EMOLTV

"Supremazo": Minsal estima que "el próximo mes" las isapres deberían ajustarse por GES y dice que insolvencia "está por verse"

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, comentó que tras la pandemia, y el menor uso de licencias médicas, "se ha tendido a estabilizar en una mejor forma la situación financiera" de las aseguradoras.

14 de Agosto de 2023 | 09:16 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministra de Salud, Ximena Aguilera.

El Mercurio/Archivo
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, profundizó en el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, luego que la semana pasada el máximo tribunal anulara la última alza de precios GES y ordenó volver a los valores establecidos en 2019, además de dejar en manos de la Superintendencia de Salud eventuales devoluciones por cobros en exceso.

Se trata del último punto de judicialización de las reclamaciones contra las aseguradoras, las que han acusado que estas resoluciones significan un duro golpe financiero para la industria y que terminan por lapidar el sistema. En tanto, en el Ejecutivo, apuestan porque la ley corta de isapres -que está siendo analizado por un comité técnico de la comisión de Salud del Senado- pueda resolver las inquietudes de las aseguradoras.

Respecto al último fallo, el superintendente de Salud, Víctor Torres, aclaró el viernes que "desde que está ejecutoriada la sentencia, inmediatamente debiera verse el efecto, no obstante, también hay una cuestión administrativa que considerar". En esa línea, la ministra Aguilera precisó hoy a Tele13 Radio que "son varias sentencias, porque es una por isapre, entonces no todas tienen la misma fecha".

Consultada por la posibilidad de que incluso desde el próximo mes las isapres tengan que aplicar el reajuste, y que algunas -dada su complejo estado financiero- caigan en insolvencia, la ministra comentó que "probablemente el próximo mes (las isapres) van a tener que ajustar sus ingresos, y el tema de la insolvencia está por verse".

"Tenemos que recordar que estamos viendo una salida del periodo de la pandemia, que ha reducido el uso de licencias médicas y se ha tendido a estabilizar en una mejor forma la situación financiera. Recordemos que el tema de la tabla de factores todavía no comienza a tener efecto, porque estamos discutiéndolo justamente en el Senado. Así que, por lo menos por lo que informó el superintendente no estamos en esa situación en este momento", comentó Aguilera.

Por otra parte, precisó que "tampoco es que la Tercera Sala le da instrucciones a la Superintendencia sobre devoluciones masivas, sino que solamente la parte de considerandos habla que tendrá que ver la parte de las devoluciones y el superintendente ya aclaró que se van a ver caso a caso".

Aguilera también fue consultada por si ve que alguna isapre vaya a caer de forma inminente en insolvencia, y según comentó, "tenemos que ver cuál es la situación, por lo que ha informado el superintendente no debiera ser así".

Según explicó la ministra, la comisión técnica ya está terminando su trabajo, y se extenderá una semana más para analizar los efectos de esta última sentencia y ahí se presentaría la propuesta al Senado. "Hoy justamente, que vamos a estar en la comisión del Senado, vamos a discutir sobre el tema de los plazos. Ahora, recordemos que tenemos un plazo perentorio que es noviembre para que salga la resolución de la ley corta", cerró. Esto es, que para esa fecha "esté terminado el proyecto, porque es la prórroga que nos presentó la Corte".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?