EMOLTV

Ex ministro Marco Antonio Avila asegura estar "absolutamente" disponible para encabezar RD

"Todo está pasando porque hay que actuar rápido", dijo el ex titular del Ministerio de Educación.

17 de Agosto de 2023 | 16:11 | Redactado por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Ex ministro de Educación, Marco Antonio Avila.

Aton
El último cambio de gabinete en La Moneda abrió un nuevo flanco en uno de los partidos que integran la coalición de Gobierno: Revolución Democrática. Y es que la salida de La Moneda de Giorgio Jackson (viernes) y Marco Antonio Avila (ayer) dejó a solamente una representante de la colectividad como titular de un ministerio: Marcela Sandoval en Bienes Nacionales.

Producto de esta determinación, el senador Juan Ignacio Latorre anunció anoche su renuncia a la presidencia de la tienda, en medio de la serie de cuestionamientos que surgieron hacia su figura de manera interna. Junto a él, el resto de la directiva de la colectividad puso su cargo a disposición el resto de la directiva de la colectividad, la que proyecta realizar elecciones anticipadas a fin de definir a la nueva mesa.

En conversación con La Segunda, Ávila admite su intención de tomar el liderazgo y que ya hay conversaciones en la interna RD. "Todo está pasando porque hay que actuar rápido", señaló.

Ávila respondió que está "absolutamente" disponible para encabezar una lista y liderar el partido, "aunque nunca lo tuve contemplado, porque no tenía intenciones de salir del ministerio. Me interesa volver a situar al partido en la responsabilidad que le corresponde. Hay una combinación de militantes con los que podemos armar una lista, que reúna a quienes hemos estado en el Gobierno, en la sociedad civil y en el mundo municipal. Es el momento de hacer que las distintas tendencias se encuentren (...) perfectamente podemos armar una lista única", dijo..

El ex ministro recordó que "somos un partido de 10 años, fundador del Frente Amplio y con una historia muy sólida de posicionamiento político. Entonces, vernos disminuidos en el gabinete… Que es lo que se tiende a leer, aunque yo no lo entiendo así. Creo en la tesis del nuevo aire, que el nuevo diseño responde a compromisos con las demandas ciudadanas".

Asimismo, el ex secretario de Estado enumeró los pasos a seguir para reposicionar el partido: ponerle bordes al caso Democracia Viva, mejorar la relación con los partidos de Apruebo Dignidad y el propio Gobierno, y trabajar sin pausa hacia un partido único.

"RD ha tenido que enfrentar una serie de dificultades muy complejas, y el tratamiento político y comunicacional del caso desde el mismo partido no ha sido el adecuado, porque se instala la idea, más aún con la salida de Giorgio Jackson, de ser responsables de algo, como si todos los militantes de RD estuviésemos involucrados en casos de corrupción. Y eso no ha sido así", el ahora ex ministro.

"Hasta el minuto ningún militante se ha quedado con 100 pesos, porque ni siquiera sabemos todavía los alcances de Democracia Viva, sin perjuicio de que lo condenamos profundamente y hemos dicho que esa no es la manera de gestionar los recursos del Estado", agregó.

Consultado sobre que gran parte de las fundaciones investigadas por las fiscalías involucran a militantes o cercanos a la colectividad, respondió que "RD no es un partido que haya nacido para defraudar al Estado. Eso es lo primero que hay que hacer: enmarcar los bordes de esto con mucha claridad, y es una tarea comunicacional fundamental"

Ante la pregunta sobre si falta fuerza de la directiva para hacer esa pega, Ávila sostuvo que "el evento fue tan repentino… Hubo falta de diseño político para decir cómo comunicamos esto, los pilló por sorpresa, además está involucrada una diputada y hubo un tratamiento contradictorio ahí. Una segunda tarea es hacerse cargo de la gestión directa de RD con el Gobierno, cómo se vincula con el Presidente y con el resto de la coalición, la importancia de tener una comunicación fluida y firme"

A su juicio hubo errores en ello y el encuadre del que hablaba anteriormente (poner bordes claros) también debió ocurrir al interior de la coalición: "Esto es política y uno sabe que la fraternidad no se cultiva tan ampliamente. Pero con un principio de compañerismo y responsabilidad política con el Presidente Boric, esto tendría que haber sido algo que se dibujara, en su salida y su solución, con el resto de los partidos", estimó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?