EMOLTV

Mala relación con la oposición, Caso Convenios y presión de AC: Los agitados 518 días de Jackson en La Moneda

Este viernes, el brazo derecho del Presidente Gabriel Boric y uno de los artífices del proyecto político que se encuentra en el Gobierno, dejó su cargo en medio del escándalo por el Caso Convenios y una acusación constitucional en contra.

11 de Agosto de 2023 | 21:01 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen

Giorgio Jackson renunció al Ministerio de Desarrollo Social.

Aton
Con paso raudo y dos papeles en su mano Giorgio Jackson se acerca al micrófono: "Después de tener una reunión con el Presidente he tomado la decisión de presentar mi renuncia de forma indeclinable".

De esa forma, y tras 518 días en el Gobierno, el brazo derecho de Gabriel Boric y uno de los artífices del proyecto del Frente Amplio comunicó su presionada salida del Ministerio de Desarrollo Social y de La Moneda. Todo en medio de los líos de dinero por el Caso Convenios y una nueva acusación constitucional que levantó el Partido Republicano en su contra y que contaba con el apoyo de toda la oposición.

El paso de Giorgio Jackson por La Moneda estuvo plagado de polémicas, mala relación con el poder legislativo mientras lideraba la Secretaría General de la Presidencia y constantes críticas tanto desde la derecha como de su propio sector, principalmente del senador socialista, Fidel Espinoza.

Durante la campaña que llevó a Gabriel Boric al poder Ejecutivo, Jackson tuvo un papel preponderante. Líder y fundador de Revolución Democrática, uno de los bastiones del Frente Amplio y por consiguiente de Apruebo Dignidad, se esperaba que al tomar posesión en La Moneda tuviera el mismo rol. Y así fue. De hecho, fue el encargado de dar a conocer la hoja de ruta del Ejecutivo al resto de sus compañeros del gabinete.

Asumió en la Segpres y fue parte del círculo de hierro de Boric junto a Camila Vallejo e Izkia Siches. Su misión no era menor, debía negociar con el Congreso Nacional en busca de las anheladas reformas que buscaba impulsar la actual administración, todo de la mano con un proyecto constitucional que sería vital para las pretensiones del Gobierno.

"Es cierto que va a ser difícil aplicar aspectos de nuestro programa de gobierno sin un cambio constitucional", planteó en febrero de 2022, un mes antes asumir como ministro.

Pese a las expectativas, su relación con ambas cámaras estuvo lejos de ser la mejor. Una de sus primeras acciones fue poner urgencia al proyecto de indulto para los presos en el marco del estallido social de 2019. Esto generó roces con parlamentarios de la oposición.

En el marco de la campaña para el Plebiscito de salida, donde el Gobierno - de manera no oficial- se jugó por el rol del Apruebo, el sector político que apoyó al Rechazo lo acusó de intervencionismo electoral por intentar recibir las ideas de los partidos oficialistas para modificar la propuesta de nueva Constitución que sería desechada por la ciudadanía. Con esto, se cortó lazos y la posición de Jackson quedó muy debilitada.

Tras el triunfo del Rechazo el 4 de septiembre de 2022 emergieron dardos de su sector. "Ojalá Giorgio Jackson que fuiste el principal responsable de esta debacle ya tengas tu renuncia en la mesa. El daño que has ocasionado es mayúsculo. Fuiste el ideólogo de muchas de las normas constitucionales que la ciudadanía rechazó", dijo Fidel Espinoza (PS).

Mientras que el senador Juan Luis Castro (PS) sostuvo que el ministro "jamás fue un puente con la oposición para llegar a acuerdos".

Un día después, Gabriel Boric realizaría su primer cambio de gabinete. Giorgio Jackson sería relegado de la primera línea política y pasaría a una cartera más discreta aunque no menos importante: Desarrollo Social y Familia.

Pero las controversias no cesaron. Tras conocerse las primeras cifras del programa "Gas a precio justo", que significó un gasto para el Estado de $117 mil por cada balón, Giorgio Jackson y el ministro de Energía, Diego Pardow, fueron citados al Congreso por parlamentarios UDI para explicar los detalles de dicha iniciativa que se encontraba en su etapa piloto.

A inicios de este año, el Partido Repúblicano levantó la primera acusación constitucional en contra de Giorgio Jackson. En un momento difícil para el Gobierno tras el indulto entregado a diez condenados en el marco del estallido social y al ex frentista Jorge Mateluna.

A Jackson lo acusaban de "abuso de autoridad y de poder, reflejado en un ministro de Estado que, por su cercanía al Mandatario y aparente inamovilidad, traspasó los límites de su propia autoridad", expuso el documento presentado por la colectividad ultra conservadora. Finalmente, al no contar con el respaldo de Chile Vamos, la acción de Republicanos se derrumbó.

El 20 de julio de 2023 se daría inicio a una larga agonía de Giorgio Jackson cuando 23 computadores y una caja fuerte fueron robados desde el Ministerio de Desarrollo Social. Acción delictiva llevada a cabo por un reo que, por teléfono, se hizo pasar por el propio Jackson. Todo en medio del Caso Convenios, donde la cartera estaría involucrada en varias aristas.

La oposición volvió a reactivar la ofensiva contra Jackson. En una carta dirigida al Presidente Boric, la bancada de la UDI pidió remover al ministro de sus funciones: "Abstrayéndose de la amistad que mantiene con él, decida remover en el más breve plazo posible -idealmente dentro de las siguientes 48 horas- al Sr. Giorgio Jackson Drago, sin importar que aún no exista un sucesor para el cargo ni que actualmente usted se encuentre de gira en el extranjero", consignó la misiva.

Pese a la defensa levantada por el Gobierno, que acusó de "persecución política" como dijo Camila Vallejo o "chantaje político" como manifestó el propio Presidente, partidos de Chile Vamos se negaron a seguir dialogando en materia legislativas fundamentales para La Moneda como pacto fiscal o reforma de pensione. En esta última la UDI se bajó de la mesa técnica levantada por las carteras de Hacienda y Trabajo.

La única condición para volver a negociar era la salida de Jackson, que estaba contra las cuerdas.

Ante la negativa de La Moneda de remover al ministro, Republicanos pasó la ofensiva y a inicio de esta semana anunció una nueva acusación contra Giorgio Jackson. ¿La diferencia de la anterior? Chile Vamos la respaldaba.

Por consecuencia, y al no visibilizar más alternativas, el amigo personal y compañero político de Gabriel Boric, este viernes Jackson presentó su renuncia al Ejecutivo. El Gobierno pierde a una de sus principales figuras a falta de dos años para el término de su periodo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?