EMOLTV

Vallejo, la única sobreviviente de la "tríada" con la que Boric asumió: Continuidad de la ministra sepulta la tesis del "blindaje"

Fueron cinco los ajustes ministeriales de esta tarde, y aunque inicialmente circuló la idea de un eventual cambio en la vocería, finalmente la cartera no tuvo modificaciones. Así, Vallejo se mantiene en su cargo, a diferencia de lo ocurrido con Jackson y Siches.

16 de Agosto de 2023 | 16:02 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Camila Vallejo - Giorgio Jackson - Izkia Siches

Agencias
Aunque la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, descartó en dos oportunidades en el último tiempo un cambio de gabinete, este miércoles, finalmente se concretó un ajuste que según varias voces era "inminente", tras la crisis desatada por el Caso Convenios.

"Podemos hacer oficial desde La Moneda que el Presidente va a anunciar cambios en las próximas horas (...) Son cambios que tienen que ver con las demandas de la ciudadanía, con la agenda de Gobierno, con cómo seguimos realizando de la mejor manera posible los compromisos, con el pueblo de Chile", comentó Vallejo cerca de las 10.30 horas.

Previamente, a eso de las 9.00 horas, Vallejo se había reunido con el Presidente Gabriel Boric, para terminar los ajustes del cambio ministerial y abordar la forma en que aquello sería comunicado. Finalmente, fueron cinco las carteras que sufieron modificaciones: Educación, Bienes Nacionales, Minería, Desarrollo Social y Cultura.

La cartera liderada por Vallejo, en tanto, fue una de las que no sufrió ajustes y tampoco los ha tenido desde la instalación del Gobierno en marzo de 2022. El hecho no es menos llamativo, considerando que existían factores para presumir un cambio en la vocería de Gobierno.

En primer lugar, porque algunos apuntaban a que sería necesario "blindar" a la militante comunista como parte de las figuras que podrían, a futuro, optar a otro cargo de liderazgo; es decir, "sacarla" de la primera línea.

A ello, se suma que en julio, la encuesta Cadem arrojó que la ministra Vallejo -junto a los ex ministros Marco Antonio Ávila y Giorgio Jackson- registraron una significativa caída en su aprobación. Vallejo tuvo un retroceso de 7 puntos, situándose en un 41% de respaldo ciudadano; aunque se mantuvo como la ministra más conocida del gabinete. En mayo, según el mismo sondeo, Vallejo se situó como la ministra peor evaluada junto a su par de Economía, Nicolás Grau.

Así entonces, que la ministra Camila Vallejo se mantenga en el gabinete la deja como la única "sobreviviente" de la "tríada" con la que el Presidente Gabriel Boric llegó a La Moneda en marzo de 2022, compuesta por Giorgio Jackson (RD) -quien el viernes dejó su cargo en el Ministerio de Desarrollo Social tras la crisis por el Caso Convenios y las presiones de la oposición para negociar por la reforma tributaria-, y la ex presidenta del Colmed, Izkia Siches, quien tomó un rol protagónico durante el despliegue de la campaña de Boric, pero que no logró permanecer más de seis meses en Interior.

En conversación con Emol, Luis Felipe Vergara, académico de la Facultad de Economía y Negocios UNAB y experto en comunicación política y electoral, comenta que fue acertado no sacar a Vallejo del Gobierno, puesto que cumple con su encargo de hacer vocerías "bien llevadas".

En tanto, respecto a las encuestas, para Vergara esto es común puesto que "cuando a un Gobierno le va mal, a todos los ministros le va mal, y a la vocera le pega más fuerte, al igual que al ministerio del Interior, que siempre se ven golpeados en el momento de crisis". Además, también descarta la tesis de un "posible blindaje" que hubiera justificado un cambio, puesto que "aún resta mucho tiempo para las elecciones y no le hubiera hecho un favor sacándola de la vocería", zanja el experto.

Por su parte, Eric Latorre, director de Magíster de Gobierno y Dirección Pública de la Universidad Autónoma, comenta que "Vallejo es un caso muy particular", porque "es la más hábil políticamente de todo el grupo", aunque discrepa de Vargas, puesto que le parece una "pésima vocera de Gobierno, pero hábil actriz política".

"Ella no asumió ningún costo con el Caso Convenios, cuando debió haber asumido los costos de esta mala política comunicacional en la Secom; no se involucra y pasa casi por el costado, no hay costos que asumir, entonces ¿para que la iban a sacar?, pero eso sí, esto lo hace a costa del propio Gobierno", agrega.

Así es como la militante comunista y "compañera de fórmula" desde la época estudiantil del Presidente Boric se mantiene intacta en su puesto en La Moneda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?