EMOLTV

Caso Convenios: Fiscalía Nacional revela que son 47 las corporaciones investigadas y que "hay patrones comunes"

De acuerdo con el director de la UNAC, Eugenio Campos, los hechos indagados, en su mayoría (70%), son "del último semestre de 2022 en adelante".

13 de Agosto de 2023 | 12:09 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El director de la Unidad Especializada de Anticorrupción (UNAC) de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, aseguró que son 47 las fundaciones y corporaciones investigadas en el marco del Caso Convenios.

Aton
El director de la Unidad Especializada de Anticorrupción (UNAC) de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, entregó detalles este domingo respecto a las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público por el Caso Convenios.

En concreto, el fiscal reveló en Estado Nacional que al "día de hoy tenemos alrededor de 47 fundaciones y corporaciones, de Arica a Magallanes, que impactan en alrededor de 20 causas -carpetas investigativas-, en las cuales cada una de ellas dice relación con montos de los cuales nosotros tenemos nuestro foco de investigación".

A propósito de eso, sostuvo que existe una planificación general, pues el fiscal nacional "nos encomendó desde el día uno la coordinación y colaboración en cada una de estas investigaciones (...) El mandato es establecer una uniformidad, por cierto, tenemos patrones comunes. Gran parte de los fondos que han recibido las fundaciones venían del Ministerio de Vivienda (Minvu) para luego plasmarse y tener un correlato con gobiernos regionales". En ese sentido, aclaró que "tanto los dineros del Minvu como los de gobiernos regionales, tienen el fisco de Chile como su bolsillo".

En cuanto al monto involucrado, fue consultado por si son $32 mil millones, a lo que respondió: "Acá lo importante es indicar que son 47 corporaciones que están siendo investigadas por el Ministerio Público, respecto de los cuales inciden de fondos salidos del fisco de Chile en el monto que acaba de indicar".

Campos enfatizó que en esta situación "uno no debiera ser inocente pensando que son casos aislados, respecto de los que sí observamos que hay patrones comunes. En ese caso, constitución de fundaciones de muy novata data, vaga experiencia de lo convenido, el alto porcentaje de los montos involucrados", entre otras.

Ahora bien, en relación a cuándo se encendieron las alarmas de estos eventuales ilícitos, manifestó que estos "hechos son materia de investigación desde el segundo semestre de 2022 en adelante. Yo creo que en un porcentaje alto, diría que más del 70% se oscilan del último semestre de 2022 en adelante. También tenemos algunos respecto de los primeros tres meses del 2023".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?