EMOLTV

Tras el triunfo del Rechazo y por la crisis de los indultos: Los otros cambios de gabinete del Presidente Boric

Ahora, gatillado por el Caso Convenios, el Presidente Gabriel Boric alista su tercer cambio en sus equipos.

16 de Agosto de 2023 | 13:01 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen

Primer y segundo cambio de gabinete durante la administración del Presidente Gabriel Boric.

Aton
Este miércoles - a 523 días desde que Gabriel Boric asumió la presidencia de la República - el Gobierno prepara el tercer cambio de gabinete en medio del escándalo por el Caso Convenios.

El primero fue el 6 de septiembre del 2022 y el segundo el 10 de marzo del 2023.

A los 179 días de Gobierno y tras el arrollador triunfo del Rechazo en el Plebiscito de salida, donde la ciudadanía descartó la nueva constitución elaborada por la convención, el Presidente Boric, realizó su primer ajuste de equipos.

En esa oportunidad dejó su cargo Izkia Siches en el Ministerio del Interior; Giorgio Jackson en la Secretaría General de la Presidencia; Begoña Yarza en el Ministerio de Salud; Claudio Huepe en Energía y Flavio Salazar en Ciencia.

Y entró al gabinete la ministra del Interior, Carolina Tohá; Ana Lya Uriarte asumió en la Segpres; Ximena Aguilera en Salud; Diego Pardow en Energía y Silvia Díaz en Ciencia. Mientras que Giorgio Jackson se trasladó a la cabeza del Ministerio de Desarrollo Social.

Este cambio de gabinete no estuvo exento de polémicas, ya que antes de la ceremonia, Presidencia había informado la renuncia del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para dar paso a Nicolás Cataldo (PC) en su reemplazo, quien se desempeñaba como subsecretario de Educación.

El posible nombramiento del comunista en Interior encendió las alertas en la oposición y a propósito de publicaciones a través de Twitter, acusaron que Cataldo estaría en contra de Carabineros. Tras esta polémica, Monsalve se mantuvo en su puesto y Cataldo pasó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

En esta oportunidad, hubo un cambio en el corazón político del Gobierno y entró de lleno el Socialismo Democrático a la primera línea de la administración.

Posteriormente, a los 364 días de Gobierno - 24 horas antes de cumplir un año desde que el Presidente Gabriel Boric arribó a La Moneda - el Mandatario concretó el segundo cambio de gabinete.

En este ajuste pesó la mala evaluación, el poco conocimiento público que detentaban algunos de los secretarios de Estado y la crisis de los indultos a 12 condenados por delitos durante el estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, lo que había golpeado duramente la aprobación de Boric y su Gobierno.

Dejó su cargo la excanciller Antonia Urrejola y entró Alberto Van Klaveren. En el Ministerio de Obras Públicas, dejó su cargo Juan Carlos García y en su reemplazo asumió Jessica López.

Asimismo, en el Ministerio de Ciencias salió Silvia Díaz y ocupó su lugar Aisén Etcheverry. En Deportes, dejó el ministerio Alexandra Benado y llegó Jaime Pizarro. Finalmente, en el Ministerio de Culturas, Artes y Patrimonio, salió Julieta Brodsky y entró Jaime de Aguirre.

En esta oportunidad también se buscó el equilibrio político en los cargos de segunda línea como subsecretarias y secretarías ministeriales regionales, ya que Apruebo Dignidad ostentaba más puestos que el Socialismo Democrático. Y también, la modificación marcó el fin de la política de paridad, considerando en que por primera vez desde que asumió el Mandatario, tuvo más ministros que ministras en su equipo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?