EMOLTV

Ramírez (UDI): Son las "dos almas dentro del Gobierno las que tienen totalmente inmovilizado" a Boric

El diputado y jefe de bancada, también dio cuenta de las "líneas rojas" del gremialismo para avanzar en las negociaciones en materia de pensiones, temas que se plantearán mañana en la reunión que sostendrán con el Presidente en La Moneda.

16 de Agosto de 2023 | 12:40 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Diputado y jefe de bancada UDI, Guillermo Ramírez.

Aton
En medio de la expectación que se ha instalado este miércoles a raíz del cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric, el diputado y jefe de bancada UDI, Guillermo Ramírez, abordó las razones que, a su juicio, motivan los ajustes, en medio de un ambiente cruzado por la crisis de confianza que provocó en el Gobierno el Caso Convenios.

En conversación con EmolTV, el parlamentario de una de las tiendas que ha iniciado la mayor ofensiva contra el Gobierno, especialmente marcada por las presiones por la salida de Giorgio Jackson -que finalmente se concretó el viernes-, comentó que "hay muchas razones para un cambio de gabinete".

"El Gobierno de verdad necesita urgentemente salir del Caso Convenios, aunque creo que va a ser algo muy breve, porque, en vista que están saliendo nuevos antecedentes, probablemente ya el viernes o sábado estemos hablando de nuevo del Caso Convenios", comentó.

De hecho, comenta que la salida de Jackson descomprimió el ambiente, porque le permite al Gobierno hablar de un cambio de gabinete y poder hacerlo sin que esté sobre la mesa el tema de si salía el ex ministro Jackson o el ministro de Vivienda, Carlos Montes. "El cambio de gabinete se está analizando más bien de una perspectiva de gestión, no se está analizando de una perspectiva del Caso Convenios y eso el Gobierno lo logró gracias a la salida prematura del ministro Jackson", precisó.

Problemas de "gestión" y las "dos almas"


En efecto, el parlamentario también abordó los problemas de "gestión" por parte del Ejecutivo, puesta a su juicio esto abarca varias áreas y ministerios, como "Educación, lo cual todos lamentamos; en Obras Públicas, que también todos lamentamos; en Minería, que todos lamentamos; en Cultura, en donde no han logrado instalar esa odiosa división entre los chilenos de cara al 11 (de septiembre), que nosotros aplaudimos, pero que los comunistas deben lamentar, y por lo tanto también hay razones ahí para hacer un cambio de gabinete".

Otra de las razones, comentó Ramírez, fue aquello alusivo a las "dos almas" que conviven en el Gobierno, y que a su juicio mantienen "inmovilizado" al Presidente.

"Estas dos almas lo tienen totalmente inmovilizado. Vamos a ver si hoy día el Presidente da una señal más clara, más potente respecto de cuál va a ser el rumbo de su Gobierno, porque hasta ahora, el Presidente Boric se ha debatido entre estas dos almas y no sabe si va a dar el paso; en ninguna de las dos direcciones decide el rumbo, porque se ha debatido entre estas dos almas y no se ha decidido a dar el paso en ninguna de las dos direcciones", comentó.

Reunión en La Moneda y reformas


Los partidos de Chile Vamos se reunirán mañana jueves con el Presidente Gabriel Boric para analizar las reformas que plantea La Moneda y la real posibilidad de llegar a acuerdos. Desde el Ejecutivo esperan además que se concreten otras reuniones como Republicanos o la DC; con el fin de avanzar en conjunto en la construcción de soluciones y avanzar en acuerdos más amplios.

Sobre la reunión, Ramírez comentó que "más allá que esa instancia, esa especie de comité, que es totalmente inútil, al menos la salida de Jackson permite que actores que estábamos fuera, volvamos a sentarnos en esa mesa". En esa línea, adelantó que lo que propondrán será tener una instancia distinta, "porque esa instancia no sirve para nada, pero al menos al Gobierno también le permite volver a retomar el diálogo en algunos temas que son importantes para todos".

En cuanto a las reformas, a juicio del Parlamentario, el Gobierno está influenciado "por el alma más extrema, (que) no ha renunciado a la idea de hacer no una reforma a las pensiones, sino de refundar el sistema de pensiones. Porque el proyecto que ellos presentaron en el Congreso es totalmente refundacional".

"Tenemos la esperanza de que el Gobierno finalmente se anime a olvidarse de esta lógica refundacional que nos permita discutir una reforma que sea más acotada", acotó.

En materias de fondo, comentó que si el Gobierno se allanara a incorporar la propuesta de la UDI en materia de pensiones -destino de los 6 puntos adicionales de cotización, aumento de la PGU y resolver la "división" de la industria-, se podría llegar a un acuerdo.

Consultado por las líneas rojas de la UDI en materia provisional, el diputado precisó que "para nosotros es muy importante que los puntos de cotización adicional sean de propiedad de los trabajadores, que sean heredables y que por supuesto puedan elegir quién se los administra (...) y estamos abiertos a discutir que parte de los puntos adicionales de cotización vaya a un sistema de seguros".

"Y ante la pregunta de ¿cómo hacemos para aumentar los ingresos de los jubilados hoy? La respuesta la da la propuesta de la UDI hace 3 semanas, que es subir la PGU a 250 mil pesos, eso cuesta 0,6 puntos del PIB y nosotros lo explicamos muy bien en la propuesta de dónde sale esa plata sin la necesidad de una reforma tributaria", comentó.

Revisa la entrevista completa en EmolTV:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?