EMOLTV

Monsalve y Yáñez viajarán este viernes a Bolivia: Buscarán firmar acuerdo para fortalecer la seguridad en la frontera

El subsecretario del Interior afirmó que las medidas que se han tomado el último año han permitido disminuir en 45% el ingreso irregular de migrantes al país.

17 de Agosto de 2023 | 18:24 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El Mercurio (archivo)
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, viajarán este viernes a Bolivia, con el propósito de firmar un acuerdo para reforzar la seguridad en la frontera.

Las autoridades nacionales serán recibidas en La Paz por el ministro de Gobierno del país vecino, Carlos del Castillo, en un encuentro en que se espera finiquitar los detalles del compromiso que se viene trabajando entre ambas naciones.


"Esperamos firmar un acuerdo que permita compartir información para la lucha contra el contrabando de vehículos y también vamos a establecer un mecanismo de colaboración para la lucha en contra de la trata de personas", manifestó Monsalve en conversación con Chilevisión.

Según señaló, el documento se ha "ido construyendo las últimas semanas con el objetivo también de que esta tarea en la frontera sea una tarea donde el esfuerzo chileno sea acompañado también de un esfuerzo de nuestro país vecino que es Bolivia".

"Sin duda este tipo de compromisos se estaba esperando hace rato así que también una buena noticia en ese sentido", complementó.

Monsalve hizo el anuncio en medio de su visita a la ciudad Colchane, en la Región de Tarapacá, hasta donde llegó hoy para monitorear el trabajo que realizan Carabineros y las Fuerzas Armadas en la frontera.

En ese sentido, resaltó las mejoras que se han implementado para agilizar la labor de los cuerpos de seguridad, entre las que se encuentran la instalación de un sistema integrado de control fronterizo, cuatro puestos de observación móviles, y el uso de cámaras térmicas con visión diurna y nocturna, y que tienen capacidad de detección de hasta 10 kilómetros, con conexión satelital.

"Tienen mejores condiciones de habitabilidad, condiciones dignas para quienes cumplen funciones en la frontera. Tienen una sala de monitoreo, un baño, una sala de cocina, una sala de descanso, tienen equipamiento blindado y tienen autonomía tanto comunicacional como autonomía energética, o sea, es un estándar muy superior en materia de la capacidad de la cual dispone hoy día el Estado para el control de la frontera en Colchane", destacó el subsecretario.

Baja de 45% en inmigración ilegal


Por otro lado, Monsalve entregó algunas de las cifras que han dejado los operativos de control fronterizo y que han permitido disminuir el ingreso ilegal de migrantes por pasos no habilitados.

De acuerdo al subsecretario, "uno de los datos que se mira es cuántas personas son detenidas cerca de las fronteras y que son por tanto detectadas e ingresando irregularmente al país. El año pasado, a principios de agosto, eran 23.000 personas las que habían sido detenidas en esa condición en la frontera norte. Este año son 13.000, o sea, ha habido una disminución en torno al 45% en materia de ingreso irregular. Ese es un primer resultado".

Junto con esto, Monsalve indicó que ha bajado la cantidad de migrantes venezolanos que intentan cruzar al país.

"El año pasado, el 80% de las personas que eran detenidas ingresando irregularmente eran de nacionalidad venezolana. Ese porcentaje se ha reducido al 48%, lo que demuestra que la migración irregular venezolana ha sido uno de los principales resultados en materia de controlarla y por lo tanto de disminuirla. Hoy día tiene más peso algo que es más normal, que es el flujo de migrantes bolivianos que fundamentalmente lo hacen por otras razones, fundamentalmente por razones de trabajo, vienen en busca de trabajo informal o trabajo temporal", sostuvo.

Sobre las razones que explicarían esta disminución, el subsecretario enumeró las mayores medidas de control aplicadas en la frontera chilena, el endurecimiento de leyes, el empadronamiento biométrico y el despliegue de las Fuerzas Armadas.

"Estamos disponibles a tomar medidas cada vez más duras con el objeto de tener una migración que sea regular, porque nadie está en contra de la migración. Estamos en contra de que la migración sea irregular y se preste para que organizaciones criminales se dediquen al tráfico de migrantes, a la trata de personas, al ingreso de drogas", acotó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?