EMOLTV

Vodanovic (PS) y críticas de senadores por Montero: "(Él) tiene una trayectoria profesional que va más allá de la Convención"

La timonel socialista planteó que el recién nombrado subsecretario de Defensa y ex convencional, Ricardo Montero, "va a ser un aporte, y es lo que el Presidente ha considerado".

17 de Agosto de 2023 | 08:55 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic.

Aton / Archivo.
En la jornada posterior al cambio de gabinete, la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, se sumó a los análisis que el espectro político ha levantado, en cuanto a los nombres elegidos, los contrapesos políticos y la profundidad de los ajustes. La oposición ya habló de "cambios cosméticos".

A juicio de la timonel, "lo mejor es que ya se hizo y podemos retomar los temas que nos importan a todos y en particular a los chilenos (...) me parece que el cambio de gabinete satisface aquello; que avancemos, si al final, tenemos que trabajar en unidad", comentó esta mañana en Tele13 Radio.

Pero los cambios en los ministerios no fueron los únicos. Minutos después de la ceremonia en el Salón Montt Varas en La Moneda, el Gobierno informó del nombramiento de cinco nuevos subsecretarios. Entre ellos, Ricardo Montero, en la subsecretaría de Defensa.

Montero, militante del PS y abogado de profesión, ejercía como jefe de gabinete de la ministra Carolina Tohá, y en el gobierno de la ex Presidenta Bachelet también fue jefe de gabinete en los ministerios de Interior y Defensa. Además, fue convencional del fallido proceso constituyente por la Región del Maule en 2021.

Vodanovic también abordó las críticas que surgieron por parte de algunos senadores del PS por el nombramiento de Montero, a quienes todavía vinculan por su trabajo en la ex Convención y su intento con terminar con el Senado, la senadora Vodanovic, quien en el 2015 fue nombrada en dicha subsecretaría durante el segundo gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

Según comentó "Ricardo estuvo en la Convención, pero yo creo que son personas profesionales que, pasado ya el momento de la ex Convención... además Ricardo tuvo una buena actuación dirigiendo ese colectivo y tratando de poner nuestras ideas como Partido Socialista en la Convención, entonces me parece que él tiene una trayectoria profesional que va más allá de sólo haber participado en la Convención y que va a ser un aporte, y que es, sin duda, lo que el Presidente ha considerado".

"Nosotros cuando decimos que somos un partido que estamos apoyando al Presidente, tenemos que ser capaces de entender que las designaciones las hace el Presidente, pensando en las necesidades que él visualiza dentro de un ministerio, y no necesariamente pensando en el efecto dentro de los partidos, sino más bien en cómo esta persona va a colaborar en el proyecto político con el Gobierno y desde ese ministerio", comentó.

Montero se convirtió además en el cuarto subsecretario de Defensa en 17 meses, dando cuenta de una alta rotación en dicha rama ministerial. A juicio de Vodanovic, este escenario "es complejo, porque las materias de Defensa o Relaciones Exteriores son temas que se debieran abordar con perspectiva de Estado y a largo plazo. Ha habido efectivamente una rotativa en ese ministerio, y yo espero que Ricardo Montero, que trabajó en Defensa, que ha estudiado el tema, sea capaz de darle una continuidad y ser un buen apoyo para la ministra Maya Fernández en esta materia tan relevante para nuestro país".

"En la subsecretaría de Defensa, se ven las relaciones internacionales, se ven temas bien relevantes, con la Antártica y también con las empresas de la Defensa; así que hay desafíos importantes para Ricardo Montero, que estoy cierta que va a poder asumir de buena manera, dado su conocimiento del área y también de sus características personales, de diálogo y acercamiento, que lo van a llevar a poder establecer un buen trabajo", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?