EMOLTV

Eduardo Frei Ruiz-Tagle lamenta fallo que absolvió a condenados por muerte de su padre: "Adolece de graves errores"

El ex mandatario dijo mantener "la más profunda convicción de que la muerte de mi padre no fue una muerte natural".

18 de Agosto de 2023 | 20:22 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

El ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle lamentó el fallo del máximo tribunal.

El Mercurio (archivo)
El ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle lamentó el fallo emitido hoy por la Corte Suprema que absolvió a los condenados por la muerte de su padre, Eduardo Frei Montalva, hecho ocurrido en 1982.

"Tomo este fallo como respuesta a un recurso de última instancia que establece una verdad judicial, no material. Esto no significa que los hechos investigados no hayan ocurrido efectivamente y mantengo la más profunda convicción de que la muerte de mi padre no fue una muerte natural", comenzó señalando Frei Ruiz-Tagle a través de una declaración pública.


"Lamentablemente, el paso del tiempo, en este caso casi 40 años, y el ocultamiento de información que hemos debido enfrentar durante todo este proceso por parte de las distintas instituciones involucradas, pone en evidencia la dificultad de contar con las pruebas necesarias para acreditar las causas de su muerte", complementó.

Según el ex jefe de Estado, "este fallo adolece de graves errores. Entre ellos, las conclusiones sobre el procedimiento o autopsia que le fue practicado al Presidente Frei Montalva. Éste nunca contó con la autorización ni conocimiento de la familia de ninguna forma, como lo insinúa el fallo. Tampoco fue de conocimiento público, sino que salió a la luz a raíz de la investigación que iniciamos como familia".

"Como ha sucedido y seguirá ocurriendo con muchas familias que han sufrido la pérdida de sus seres queridos durante la dictadura, la recopilación de pruebas físicas es una tarea prácticamente imposible por el paso del tiempo y la obstrucción, lo que impide la justicia y reparación a las víctimas", enfatizó.

Por último, el ex presidente resaltó que "hemos luchado durante años para establecer una verdad histórica sobre la muerte del Presidente Frei Montalva porque el país merece conocer la verdad sobre lo ocurrido. Pese a este fallo seguiré honrando la memoria de mi padre como siempre lo he hecho, recordando su imborrable legado, admirando su valentía y su incansable lucha por recuperar la democracia".

DC también cuestiona el fallo


En tanto, la Democracia Cristiana, partido que fue fundado por Frei Montalva, también criticó la resolución del máximo tribunal reiteró su "convicción respecto a que el ex presidente fue asesinado por la dictadura, constituyéndose así en el primer magnicidio de nuestra historia".

Junto con esto, la tienda envió su pesar a la familia Frei y subrayó que "sabemos también que las causas de derechos humanos tienen una dificultad adicional para la constitución de pruebas, por cuanto durante mucho tiempo, tal como señala el Informe Rettig, 'se otorgó a los agentes represivos una creciente certeza de impunidad por sus acciones delictuales, cualesquiera que fueran las variantes de agresión empleadas'".

"Finalmente, la Democracia Cristiana reafirma su compromiso con la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho en nuestro país, lo que incluye el respeto y acatamiento a los fallos de la justicia", acotó la colectividad.

Familia Frei: "Es un momento de tristeza


Por su parte, Carmen Frei Ruiz-Tagle, María Ortega Frei, Eugenio Ortega Frei y Francisca Ortega Frei, también difundieron en comunicado en que aseguraron que "es un momento de tristeza" y que "mantenemos la plena convicción que fue asesinado".

"Cuando los hechos ocurren en dictadura y la verdad se ve limitada por esfuerzos sistemáticos y continuos de ocultamiento, no podemos conformarnos con las conclusiones de un fallo mediocre en el análisis de la verdad histórica que vivimos como país en dictadura", manifestaron.

Asimismo, indicaron que "nos parece inverosímil la conclusión de que la intervención al cuerpo de mi padre es comprensible y un hecho de público conocimiento, siendo que solo se pudo conocer este procedimiento cerca de 20 años después de haber ocurrido, en el contexto de una información anónima salida desde la Universidad Católica".

"Pese a todo lo que logramos investigar, no sabremos quienes intervinieron en la muerte de Eduardo Frei Montalva, al igual que muchos chilenos y chilenas nunca sabrán como fueron asesinados o desaparecidos sus familiares. Estamos tranquilos, hicimos todo lo que humanamente estaba a nuestro alcance para saber la verdad. Aunque no tenemos más instancias judiciales en Chile, esperamos que un día alguna persona entregue los datos que nos permitan saber la verdad. La historia juzgará nuestra conducta y la de todos los que intervinieron en estos hechos", concluyeron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?