EMOLTV

Ministro de Justicia asegura que caso donde se investiga a Karina Oliva es "muy distinto" al de Convenios

De todas maneras, Luis Cordero indicó que el Ejecutivo tiene "opiniones sobre ese punto" y esperará tener recomendaciones del comité de expertos.

12 de Agosto de 2023 | 17:10 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

La Fiscalía Sur habría acreditado que Karina Oliva -ex militante de Comunes- usó una "fundación de papel" para defraudar al Estado en su campaña a gobernadora por la región Metropolitana en el año 2021.

Aton
Durante las últimas horas se conoció que la Fiscalía Sur habría acreditado que Karina Oliva -ex militante de Comunes- usó una "fundación de papel" para defraudar al Estado en su campaña a gobernadora por la región Metropolitana en el año 2021. Aquello, en medio de la polémica por el Caso Convenios, siendo considerado por algunos como lo que podría ser el "caso cero" de la trama.

No obstante, el ministro de Justicia, Luis Cordero, abordó la situación apuntando a que el origen del tema que envuelve a Oliva es "muy distinto" a lo que ocurre actualmente, pues va en línea con la "regulación electoral".

"Lo que tenemos es un tema que no es menor. El uso de entidades sin fines de lucro para propósitos irregulares ha quedado muy en evidencia, es un caso antiguo", dijo en un punto de prensa el secretario de Estado, pero agregó que "sus orígenes son muy distintos. Es un caso de la regulación electoral, hay otras que están siendo investigadas por las transferencias que provienen de gobiernos regionales, y otro del programa de asentamientos precarios (...) Creo que el caso de Karina Oliva es muy distinto, relativamente antiguo, un caso que ya estaba en investigación del Ministerio Público".

Lo que sí pareciera estar claro, indicó más tarde, "es que existe un cierto abuso de la personalidad jurídica de algunas entidades para poder obtener o actuar de modo irregular, y ese es un eje central de la comisión de expertos que nosotros esperamos recibir sus recomendaciones. En el Ejecutivo tenemos opiniones sobre ese punto, pero esperamos tener las recomendaciones de ellos".


Según La Tercera, la Fiscalía Sur y el OS-7 de Carabineros avanzan silenciosamente en la investigación, y hay una decena de testimonios que dan cuenta del método usado por Oliva y su círculo para desembolsar millonarias sumas de dineros fiscales por servicios inexistentes a su campaña y donde usó como "fachada" al Movimiento Chile Movilizado, fundación que tenía en su directorio a un estafeta y que, según los interrogados, hace años no existe.

En conversación con CHV Noticias, Cordero igual se refirió al tema resaltando que "ese es un caso (el de Oliva) que estaba vinculado al uso electoral de este tipo de instituciones. Sin embargo, la particularidad del Caso Convenios tiene una dimensión en torno al mecanismo de transferencia".

Ahora bien, reiteró que "hay otra que tiene que ver, probablemente, con algo que nosotros vamos a esperar de las recomendaciones de la comisión de expertos en lo que constituye un régimen extremadamente flexible para la constitución de identidades de este tipo que perjudican a otra. La mayor cantidad que forma parte del denominado tercer sector, que son entidades sin fines de lucro que contribuyen al bien público que participan con el Estado para resolver problemas que afectan a la cotidianidad de las personas, y que son relevantes en la beneficencia pública. Así que sobre el punto en concreto, sobre el régimen flexible para la constitución y el uso de fundación estas características, el Ejecutivo está esperando con mucho interés la recomendación de la comisión de expertos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?