EMOLTV

Debate virtual: Núñez, Galilea y Gatica entregan propuestas y definiciones de cara a las elecciones de RN

Las senadores y el senador se medirán en las urnas el próximo 19 de agosto, buscando alcanzar la presidencia de Renovación Nacional. Comicios internos que se proyectan como los más competitivos del último tiempo e incluso algunos no descartan una segunda vuelta.

13 de Agosto de 2023 | 07:17 | Por María Cristina Romero, Emol
Esta es una de las elecciones internas de RN más competitivas del último tiempo, se medirán tres listas que aglutinan a dirigentes importantes del partido, a diferentes sensibilidades y que además son encabezadas cada una por un senador en ejercicio. A modo personal, ¿por qué usted es la persona que puede representar ese proyecto y por qué deberían los militantes darle su voto?
Lo que se requiere hoy es un equipo. Eso es lo que estamos proponiendo nosotros como proyecto: Un trabajo en equipo, con personas que no sólo aman a RN, que han estado por muchos años empujando el carro en las buenas y en las malas, sino que tienen además una tremenda capacidad para ganar elecciones, para estar en terreno, para liderar proyectos sociales, que conocen a los militantes y que han estado siempre, no sólo para una elección interna.

En mi caso, aspiro a ser presidenta, porque soy también una militante de base que ha pasado por todas, como dirigente universitaria, luego como la seremi más joven del partido en el primer gobierno del Presidente Piñera. Gané una elección muy difícil a diputada y hace un par de años una muchísimo más compleja a senadora. Fui vicepresidenta del partido por seis años y encargada del estamento de Mujeres. Todo eso no lo hice nunca sola, sino con un tremendo equipo y un trabajo conjunto, codo a codo con los militantes.
Paulina Núñez, senadora
Esta lista nace de la necesidad de volver a unir a RN. Lamentablemente, en nuestro partido se han ido produciendo una serie de disputas entre distintos grupos, que han llevado a una situación de tensión más allá de lo razonable. Esa crispación y desorden interno han impedido que Renovación Nacional ofrezca a la opinión pública una propuesta política consistente.

Es necesario detener esas negativas dinámicas internas y queremos hacerlo liderando una lista conformada por personas muy diversas, todas de gran nivel profesional y humano, de distintas generaciones y provenientes de todo Chile, pero con algo en común; que tienen a RN en el corazón. Nos preocupa la situación del partido, y estamos convencidos que debemos actuar hoy. Quizá en dos años más ya sea demasiado tarde. Por esa convicción, por ese sentido de urgencia, y por ese cariño al partido que nos une, es que acepté la responsabilidad de ser candidato a presidente de Renovación Nacional. Queremos retomar la riqueza cultural del partido, ser quien ayude a unir a todos los sectores que hoy componen el partido y hacerlo con todos los militantes.
Rodrigo Galilea, senador
Tengo el honor de encabezar una lista que me representa y enorgullece con un mensaje potente y claro: Salvar a Chile de este mal gobierno, y para eso, el primer paso es que Renovación Nacional vuelva a ser el partido de derecha que fue en su momento.

Nuestra lista ha logrado formar una combinación virtuosa, de renovación y experiencia. Está don Carlos Larraín, ícono para nuestra militancia, que encabezó el partido por un largo periodo. Está Pancho Orrego, que jugó un rol fundamental en la campaña del Rechazo y en la última elección de consejeros constituyentes. Y la diputada Camila Flores, una mujer potente y consecuente; Cristian Daly, un joven concejal con una tremenda proyección política. Paula Hijerra, es una destacada dirigente de la región de Los Lagos; y Lucrecia Mena, dirigente y actual presidenta regional de Tarapacá. Y quien habla, que soy senadora de la Región de Los Ríos y que con mucho esfuerzo y trabajo llegué al Senado.

