EMOLTV

Dos candidaturas fallidas y sin experiencia: Quién es Susana Herrera, la cuestionada embajadora en Reino Unido

La polémica se abrió luego que se conociera la solicitud de la diplomática al Gore del Biobío para el financiamiento de un proyecto de mercado de maderas que llegaba a los US$ 5 millones y que no fue visado por Cancillería.

21 de Agosto de 2023 | 10:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Embajadora en Reino Unido, Susana Herrera.

Captura.
Una fuerte polémica ha surgido en torno a la embajadora de Chile en Reino Unido, Susana Herrera, luego que se conociera que habría solicitado a la gobernación del Biobío y sin avisar a Cancillería, la entrega de financiamiento para un proyecto de mercado de maderas en Santa Juana, cuyo montos alcanzaban los 5 millones de dólares.

Según consignó La Tercera, la iniciativa fue presentada al gobernador regional, Rodrigo Díaz el pasado 13 de junio, a través de una carta donde se planteaba como objetivo "la restauración (de los territorios afectados por los incendios forestales del verano pasado) basado en bioeconomía circular e infraestructura de madera para formación de capacidades locales sostenibles en la Región de Biobío".

El proyecto, del que tomó conocimiento Cancillería el mismo día de la solicitud, fue frenado de manera inmediata por dicha cartera. Un mes más tarde, la Secretaría General de Relaciones Exteriores, advirtió a la embajadora de las irregularidades que había cometido, donde le señalan, entre otras cosas, que éste "requiere un análisis previo por nuestra parte", y que "surgen dudas" sobre los espacios de acción y gestión que le caben "a este ministerio como a esa embajada en una eventual consecución y manejo de recursos monetarios", para abordar el proyecto.

En el mundo parlamentario también hubo reacciones. El senador UDI, Iván Moreira, tildó la solicitud de Herrera como "tráfico de influencias" y llamó a que el Gobierno "le pida la renuncia a la embajadora".

Por su parte, la senadora y timonel PS, Paulina Vodanovic, se plegó al llamado de que la diplomática deje su puesto: "yo creo que aquí hay algo que se llama ética y las personas que cometen actos que son reñidos con la ética tienen que dar un paso al costado desde ya, sin esperar sumario, sin esperar que los echen", dijo hoy a Radio Universo.

El tema también llevó a que la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, saliera a cuestionar en X (ex Twitter) las informaciones conocidas. El ex fiscal Carlos Gajardo comentó que es "impresentable que mientras ejerce como embajadora Susana Herrera paralelamente gestiones recursos para un proyecto propio. No puede continuar en el cargo. Debe ser removida".

En respuesta, Torrealba le replicó: "eso es falso. Ese proyecto evidentemente no es personal. Extraño en usted esas afirmaciones".

La abogada Paulina Astroza se sumó al debate e interpeló directamente a Torrealba: "¿Qué me dice que la embajadora haya usado documentación oficial, con membrete de Embajada de Chile, usando el nombre, saltándose las normas y reglamentos del servicio diplomático para pedir dinero al Gore del Biobío en plena polémica por corporaciones y fundaciones?".

Ante ello, la timonel respondió: "Creo que usted y su red de relaciones al interior del Minrel están demasiado ansiosas para ocupar los cargos al costo que sea, filtrando a la prensa documentos y versiones parciales y antojadizas. Cuantas embajadas quería usted, tres? Gobiérnese".

Dos candidaturas fallidas


En junio de 2022, Susana Herrera Quezada fue nombrada embajadora en el Reino Unido en medio de la "sorpresa" que causó su nombre en el círculo diplomático y expertos del área. Según se conoció, el nombre lo sugirió la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

Lo primero que resonó fue su "cero experiencia política", además de contar con nulas redes de influencia y no tener trayectoria en materia de relaciones internacionales. De hecho, en sus redes sociales -que posteriormente borró- se definía como "arquitecta y organizadora social trabajando por el desarrollo de las comunidades y la valorización de sus territorios".

Sus dos intentos de incursionar en algún cargo de representación resultaron fallidos: fue candidata a la ex Convención Constitucional por Independientes No Neutrales (INN), donde consiguió el 1,79% de los votos (5.456 sufragios) y luego a diputada en el Distrito 20 (región del Biobío), en un cupo de independiente por la FRVS, donde consiguió 1,72% de los votos (5.956 sufragios).

Empresaria


Según su biografía, Herrera llegó a vivir a Lago, Florida, a los 16 años, donde terminó la secundaria. Estudió arquitectura en la Universidad de Florida, Gainesville. En 1993 fue a vivir a Barcelona y cursó un doctorado en la Universidad Politécnica de Barcelona, el que no terminó.

En el perfil oficial de la Embajada se le describe como "arquitecta titulada en Estados Unidos y con estudios de postgrado en Europa. Obtuvo la suficiencia investigadora y fue candidata a Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña, España".

En su regreso a Chile, inició emprendimientos relacionados con la arquitectura y el diseño, contexto en el que fundó una Consultora Interdisciplinaria Factoría Consulting, FACTORIA Ltda., y Factoría de Diseño y Construcción, con oficinas en Chile.

"Este estudio se enfoca en el desarrollo socioeconómico en zonas complejas usando materiales renovables elevando el estándar de proyectos de infraestructura y calidad de vida. Cuenta con más de 200 proyectos arquitectónicos y 250 productos de diseño de alto valor patrimonial, desarrollado emblemáticos proyectos en madera, como el Observatorio astronómico de Yepún, el arca Quelén y los refugios del Parque Ecológico Reussland. Factoría también tiene una oficina de representación en Miami, Florida", señala su perfil en Cancillería.

En tanto, la única mención en materia internacional que se hace en dicha descripción señala que "ha representado a Chile internacionalmente en varias giras comerciales (ProChile). Durante el gobierno de Michelle Bachelet recibió el premio de mujer líder y emprendedora. Su trabajo profesional ha sido publicado y premiado en varias revistas y libros especializados tanto a nivel nacional como internacional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?