EMOLTV

El reflejo de un partido en crisis: RD deja de ser el “eje” frentamplista del Gobierno ante impacto por Caso Convenios

Revolución Democrática fue el gran perdedor tras el cambio de gabinete.

17 de Agosto de 2023 | 08:03 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Revolución Democrática pierde el Ministerio de Educación y Desarrollo Social, liderado por Marco Antonio Ávila y Giorgio Jackson, respectivamente.

Aton
Revolución Democrática fue el gran perdedor tras el cambio de gabinete. No solo tuvo que renunciar al liderazgo de Desarrollo Social con la salida de Giorgio Jackson, sino que también dejó la cabecera del Ministerio de Educación, una de las carteras más preciadas por el colectivo.

Pese a los esfuerzos por mantener los cupos de RD en el gabinete, el fundador del partido, Giorgio Jackson, fue reemplazado por Javiera Toro (Comunes), mientras que Nicolás Cataldo (PC) entró por Marco Antonio Ávila (RD).

Este ajuste se compensó con la llegada de Marcela Sandoval (RD) al ministerio de Bienes Nacionales y Francisca Gallego (RD) a la subsecretaría de Servicios Sociales.

El presidente del colectivo, Juan Ignacio Latorre, reconoció el difícil momento que están atravesando en el partido. "Sin duda alguna estamos viviendo un momento de crisis importante por el caso Convenios, Democracia Viva, todo lo que implicó que militantes nuestros entraran en actos de corrupción, de irregularidades. Ya hay dos personas expulsadas, una diputada suspendida y por tanto es un momento complejo", indicó.

En ese contexto, Revolución Democrática a través de una declaración pública aseguró que "no perderemos nuestro horizonte, que es construir un país donde la vida sea justa y digna para los chilenos y chilenas. Ese es y será nuestro objetivo. Seguimos con la convicción intacta y un compromiso férreo con el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric".

"Seguimos con la convicción intacta y un compromiso férreo con el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric"

Comunicado Revolución Democrática

Cabe recordar que el Caso Convenios se gatilló hace dos meses cuando salió a la luz posibles irregularidades en la transferencia de recursos públicos entre la seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, donde se vio involucrado el ex seremi Carlos Contreras y la ex pareja de la diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade. Ambos fueron expulsados del partido y Pérez se encuentra suspendida a la espera de la decisión final del Tribunal Supremo.

A juicio del analista y académico de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, el ajuste ministerial "muestra de manera inequívoca el cambio en el partido eje del Frente Amplio. Si hasta ahora, y desde el inicio del Presidente Boric, había sido Revolución Democrática el principal partido, después de este ajuste queda confirmado que ese lugar deja de tenerlo y pasa a ser Convergencia Social - el partido del Presidente - que en la práctica se convierte en el eje del oficialismo en el caso del Frente Amplio".

"Si hasta ahora, y desde el inicio del Presidente Boric, había sido Revolución Democrática el principal partido, después de este ajuste queda confirmado que ese lugar deja de tenerlo y pasa a ser Convergencia Social"

Marco Moreno, analista
"RD pierde dos ministerios importantes, que era el Ministerio de Educación y Desarrollo Social, por lo tanto, muestra un cambio en la correlación de fuerzas", agregó.

Para Mario Herrera, académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, "el Presidente quiere dar la imagen de rendición de cuentas a Revolución Democrática".

En esa línea precisó que "el Presidente no cambia mayormente los equilibrios entre las coaliciones, sino que lo hace dentro de su propia coalición. En el caso del Mineduc, por los errores no forzados del ministro y por una disminución sostenida en su aprobación el Gobierno está ad portas de iniciar un nuevo foco de conflictos con movimientos sociales, situación que hasta ahora no había experimentado y que ocurre, ademas, en un tema sensible para el gobierno como lo es educación".

Mientras que en Desarrollo Social, "hace un enroque con una figura del Frente Amplio, pero no de RD. Esto para fortalecer el rédito que esta cartera debiera entregarle al Gobierno. En otras palabras, se espera que el Mideso, le entregue popularidad al Presidente, toda vez que es el ministerio encargado de los programas sociales en escenarios aún de incertidumbre económica", agregó Herrera.

La visión de parlamentarios de oposición


El diputado y jefe de bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum indicó que es una "buena señal que el Presidente haya marginado a la Revolución Democrática del gabinete por estar involucrado en hechos de corrupción, pero es absolutamente insuficiente porque aquí hay que cambiar no solamente el gabinete, sino que también la agenda".

En esa línea agregó que "hoy día tenemos una agenda ideológica, con proyectos que la gran mayoría de los chilenos no comparte como la reforma previsional y tributaria que se ha planteado, porque no resuelve los problemas cotidianos de los chilenos. No resuelve el tema del millón de cesantes que tenemos hoy día en Chile, las listas de espera, la delincuencia y un largo etcétera. Por lo tanto, llamamos al gobierno a retomar una agenda que sea mucho más práctica en beneficio de los chilenos. Mientras más se aleje del octubrismo va a poder contar con Chile Vamos".

Tras la salida de Jackson y Ávila, la bancada de diputados de la UDI manifestaron que se "confirma que las ideas y propuestas refundacionales con las que hizo campaña el gobierno estaban obsoletas".

"El Presidente de la República le acaba de confirmar a todo el país que el proyecto del Frente Amplio, con el que prometieron cielo, mar y tierra durante la campaña presidencial, es incapaz de sintonizar con las necesidades y anhelos de la gran mayoría de los chilenos, y que por lo mismo se ven en la obligación de seguir recurriendo a las mismas personas que tanto menospreciaron durante años, pero esta vez reconociendo el fracaso de su proyecto político", agregaron los parlamentarios gremialistas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?