Esta lista representa la esencia de la militancia de Renovación Nacional de norte a sur de nuestro país. Como dice la canción es la mezcla perfecta entre experiencia y juventud.
María José Gatica, senadora
¿Con qué desafíos asumirá la nueva directiva y cuál es la propuesta de su lista para encabezar RN por los próximos dos años?
Lo primero que queremos es recuperar la paz interna, la unidad en nuestra diversidad y el respeto entre los militantes. Eso es una condición de base para emprender los tres desafíos que creemos más importantes para el partido: Lo primero es que seamos de una vez una oposición firme frente a este pésimo gobierno de la izquierda, pero que al mismo tiempo, propone e impulsa soluciones concretas para los problemas reales del país, como la seguridad, la calidad y acceso a la salud y la educación, la inmigración ilegal y la creación de empleo.

Debemos poner sentido de urgencia a la elección municipal y la de gobiernos regionales, ser un apoyo real al trabajo de nuestros alcaldes, concejales y cores, empoderar a las regiones en la búsqueda de candidatas y candidatos e impulsar ya sus campañas.

Por último, para convertirnos en una opción real de gobierno, tenemos que construir un programa, una propuesta seria, atractiva y responsable, para que uno o una de los nuestros tenga una base firme que ofrecer al país para llegar a La Moneda.
Paulina Núñez, senadora
Existen varios desafíos a los cuales vamos a tener que hacer frente. El primero es recuperar el ánimo interno del partido, volver a establecer criterios que contribuyan a unir las distintas corrientes que existen en Renovación Nacional. Estamos conscientes que es la capacidad de procesar correctamente nuestra diversidad lo que nos ha hecho relevantes en la vida política del país. Otro de los grandes desafíos que tenemos es liderar el próximo ciclo electoral, y acá el desafío será una solo: Recuperar alcaldías, crecer en concejales, gobernadores regionales, consejeros regionales y parlamentarios. Hemos visto en este último tiempo lo que significa que gente sin preparación asuma cargos públicos, con un nivel de responsabilidad éticamente reprobables, y es por ello, que debemos prepararnos para tener a las mejores personas y más capacitadas, para cumplir roles de liderazgo en nuestro país.
Rodrigo Galilea, senador
Nuestro principal objetivo es volver a traer al partido hacia la derecha, que es el lugar donde RN pertenece y donde nunca debió de salir. De esa forma, defenderemos los principios que han llevado a Chile a ser un país desarrollado en las últimas casi cuatro décadas. Creemos en Dios y en la familia como núcleo fundamental de la sociedad, creemos en el principio de subsidiariedad, defendemos la vida y somos orgullosos de ser de derecha. Sin disfraces ni dobles discursos.
María José Gatica, senadora
RN pasó de ser el partido "más grande" en elecciones pasadas, a tener una presencia acotada en los últimos comicios, por ejemplo, en el Consejo Constitucional. ¿Cómo esperan revertir aquello si asumen el mando del partido?
No llegamos a ser el partido más grande de Chile por casualidad. Eso fue el resultado de un trabajo serio, que tenía una hoja de ruta clara, que entendía que la única forma de contar con la confianza de la ciudadanía era trabajar desde las comunas y las regiones, no desde una oficina en Santiago. Cada vez que el partido ha sido exitoso electoralmente a lo largo de su historia, ha sido, porque sus dirigentes han entendido que hay que poner un objetivo común, sin dejar a ningún militante fuera. Eso es lo que tenemos que recuperar.

