EMOLTV

40 minutos para comunicar una renuncia y un consejo político extraordinario en RD: La trastienda de la salida de Jackson

La renuncia indeclinable del dirigente frenteamplista vino de la mano con un sentido adiós de los integrantes del gabinete y la publicación de una fotografía por parte del Mandatario que retrata un fraterno abrazo entre ambos.

12 de Agosto de 2023 | 13:31 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON
Cerca de 40 minutos estuvo reunido el aún ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, con el Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, en el despacho del Mandatario. La cita, que se desarrolló a las 18:00 horas, había sido solicitada por el militante de RD al jefe de Estado para darle a conocer su renuncia "indeclinable" al cargo que detentaba dentro del gabinete y que venía siendo un escollo para las reformas del Ejecutivo.

Una decisión que Jackson venía sopesando seriamente desde mediados de semana, pero que en ningún caso interfirió con el itinerario de su último día como ministro. La jornada partió a las 8:00 horas con una reunión del Consejo Asesor Presidencial Interministerial para un Sistema Nacional de Apoyo y Cuidados. En la instancia, que el titular de Mideso presidía, compartió por última vez en calidad de pares con Álvaro Elizalde, Antonia Orellana, Marco Antonio Ávila, Ximena Aguilera y Nicolás Grau.

Más tarde, Jackson se trasladó a Rancagua para una pauta con jóvenes que participaron en la emergencia del sistema frontal. En su regreso a Santiago, almorzó con su equipo y se conectó a una reunión del Consejo de Sustentabilidad que convoca el Ministerio de Medio Ambiente.

Su encuentro con Boric se dio luego que el jefe de Estado retornara a la sede de Gobierno tras participar de un acto relacionado a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Antes de volver a La Moneda, el Presidente visitó al timonel del Partido Comunista, Guillermo Teillier, en su residencia.

Con la inminente renuncia del dirigente frenteamplista, en La Moneda se caldearon los ánimos. Desde el equipo de prensa de presidencia comunicaron a los periodistas acreditados del Palacio que se mantuvieran en sus puestos, y enseguida, se comenzó a preparar el set de prensa de la casa de Gobierno.

Sin compañía, el ministro apareció en el fondo azul que reza "presentes para un mejor futuro". "Quiero comunicarles a través de los medios de comunicación a la ciudadanía, a la opinión pública, que después de sostener una reunión con el Presidente, quiero comunicar que he tomado la decisión de presentar mi renuncia de forma indeclinable", dijo sin mayor preámbulo.

Cabe destacar que desde el oficialismo se cuadraron con la minuta que difundió después del anuncio la Secretaría de Comunicaciones (Secom) del Gobierno, dentro de lo cual se plantea que la decisión del ministro "fue un acto de nobleza".

La casa de Esmeralda 759 también se colmó de actividad. La residencia que aúna las sedes de Revolución Democrática y Convergencia Social fue el destino de una concentración del Frente Amplio en respaldo de Jackson. Misma a la que no concurrió el dirigente RD al estar concretando los trámites de su renuncia, señalaron asistentes.

En el mismo espacio, la comisión política de Revolución Democrática convocó a una sesión extraordinaria y presencial a las 20:00 horas. Tras ello, el timonel de la colectividad, Juan Ignacio Latorre aseveró: "Para nosotros él va a seguir siendo un liderazgo muy significativo y un referente".

El adiós del gabinete


Con la salida de Jackson abundaron las palabras de valoración al dirigente frenteamplista desde el equipo ministerial. Mientras que el Mandatario complementó un tuit con el que dijo aceptar "la renuncia de Giorgio Jackson como un gesto de generosidad" con la publicación de una fotografía en Instagram que retrata un fraterno abrazo entre ambos amigos. La imagen no fue acompañada con descripción.

La titular del ministerio Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, se dirigió al Jackson vía Twitter. "Tu decisión, aunque surge de una tremenda injusticia contra ti, es un gesto muy generoso. En estos 12 años sé que tu único interés ha sido construir un país digno y justo para todas y todos. Espero que ahora podamos avanzar definitivamente y sin excusas en los acuerdos para subir ya las pensiones, mejorar la salud y educación, para mejorar la calidad de vida de las y los chilenos. Gracias por tu trabajo y compromiso. ¡Seguimos!", señaló.

A su vez, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, compartió una foto con Jackson en el Consejo Asesor Presidencial Interministerial para un Sistema Nacional de Apoyo y Cuidados. "Hasta hoy am en reu para avanzar en #cuidados. En terreno estos días de asedio la gente le manda cariño y aguante a @GiorgioJackson y eso no se extingue ni por las injurias ni calumnias. El suyo es un gesto noble. Se sentarán ahora a hablar de #MejoresPensiones y #PactoFiscal?", redactó.

En tanto, el titular de la cartera de Economía, Nicolás Grau, escribió: "Toda mi admiración política y como persona hacia @GiorgioJackson. Los ataques que ha sufrido estas semanas no tienen ninguna justificación y estoy seguro que seguirá siendo un aporte fundamental en la lucha por un país más igual y democrático".

Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que "nuestra coalición de Gobierno es una síntesis de generaciones y trayectorias políticas. Se fue construyendo en muchos momentos. Quizás más visiblemente en la campaña presidencial, donde @GiorgioJackson
fue siempre gravitante. Gracias por tu liderazgo, nos volveremos a encontrar!".

Mediante la misma red social, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, expresó: "Mi reconocimiento a @GiorgioJackson, que toma una decisión difícil poniendo por delante los intereses del país. No hay excusas para avanzar en reformas previsional y tributaria para mejorar la vida de las personas. Un abrazo, compañero".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?