, que la Corte le viene dando alcances generales desde finales de los 80 porque son recursos de protección".

Por lo demás, Cordero acotó que "la Corte decidió no involucrarse en el tema de las devoluciones, a diferencia de lo que hizo en noviembre".

Apuntando al proyecto de ley que presentó el Ejecutivo, el ministro destacó que "uno de los aspectos que yo creo que era relevante en la ley corta de Isapres y que la ministra de Salud, la ministra Aguilera, anticipó oportunamente, es que en el proyecto de ley corta deberíamos tener una norma para efectos del GES, anticipando un poco lo que podía suceder acá y eso está en la ley corta, así que yo creo que el espacio natural, razonable para resolver de una vez este problema estructural es la ley corta de Isapres".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?