Nuestra propuesta es categórica en decir que vamos a volver a entregar a las regiones las atribuciones que nunca debieron perder: La capacidad de elegir a quienes los van a representar en una elección y como autoridades. Para eso proponemos no sólo activar cuanto antes los Comités Electorales Regionales, sino que proponer al Consejo General su inclusión formal en nuestros estatutos. Nuestro compromiso está con que nunca más ningún candidato entre por la ventana, a espaldas de las regiones.
Paulina Núñez, senadora
Sin duda, una de las grandes mediciones para los partidos políticos son sus resultados en las elecciones y volver a ser un partido importante de Chile es un objetivo que debemos y queremos cumplir. Tenemos que ser una alternativa para los electores en Chile. Somos y estamos llamados a ser parte de la solución y eso significa ganar elecciones. Esto pasa tanto por una sólida y efectiva estrategia electoral, como por ideas claras y que le hagan sentido a la ciudadanía. Tenemos que proponer soluciones a los problemas de la gente en materia de seguridad, en el combate a la delincuencia y a la migración irregular. También en materias de economía, salud y vivienda. Estoy seguro que la con la lista que lidero podemos hacerlo y debemos materializarlo, a través de un partido que profesionaliza su actividad, que forma a sus candidatos y que de manera inteligente realiza sus futuras campañas. Pero reitero; nada de esto es posible, si primero, no recuperamos la unidad interna.
Rodrigo Galilea, senador
Creo que las últimas elecciones nos dieron como lección darnos cuenta que la ciudadanía no se sintió representada con alguna de las determinaciones que se tomaron en el pasado. La gente ya no cree en el populismo de una izquierda totalitaria que busca imponer su modelo fracasado. Es hora de retomar la cordura, hablar con sensatez, avanzar en una alianza política desde la derecha hacia el centro, con todos quienes quieran recuperar a nuestro país de la amenaza de la izquierda.
María José Gatica, senadora
¿Cómo será la relación de RN con La Moneda bajo su mandato, habrá espacios para acuerdos con el Ejecutivo?
Vamos a ser una oposición firme, responsable y seria. Vamos a recuperar nuestra capacidad de fiscalizar, de denunciar lo que se está haciendo mal, pero también de proponer e impulsar mejoras para las chilenas y chilenos.

Esto significa dos cosas. Lo primero es que, como directiva, vamos a trabajar en forma muy coordinada con nuestros parlamentarios, alcaldes, concejales y cores, para ser un apoyo real para su labor.

Y respecto al Gobierno, le pongo un ejemplo gráfico. Hace un par de días, el Presidente Boric estuvo en Puente Alto y el alcalde Germán Codina le dijo con todas sus letras, mirándolo a la cara, que, más allá de lo que dijo la última encuesta Casen, que por lo demás es posible que tenga errores, Chile está sufriendo por la pobreza, por el precio de los alimentos de los arriendos.

Con esa sinceridad es que vamos a sentarnos a dialogar por posibles acuerdos. Siempre vamos a estar disponibles, pero para resolver los problemas urgentes de las personas, pero no cuenten con nosotros para comisiones o mesas de diálogo que no resuelven nada, como la que se levantó por La Araucanía.
Paulina Núñez, senadora
Aquí no hay doble estándar. La gente me conoce y sabe que cuando las propuestas del Gobierno son buenas para Chile, tendrán en nosotros un aliado; pero también saben que cuando creemos legítimamente que una idea del Ejecutivo puede causarle un perjuicio a la población o hipotecar el futuro del país, seremos firmes en oponernos. Somos un partido de oposición y ejerceremos sin titubeos nuestro rol fiscalizador, especialmente, cuando vemos un gobierno que parece indolente y sin capacidad de reacción ante el peor caso de corrupción de las últimas décadas. No podemos permitir que se siga abusando de los más vulnerables en nuestro país y tenemos que ser firmes como partido para pedir que se tomen las medidas necesarias para corregir y superar este tipo de episodios. Y lo mismo en otras materias como seguridad o recuperación de la economía. No basta con anuncios pomposos; necesitamos acción por parte del oficialismo, y es nuestro rol como oposición exigirlo.
Rodrigo Galilea, senador
Nosotros vamos a ser una oposición firme. No vamos a negociar con un gobierno que ha sido realmente nefasto y que no solo ha mostrado incompetencia, sino también que ha dado claros signos de corrupción. Entonces, no nos podemos permitir ser una oposición blanda o que acepte las negociaciones que ellos nos plantean. No le vamos a dar la espalda a los chilenos frente a este gobierno corrupto. Siempre desde RN estamos abiertos a los acuerdos, pero cuando el interlocutor hace la pega y no se ríe de los chilenos, como lo ha hecho el actual gobierno de Gabriel Boric.
María José Gatica, senadora
Pareciera existir un sentir general en la colectividad de reposicionarse como un partido de derecha. Entonces, ¿deben seguir en la coalición junto a la UDI y Evópoli?, y ¿qué tan a la derecha quieren estar, es decir, son partidarios de formar coalición también con el Partido Republicano o cuál debería ser la relación de cara a las próximas elecciones?
Como mencioné antes, lo que más quiere hoy la militancia de Renovación Nacional es ser una oposición firme, seria y responsable. Esa es nuestra prioridad. Tenemos que recuperar la capacidad de trabajar unidos, de reconocernos como lo que hemos sido a lo largo de nuestra historia: Un partido de una derecha amplia, con muchas corrientes, pero de derecha, con capacidad de diálogo y de llegar a acuerdos. Tenemos un fuerte sentido social y democrático, y creemos en la libertad y la solidaridad. Eso somos.

