EMOLTV

Buses de dos pisos en el sistema RED: El debate por "mayores costos operacionales" y posible "inseguridad"

Durante el último trimestre de este año comenzarán a circular 10 de estas máquinas por las calles de la capital.

17 de Agosto de 2023 | 17:53 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Autoridades presentan los buses de dos pisos que comenzarán a circular en la RM.

Ministerio de Transportes.
Las autoridades del Ministerio de Transportes (MTT) presentaron este jueves los primeros buses eléctricos de dos pisos que se integrarán de forma regular a la flota de RED Movilidad a través del operador Metbus.

Será a partir del último trimestre de este año que 10 nuevas máquinas de estas características se incorporarán a las operaciones diarias, lo que convertirá a Red Movilidad en el primer sistema de transporte público del continente en contar con este tipo de vehículos, los que ya circulan en Singapur, Hong Kong, Londres y algunas ciudades de China.

Dentro de sus principales características, están sus 12 metros de largo y 4,17 de alto; capacidad para transportar un total de 100 pasajeros, 70 de ellos sentados; aire acondicionado, cámaras de seguridad en el primer y segundo piso; puertos USB y Wifi.

Las autoridades recordaron que a fines de 2016 e inicios de 2017, se realizaron en Santiago pilotos de buses de dos pisos para el transporte público. "En esa oportunidad, la evaluación de la experiencia arrojó que los usuarios calificaron ese servicio con nota 6,7 (en escala de 1 a 7) y un 74,7% de los entrevistados lo calificó con nota 7", señalan desde el MTT.

Entre las principales razones para esa calificación, resaltaron la comodidad y la sensación de mayor espacio y modernidad. Además, destacaron la sensación de seguridad y estabilidad del bus, junto con valorar la mayor cantidad de asientos.

Desde el DTPM, su directora, Paola Tapia, destacó que "nuestro compromiso es con la modernidad, es con las nuevas tecnologías, pero por sobre todo es con las personas, para darles una mejor experiencia de viaje, en especial a las mujeres, que en su mayoría son las que utilizan el transporte público".

"Estos son buses cómodos y también seguros, porque cumplen estrictamente con la normativa internacional, con nuestra normativa interna, con medidas anti-volcamiento y porque van a ser objeto de un estricto proceso de homologación que da garantía en la seguridad. Este bus tiene mejor rendimiento que un diésel, con un consumo en proporción de 1 a 3 y en mantenimiento una proporción más económica de 1 a 6 veces", precisó la autoridad.

Expertos cuestionan costos, tiempo y seguridad

Una de las primeras voces en reaccionar ante la presentación de los buses de dos pisos fue el ex presidente de Metro, Louis de Grange, quien a través de su cuenta de Twitter cuestionó el uso de recursos públicos e incluso apuntó a problemas de seguridad.

Según comentó, los buses de dos pisos constituye "una irresponsabilidad en el uso de recursos públicos", puesto que "estamos con el mayor déficit histórico del sistema, y el MTT pagará por un gusto ideológico/comunicacional".

"(Estos buses) tienen mayor problema para circular en distintos lugares, puesto que requieren ciertas modificaciones urbanas para que no choquen, por ejemplo con cables y además son mucho más caros, lo que claramente va en contra de sanear el sistema, que es algo que se requiere con urgencia".

Franco Basso, experto en Transportes PUCV
En esa línea, el también director de la escuela de Ingeniería Industrial de la UDP, detalló que ese aumento de costos se traduce en "capital y consumo energético; menor velocidad comercial y mayor tiempo de detención en paradas; requiere modificar infraestructura vial; y menos seguridad".

En tanto, Franco Basso, experto en transportes de la PUCV, comenta a Emol que "queda una enorme duda con respecto a la real contribución que puede tener este tipo de material rodante en la ciudad de Santiago". La primera razón, precisa, "es que se trata de buses que van a ayudar a resolver problemas relacionados siendo que los principales problemas que existen hoy en día en términos de el sistema tienen que ver con cobertura y frecuencia".

"Además son buses que tienen claramente un problema de inseguridad, particularmente en el segundo piso, y por mucho que existe una cámara, las personas tienden a sentirse más inseguros en lugares alejados del conductor. De hecho, hay diversas encuestas que han mostrado que los buses del transporte público son uno de los lugares en los cuales las personas se sienten más indefensas ante la delincuencia", precisa.

En tercer lugar, comenta que los buses de dos pisos además "tienen mayor problema para circular en distintos lugares, puesto que requieren ciertas modificaciones urbanas para que no choquen, por ejemplo con cables y además son mucho más caros, lo que claramente va en contra de sanear el sistema, que es algo que se requiere con urgencia".

"Se ha anunciado un aumento de 10 pesos, es posible que el panel de expertos vuelva a generar alzas a futuro y este tipo de inversiones con un retorno social no del todo claro, no ayuda justamente a mejorar la situación financiera de Transantiago", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?