EMOLTV

Blumel por 18-O: "O llegábamos a un acuerdo o hubiésemos tenido un colapso tan profundo como el del 73"

A juicio del exministro del Interior, "el rupturismo nunca va a desaparecer, siempre van a haber grupos radicalizados que no creen en la democracia".

17 de Agosto de 2023 | 18:44 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Exministro del Interior, Gonzalo Blumel.

Aton
"El país estaba muy afiebrado con esta idea del octubrismo refundacional que nos decía que el país era un país lleno de problemas", recordó el exministro del Interior, Gonzalo Blumel en conversación con EmolTV.

El exsecretario de Estado se refirió a la crisis política que comenzó el 18 de octubre del 2019 y cómo se forjó el acuerdo constitucional para evitar el "colapso del sistema democrático", materias que aborda en su libro "La vuelta larga".


Detalló lo que fue el estallido social y su llegada al Ministerio del Interior en medio de un profundo cambio de gabinete para canalizar las demandas del país y retomar el orden en las ciudades.

"Fue muy grave lo que ocurrió el 18 de octubre y los días siguientes, porque en primer lugar, amplios sectores políticos, en particular de la izquierda más dura, ampararon la violencia por acción o por omisión", señaló Blumel.

"No sólo lo ampararon, hicieron homenajes en el Congreso, defendieron la acción de estos grupos violentos y se hizo todo lo posible por impedir el rol del Estado y de las policías para asegurar el orden público que es la base del estado de derecho", precisó.

Además, dijo que "no hay que olvidar de a que contar del mismo 19 de octubre sectores políticos como el Partido Comunista buscaron por distintas maneras y por todas las fórmulas posibles la destitución del Presidente y derribar al Gobierno democráticamente electo. Eso es muy grave porque en el fondo se puso en cuestión algo que nunca se había puesto en cuestión desde el 90 a la fecha y ahora que nos acercamos a los 50 años del golpe, esos aprendizajes hay que tratar de que sean en serio y que no sean solo para un sector, que en Chile los mandatos democráticos se respectan".

"Yo creo que estuvimos absolutamente al límite y no solo al limite, estuvimos muy cerca del colapso del sistema democrático que podría haber tenido consecuencias insospechadas", indicó.

"Hicieron homenajes en el Congreso, defendieron la acción de estos grupos violentos y se hizo todo lo posible por impedir el rol del Estado y de las policías"

Gonzalo Blumel, exministro del Interior
Respecto al acuerdo constitucional Blumel reconoció el rol del Presidente Boric y la centro izquierda, "si bien creo que titubearon en ciertos momentos a sus compromisos democráticos más profundos, en la hora más compleja de todas entendieron que la democracia estaba en riesgo, se sentaron a la mesa y no se pararon hasta alcanzar un acuerdo y ahí la centroderecha, la centroizquierda y algunos sectores muy acotados del Frente Amplio entendieron que estábamos en una situación terminal. Eso lo valoro mucho".

A su juicio, "O llegábamos a un acuerdo o hubiésemos tenido un colapso incluso tan profundo como el del 73 y eso fue lo que se evitó y si bien hoy día la situación sigue siendo muy difícil, creo que lo otro hubiera sido mucho peor".

"Octubrismo"


Sobre el "octubrismo" Blumel planteó que "yo creo que nunca el rupturismo va a desaparecer, siempre van a haber grupos radicalizados que no creen en la democracia o que creen en los atajos, en las vueltas cortas, sean cuáles sean".

En esa línea, dijo que en su libro busca "poner sobre la mesa aquellos errores que se cometieron en algunos sectores" por ejemplo, "(sectores de ultraizquierda) en base a fake news, en base a un permanente acorralamiento de las instituciones democráticas, buscaron hacer un asalto al poder amparado en la violencia de estas turbas callejeras".

Asimismo, indicó que "creo que la centroizquierda si bien se sentó a la mesa y se llegó a un acuerdo muy importante, cometieron un error muy profundo, que lo dijo la presidenta del Partido Socialista: No fueron suficientemente claros en condenar la violencia, en apoyar la acción de las instituciones del Estado para contenerla y en segundo lugar, se avergonzaron de su obra de los 30 años de la transición democrática y ese fue un error muy grave que hasta hoy tiene consecuencias y que no tengo tanta certeza de que se hayan hecho los aprendizajes".

"Pareciera que sí, pero a veces hay dos pasos para delante y luego dos pasos para atrás", agregó.

Revisa la entrevista completa en EmolTV

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?