Sabemos que ser una oposición firme no es una tarea de un solo partido o sector político y por eso estamos muy convencidos de que necesitamos volver a fortalecer a Chile Vamos, pero no por juntarnos a mirarnos las caras o tener un logo. Por ejemplo, en una acusación constitucional, la presentación debe ser acordada entre todos. Y acordada, luego se respeta.

Si logramos eso, vamos a poder avanzar en algo que también es fundamental: Forjar nuevos entendimientos con todas las fuerzas políticas que están en la misma, que quieren que ponerle fecha de caducidad al mal gobierno de izquierda en la próxima elección. Para eso, evidentemente vamos a conversar con el Partido Republicano y con todos quienes compartan el diagnóstico.
Paulina Núñez, senadora
RN es un partido de derecha, eso es indiscutible. Somos herederos de los partidos Nacional, Conservador y Liberal. RN es la suma de todas las corrientes que lo vieron nacer y sin una de ellas, esta mesa quedaría coja. En ese sentido, pensamos que lo mejor es fortalecer Chile Vamos, una coalición que ya ha sido gobierno, que tiene liderazgos propios y experiencia en dirigir un país.

Por supuesto, esto no impide ampliar la coalición, o al menos, ir buscando apoyos para avanzar en agendas legislativas con otros actores. Obviamente esto puede implicar acercamientos con el Partido Republicano, pero también con grupos como los Amarillos o Demócratas. Nunca hay que cerrarse a tender puentes. El momento crítico que vive el país nos compromete a ser firmes en nuestros ideales, y a la vez, generosos en tratar de llegar a los máximos consensos con quienes compartimos un sentimiento de responsabilidad y amor por Chile, para generar medidas que les den seguridad y confianza a los chilenos.
Rodrigo Galilea, senador
Nuestros socios naturales son la UDI y Evópoli. Hoy debemos sumar a Republicanos y a todos quienes estén a la derecha de este nefasto gobierno de extrema izquierda. Tenemos que volver a construir el país con estabilidad y desarrollo del que estábamos tan orgullosos y que costó tanto trabajo construir.
María José Gatica, senadora
Si pensamos en la presidencial, Evelyn Matthei (UDI) y José Antonio Kast (republicanos), son las figuras mejorar aspectadas del sector. ¿Es un deber para usted que RN tenga un candidato presidencial de sus filas y qué liderazgos podrían asumir esa tarea?
RN va a tener un candidato o una candidata propia. Eso para nosotros, como Arriba RN, no tiene ningún espacio a dudas. Pero no podemos poner la carreta delante de los bueyes. Necesitamos cumplir con todos los pasos previos que he señalado, acerca de un partido que trabaja unido, que es oposición firme, que triunfa en las próximas municipales y de gobiernos regionales, que construye un programa y que presenta una carta propia para encabezar un próximo gobierno. Creemos que eso va a pasar necesariamente por llegar a una primaria del sector y que luego de eso, gane nuestro u otro candidato, trabajaremos en una unidad amplia para llegar a ser gobierno nuevamente.
Paulina Núñez, senadora
Sin duda, hoy Kast y Matthei tienen una muy buena evaluación dentro de la población, y también hay otros. No hay que olvidar que en política, una semana es mucho tiempo, y que dos años y medio antes de la última elección nadie pensaba que el Presidente Boric. sería candidato. Por eso, tiempo al tiempo. En términos políticos está el Plebiscito de diciembre de este año para zanjar el tema de una nueva Constitución. Luego, tenemos todo el proceso de las elecciones locales que marcan y dan la pauta para el futuro de la elección parlamentaria y presidencial. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer como partido hoy día es constituirnos como una fuerza política relevante que tenga ideas para proponerle al país y, desde ahí, identificar los liderazgos que representen mejor esos ideales.

