EMOLTV

Consejo: Las dudas que abre el retiro de la enmienda de republicanos sobre rebaja del número de parlamentarios

Algunas voces del proceso sostienen que con esto se cae la disposición transitoria del mismo tema y no es posible seguir con la discusión, a menos que exista una indicación de propósito. Desde el partido descartan aquello y aseguran que "la discusión se mantiene firme y vigente". 

17 de Agosto de 2023 | 18:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El Consejo Constitucional.

Emol
"Lo que sí me preocupa, es que aquí quedó como una inconsistencia creo yo, a propósito del retiro de la enmienda que establecía la rebaja del número de parlamentarios". Esa fue la alerta que lanzó ayer en la comisión de Sistema Político del Consejo Constitucional, el comisionado Gabriel Osorio (PS), sobre el retiro por parte de republicanos de la enmienda que establecía la rebaja del número de parlamentarios a 132 diputados y 48 senadores.

Algunos consejeros y expertos han interpretado que al retirarse dicha indicación, se cae también la disposición transitoria sobre el mismo tema y no habría ninguna enmienda que permitiera establecer dicha rebaja de legisladores en el texto constitucional. La iniciativa es considerada clave entre aquellas indicaciones hechas por el Partido Republicano. Desde la tienda, en cambio, aseguran que la discusión "sigue vigente". Como sea, la duda se ha instalado en la comisión.

Según planteó Osorio en la sesión del miércoles, "en el artículo 54 se elimina la expresión el número de diputados, puesto que la propuesta era fijar en la Constitución el número de diputados y senadores que después se retiró. Entonces, habría que hacer una armonización o sin perjuicio que creo que podría utilizarse eso para conversar sobre el asunto (...) porque al menos si uno lee armónicamente las enmiendas tampoco sería posible la sobrevivencia de la disposición transitoria que habla de la reducción del número de diputados y senadores que hoy no está en ninguna enmienda. Y en derecho lo accesorio sigue la suerte de los principal".
"¿La preocupación suya comisionado Osorio es si esa disposición transitoria que veremos en su minuto, por haberse retirado la principal, puede o no subsistir reglamentariamente?", le preguntó el comisionado Juan José Ossa (RN), intentando interpretar su consulta.

El punto quedó planteado, pero no se aclaró en la sesión y se espera que se aborde más adelante cuando se llegue al tema. Sin embargo, son varias las voces, incluso en Chile Vamos, que han calificado en privado lo ocurrido como "una torpeza" de los republicanos que echa por tierra la discusión que ellos mismos promovieron. Algo que ellos niegan.

¿Qué ocurrió?


Por un error de procedimiento, dicen, el Partido Republicano retiró hace unos días la enmienda que buscaba sustituir en el inciso primero del artículo 54 la frase "Diputados y el Senado" por la oración “Diputados, compuesta por 132 miembros, y el Senado, compuesta por 48". Esto dado que la indicación estaba siendo impugnada por el oficialismo en su reclamo ante la Corte Suprema y al sacarla se caía parte de ese recurso.

En la tienda han defendido, en cambio, que el retiro de la indicación no afecta la discusión, pues existe una norma transitoria que aborda el tema.

"Los consejeros republicanos quisimos abrir un debate ciudadano referente al número y distribución de parlamentarios en el Consejo Constitucional. Para ello, se elaboraron distintas enmiendas que buscan modificar artículos permanentes y transitorios del anteproyecto presentado por los expertos. Si bien es cierto, una de estas enmiendas fue retirada por un error administrativo, la discusión se mantiene firme"

Consejero Sebastián Figueroa
Consultado al respecto, el consejero Sebastián Figueroa (republicanos) afirmó a Emol que "los consejeros republicanos quisimos abrir un debate ciudadano referente al número y distribución de parlamentarios en el Consejo Constitucional. Para ello, se elaboraron distintas enmiendas que buscan modificar artículos permanentes y transitorios del anteproyecto presentado por los expertos. Si bien es cierto, una de estas enmiendas fue retirada por un error administrativo, la discusión se mantiene firme y vigente con las otras enmiendas que fueron declaradas admisibles y que se encuentran en el debate en particular".

"Entendemos que este es un tema que ha generado mucha resistencia de parte de la clase política y de los parlamentarios que se podrían ver afectados, pero es nuestro deber como consejeros atender esta sentida demanda ciudadana que apunta a mejorar el sistema político y acercarlo a las personas", recalcó Figueroa.

Fuentes del proceso, afirman que interpretación técnica sería que las transitoria irían sujetas a las enmiendas principales, por ende, la salida estaría en que se presentara en la comisión una enmienda de unidad de propósito que cuente con el respaldo de los 3/5 de los miembros de la comisión. Para ello, podría ser importante el rol de la UDI, partido ha propuesto un redistritaje y rebajar en un rango de 135 a 150 el número de diputados.

En todo caso, el tema debe ser abordado en la comisión de Sistema Político y el presidente de la instancia, Edmundo Eluchans (UDI), deberá guiar los caminos a seguir.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?