EMOLTV

Caso convenios: Fiscalía de La Araucanía anuncia detención de hermanos acusados de apropiarse de $730 millones

De acuerdo a la investigación, Rinett y Juvenal Ortiz se adjudicaron un millonario contrato para realizar cursos de belleza y manicure, pero nunca los ejecutaron.

18 de Agosto de 2023 | 17:21 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

Imagen del frontis de la Fiscalía de La Araucanía.

Fiscalía La Araucanía
La Fiscalía de La Araucanía informó este viernes la detención de los hermanos Rinett y Juvenal Ortiz, directivos de las fundaciones FOLAB y EDUCC, por la presunta malversación de $730 millones en el marco del denominado Caso Convenios.

Las detenciones de ambos imputados fueron materializadas esta tarde por efectivos de la PDI, en virtud de una orden judicial del Tribunal de Garantía de Temuco, que fue solicitada hoy por la Fiscalía, en base a los antecedentes reunidos en la indagatoria liderada por el fiscal de Alta Complejidad Carlos Cornejo.

De acuerdo al Ministerio Público, los sujetos son imputados por los delitos de administración desleal y lavado de activos, por un convenio suscrito entre sus fundaciones con el Gobierno Regional de La Araucanía.


Según el ente persecutor, el acuerdo incluía la realización de cursos de belleza y manicure para mujeres de Temuco y Padre Las Casas, los que de acuerdo a la investigación nunca se habrían realizado. Los cursos también prometían financiar los emprendimientos de las mujeres inscritas.

Así, los imputados pasarán a control de detención y posterior formalización este sábado.

El caso había sido denunciado el mes pasado y luego por el propio gobierno regional de La Araucanía, que presentó una querella en contra de los hermanos Ortiz tras recibir diversas denuncias de las mujeres inscritas a los cursos, que acusaron que los proyectos nunca se finalizaron.

"Esta era una fundación que, según la información que tenemos, tiene 12 años de existencia. No es una fundación nueva, es una fundación que se dedicaba al tema por el cual presentó el programa. Esto fue a la aprobación de un marco en consejo regional, pasa después a una solicitud de fondos, a la división de presupuesto y posteriormente pasa a la toma de razón y de la legalidad por parte de la contraloría", sostuvo hace unos días Luciano Rivas, gobernador de La Araucanía, en diálogo con Meganoticias.

"Las cuentas que están asociadas precisamente a este programa y que tenía que administrar la fundación prácticamente no registran el capital que deberían y, por lo tanto, entonces consideramos que hay antecedentes que están dando cuenta de la existencia de un delito asociado a una forma de fraude por engaño", complementó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?