Si logramos unir a Renovación Nacional y le devolvemos el protagonismo que siempre ha tenido, tenga la seguridad que surgirán los mejores nombres desde su interior para una candidatura presidencial.
Rodrigo Galilea, senador
Tenemos que actuar con prudencia. Lo primero es ganar las elecciones internas, luego unir a nuestro partido bajo un mínimo común, el cual es derrotar a la extrema izquierda. Luego potenciar a todos los liderazgos que nos permitan ese objetivo. Debemos avanzar con prudencia, inteligencia política, pero teniendo siempre presente que nuestro norte es derrotar esta extrema izquierda gramsciana que nos gobierna y que bajo este gobierno hemos evidenciando los peores síntomas de corrupción.
María José Gatica, senadora
En relación con el tema constitucional, ¿qué línea cree que debe tener RN, pensando en que fueron promotores del actual proceso, y si espera que puedan estar por aprobar el nuevo texto?
Acá la principal decisión va a ser la que tomemos en conjunto con nuestros militantes, acompañados por la comisión política y con la decisión final de nuestro Consejo General. Renovación Nacional ha sido sin duda siempre un partido responsable, jugado por la protección de nuestra democracia y nuestra institucionalidad no sólo en este complejo periodo de nuestra historia, provocado a partir del 18 de octubre, sino que desde nuestro nacimiento e incluso antes.

Estamos orgullosos de la pega que hicieron nuestros convencionales, para pelear por mejorar la propuesta de la Convención, denunciarla y luego rechazarla. Estamos orgullosos del trabajo serio y honesto de nuestros expertos, Kathy Martorell, Teodoro Ribera, Jaime Arancibia, Catalina Salem y Juan José Ossa. Y estamos orgullosos de la labor que están cumpliendo nuestros consejeros Pilar Cuevas, Germán Becker, Ivonne Mangelsdorff y Lorena Gallardo. Gracias a todos ellos, el texto que se debate hoy es infinitamente mejor que el de la Convención, es profundamente más razonable. Pero el proceso no ha terminado y vamos a tener que analizar el resultado final que se va a proponer al país. Eso vamos a hacerlo de cara a nuestros militantes y a Chile. Eso, de nuevo, es ser un partido serio y responsable.
Paulina Núñez, senadora
Cabe recordar que mi postura respecto del primer proceso constituyente fue Rechazo. Tal como la mayoría de mi partido, voté Rechazo en el Plebiscito de entrada y en el de salida. A la vez, soy de los que se comprometió a que, si se rechazaba la mala propuesta de la Convención, impulsaríamos un nuevo proceso, en el que estamos ahora. Debemos presentarle al país una Constitución razonable y adecuada no solamente para cerrar un ciclo político, sino también para sentar las bases que permitan a Chile superar sus conflictos y diferencias, superar las problemáticas sociales que hoy aún seguimos viendo y enfrentar los desafíos que seguimos teniendo en materia de educación, salud, pensión y seguridad. Quienes conformamos esta lista nos abocaremos en un 100% a ser los principales impulsores de una Constitución que sea la representación de los anhelos de la gran mayoría de nuestros compatriotas.
Rodrigo Galilea, senador
Esperamos que el nuevo proceso haga su trabajo desde una perspectiva que privilegie el bien de Chile. Una vez que tengamos el texto definitivo podremos pronunciarnos respecto de lo que creemos que es bueno o perjudicial para el país.
María José Gatica, senadora
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?