EMOLTV

Derecho U. de Chile y taller Marcos Ariel Antonioletti: "(La facultad) no rehúye el debate de las ideas ni adoctrina"

La controvertida actividad, bautizada con el nombre del líder de un ex grupo violentista, fue criticada incluso por el ex director de Gendarmería, Claudio Martínez, quien cuestionó "la conservación de la memoria de un condenado por acciones terroristas".

17 de Agosto de 2023 | 11:20 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ayer se realizó el taller de "feminismo de clase" en la facultad.

Captura.
El director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Miguel González, se refirió a la polémica que se levantó luego que se diera lugar a una serie de actividades a cargo de la Escuela de Formación Política Marcos Ariel Antonioletti, de la organización Estudiantes por la Causa Popular (ECP).

Si bien la actividad -un ciclo de cuatro sesiones en la Facultad de Derecho- no es de carácter institucional, sí hay algunos alumnos que la organizan. Entre los temas a tratar está la educación y lucha de clases -que se realizó la semana pasada-, y feminismo de clase -fijada para este miércoles-, además de juventud y revolución, y taller de agitación y propaganda programados para fin de mes.

Las críticas aumentaron luego que el ex director de Gendarmería, Claudio Martínez, enviara una carta a El Mercurio, donde señala que "en la Universidad de Chile, Escuela de Derecho, se está desarrollando una Escuela de Formación Política Marcos Ariel Antonioletti. Más allá de su discutible contenido democrático, la conservación de la memoria de un condenado por acciones terroristas trae un triste recuerdo para Gendarmería de Chile", donde expresa su malestar por este "agravio a víctimas inocentes del terrorismo".

Antonioletti fue uno de los líderes del denominado Movimiento Juvenil Lautaro, grupo terroristas que entre diversas acciones se encuentra el asesinato de cuatro funcionarios de Gendarmería y un carabinero en 1990.

Así, a raíz de la polémica que se levantó producto de esta actividad, González envió este jueves una carta al citado medio, donde aclara que la institución "no rehúye el debate de las ideas", y apunta al fomento "de la reflexión académica y espíritu crítico de todas las ideas".

"La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile tiene un compromiso irrestricto con el Estado de Derecho, la democracia, los derechos humanos y la paz. Bajo este marco normativo y axiológico, nuestra institución fomenta la reflexión académica y el espíritu crítico de todas las ideas", comienza la carta.

Agrega que el "controvertido encuentro organizado por la agrupación de 'Estudiantes por la Causa Popular', se inscribe en este contexto universitario. Es uno más entre las diversas actividades que desarrollan nuestros estudiantes, a través de las cuales se manifiestan distintas sensibilidades, intereses y convicciones".

"La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile no rehúye el debate de las ideas ni adoctrina a sus estudiantes imponiendo una visión de la política y la sociedad. Tampoco avala el terrorismo en ninguna de sus formas: ni el terrorismo de Estado ni la violencia como instrumento de acción política", cierra la misiva.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?