EMOLTV

"Se le maltrató públicamente" y "una buena noticia":La reacción del mundo político a la salida de Jackson del Gobierno

Desde el oficialismo valoraron la disposición del ahora ex ministro de dejar su cargo en Desarrollo Social, mientras que la oposición celebraron el hecho y manifestaron que "debe haber un punto de inflexión" en La Moneda.

11 de Agosto de 2023 | 22:30 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen

A 17 meses de su llegada al Gobierno, Giorgio Jackson renunció

Aton
Diversas reacciones ha dejado la renuncia presentada esta tarde por el ahora ex ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien sale del Gobierno tras complejos 17 meses, marcado por críticas, mala relación con el poder legislativo, una acusación constitucional en su contra y un escándalo político como el Caso Convenios.

Desde la oposición han calificado la renuncia de Jackson como "inminente" y como una "buena noticia para Chile". Fueron las palabras usadas por ejemplo por el presidente y senador de la UDI, Javier Macaya, quien manifestó: "Tenemos que celebrar esta decisión. El no podía seguir el gobierno y lo que hoy día corresponde no es solo cambiar a las personas, también hay que cambiar una forma de gobernar, un ataque permanente a la oposición, no sintonizar con lo que está pensando chile en reformas importantes como la reforma de pensiones donde los trabajadores quieren ser los dueños del fruto de su trabajo".

El legislador gremialista se mostró dispuesto a retomar los diálogos con La Moneda sólo en "la medida que el Gobierno esté dispuesto a cambiar, no solo personas sino ideas y formas de gobernar".

En el mismo tenor, el senador Iván Moreira indicó: "Quiero valorar esto como algo positivo, porque el presidente entendió que el país está primero sobre los amigos y de ahora en adelante, por favor, empecemos a trabajar más coordinadamente, y lo más importante, no vengamos con acusaciones constitucionales a cada rato porque finalmente terminamos dividiendo al país y el Gobierno no avanza".

Desde el Partido Republicano, colectividad que impulsó la acusación constitucional que zanjó la salida de Jackson del Ejecutivo, declararon que su presencia era "insostenible", como tituló la diputada Chiara Barchesi. "Era un operador político tenía botada su cartera de desarrollo social".

"Es insólito que uno de los argumentos que use para renunciar es que como oposición ya no vamos a tener excusa para oponernos a las propuestas ideológicas de la izquierda. Nosotros vamos hacerle frente al gobierno cada vez que avance en su ideología dañina para la calidad de vida de los chilenos", sostuvo la legisladora.

Asimismo, el republicano Cristian Araya señaló: "La renuncia del ahora ex ministro Jackson es una gran noticia. Nos alegramos que la AC del Partido Republicano contribuyera a remover al peor ministro del gabinete. Perseguiremos hasta las últimas responsabilidades administrativas y penales del ahora ex ministro".

En RN solicitan que la salida de Jackson sea un "punto de inflexión". " Tenemos un gobierno completamente paralizado, se requiere avanzar en política y en gestión. Esperamos que acabe esta práctica de denostar a la oposición y que en definitiva que el gobierno se aboque a las necesidades urgentes de los chilenos. Esperamos que comience una etapa de colaboración del gobierno con la justicia, para que se llegue a las últimas consecuencias civiles, penales y administrativas", dijo Francisco Chahúan, presidente de la colectividad y senador.

En tanto, Catalina del Real planteó que la presencia del brazo derecho de Boric en el Gobierno "no daba para más". "Era urgente que el ministro Jackson diera un paso al costado. Creemos que se demoró en tomar esta decisión, la valoramos y esperamos que esto no signifique que no se deba seguir investigando la eventual responsabilidad del ahora ex ministro en el caso convenios", dijo.

En Evópoli, el senador Luciano Cruz-Coke manifestó: "Pretender ligar salida de quien fue el rostro mediático del caso #Convenios con agenda legislativa es esquivar responsabilidad que cabe al gobierno en la rebaja de requisitos, omisión de fiscalización y autorización de transferencias que siguen apareciendo en todo Chile".

Por su parte, la líder de Evópoli, Gloria Hutt instó a "un gesto" por parte del Gobierno "para descomprimir el ambiente. "Sigue pendiente las explicaciones respecto del caso fundaciones y sigue pendiente el rumbo que el país quiere tener. Que el gobierno marque con claridad hacia dónde vamos".

Oficialismo valora salida de Jackson pero llama a que no sea "simbólica"


Como un acto de nobleza, como dijo Juan Ignacio Latorre (RD), y valorada por otros legisladores pro gobierno, el oficialismo respaldó a Giorgio Jackson pero pidió que no sea sólo un acto simbólico.

Fue el caso del senador PPD, Jaime Quintana: "La salida de Giorgio Jackson no puede ser sólo simbólica. El discurso de la superioridad moral también tiene que acabarse en los mandos medios del gobierno para que todos en igualdad de condiciones podamos ayudar a descomprimir la actual crisis política".

Mientras que Pedro Araya sostuvo: "Valoro que el ahora ex ministro Jackson haya dado un paso al costado, ya que su figura en los hechos se había transformado en un problema para el Gobierno del Presidente Boric. La acusación constitucional y el lío de platas, en el que varios militantes de RD han estado en el ojo de huracán, claramente, empañaban la gestión y trabajo del Ejecutivo".

"Espero que ahora que Giorgio Jackson ya no es Ministro, la derecha deje de lado las excusas y de una vez por todas se siente a discutir sobre las reformas estructurales que está proponiendo el Presidente Boric en materia de pensiones y tributaria", agregó.

En tono más crítico, marcada por la tensa relación que tuvo con él, senador Fidel Espinoza (PS) calificó de "buena para el país" la renuncia de Giorgio Jackson. "La salida de Giorgio Jackson es buena para el gobierno y para el país, para que el presidente Boric pueda retomar la agenda sobre todo en materia de pensiones, que es un tema que aflige a millones de chilenos".

Espinoza insistió en su tesis de que Jackson es el responsable del Caso Convenios al haber formado "a todos estos jóvenes que fueron a defraudar al estado, como democracia viva. Al ser el formador de Revolución Democrática claramente siente un peso que lo hace llevar a la renuncia".

"Es el momento de retomar el diálogo para que la derecha no chantajee su voto para las pensiones para la salida de uno u otro ministro. Y eso no significa que nos desligamos de las responsabilidades que hay que seguir persiguiendo", agregó el legislador.

Mientras que la diputada Danisa Astudillo (PS) dijo "La composición del gabinete es atribución exclusiva del Presidente. Dicho lo anterior, creo que lo que hoy debe centrar nuestra atención como parlamentarios, son los grandes temas ciudadanos que aún están pendientes, como la agenda de seguridad, el indispensable pacto tributario que debemos construir, y la reforma de pensiones, entre otros".

Por último, el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, puntualizó que Jackson fue "maltratado públicamente". "Se le ha injuriado, él ahora va a tener la posibilidad como ciudadano de defenderse (...) Y la derecha utilizó la excusa de tener a Giorgio Jackson en el gabinete como un pretexto para no avanzar en la reforma de pensiones o en el pacto fiscal".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?