EMOLTV

No sólo Herrera: Las otras polémicas que han involucrado a embajadores de Chile durante este Gobierno

Dichos que han generado molestia, o nombramientos fallidos han sido parte de las situaciones en las que se han visto envuelto los diplomáticos -o aspirantes al cargo- durante los 17 meses de esta administración.

21 de Agosto de 2023 | 15:01 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: embajadora en Reino Unido, Susana Herrera; embajador en Brasil, Sebastián Depolo; embajador en España, Javier Velasco; y el abogado Andreas Pierotic.

Emol.
Nuevamente un miembro de la diplomacia chilena está en el centro de la polémica. Esta vez, se trata la embajadora de Chile en Reino Unido, Susana Herrera, quien es cuestionada por solicitar a la gobernación del Biobío el financiamiento para un proyecto de mercado de maderas en Santa Juana, por montos que alcanzan los US$ 5.000 millones.

Los cuestionamientos apuntan a que el proyecto presentado por la embajadora no habría contado con el análisis previo por parte de Cancillería, por lo que la cartera lo frenó. En tanto, en el mundo político, comenzaron a surgir las voces pidiendo su salida, entre ellas, la del senador UDI, Iván Moreira, y de la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic.

Pero este tipo de situaciones o polémicas no son inéditas, y en otras oportunidades también han habido peticiones de renuncia para los representantes de la diplomacia chilena. Entre ellos, está la polémica del embajador de Chile en España, Javier Velasco, tras cuestionar el legado de los "30 años" de la ex Concertación; o los nueve meses que esperó Sebastián Depolo (RD) para recibir el beneplácito de Brasil para asumir como embajador.

Otro de los casos más recordados y polémicos, involucró también a la ex canciller Antonia Urreloja, luego que en enero de este año se filtrara un audio el que se debatía la respuesta que daría Chile a las críticas que había realizado el embajador de Argentina en nuestro país, Rafael Bielsa, al rechazo del proyecto minero Dominga.

Tras la difusión del material, en el que aparece la propia canciller emitiendo juicios sobre la materia, la ex secretaria de Estado aceptó la renuncia de su directora de comunicaciones, y pese a que también fue cuestionada, Urrejola declinó renunciar. Fue en marzo cuando salió del cargo, tras el ajuste ministerial del Presidente Boric.

La espera de Depolo


No hubo una polémica como tal, pero sí hubo tensión y especulaciones. Cuando ya habían transcurrido más de dos meses desde que trascendiera que Sebastián Depolo (RD) sería el embajador de Chile en Brasil, el gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro aún no emitía su agreement. Por eso, desde la comisión de RR.EE. de la Cámara, oficiaron a Cancillería por una virtual "fallida" designación.

Por esos días, aún resonaba la frase de Depolo durante su fallida candidatura al Senado por la RM, tras señalar a El Mercurio que "vamos a meterle inestabilidad al país porque vamos a hacer transformaciones".

El diputado UDI, Cristián Labbé, dijo en aquella oportunidad que "el Gobierno del Presidente Gabriel Boric cometió un grave error en nombrar a Sebastián Depolo como embajador en Brasil y ya llevamos más de 70 días sin representante oficial en ese país, que es uno de nuestros principales socios comerciales en la región. Un error de principiantes por pagar favores políticos al intentar nombrar a Depolo, quien en sus redes sociales criticó duramente al presidente Bolsonaro".

En conversación con EmolTV, el ex embajador de Chile en Brasil Demetrio Infante, dijo a fines de junio que, "en diplomacia, cuando pasan 30 días, es signo de que no y lo que hacen los países es retirar el nombramiento". Además, cuestionó a Depolo por sus competencias para el cargo: "no tiene mérito, no tiene currículum y lo van a mirar como tal", sostuvo.

Finalmente, el proceso eleccionario en Brasil, que terminó por dar el triunfo a Lula Da Silva, permitieron que en enero de este año el país vecino le diera el beneplácito a Depolo, tras nueve de meses de espera.

La crítica a los "30 años" del embajador en España


En septiembre de 2022, el embajador de Chile en España, Javier Velasco, fue foco de críticas luego que se divulgara en redes sociales una fotografía que mostraba los pies descalzos de su pareja sobre él al interior de un auto oficial, pero también por el juicio que hizo a los 30 años de la Concertación.

Velasco cuestionó las políticas que "profundizaron la desigualdad" en los gobiernos de los últimos 30 años (ex Concertación y la derecha), y expresó que aquellas fueron las que incidieron en el estallido social de 2019.

"Un estallido de esas dimensiones no es una cuestión baladí, para que llegáramos a eso se requirieron 30 años de políticas que profundizaron la desigualdad, 30 años de un país percibiendo eso de forma cotidiana. En lo que nos encontramos hoy es en el camino de salida a eso", dijo Velasco en un foro en Madrid.

Sus dichos generaron una oleada de críticas, especialmente entre miembros de las tiendas del Socialismo Democrático. El ex canciller Heraldo Muñoz pidió que se le "llamara la atención" a Velasco, y el ex canciller Mariano Fernández pidió que el ministerio "interviniera" respecto del embajador.

En octubre, durante su asistencia vía telemática a la comisión de RR.EE. del Senado, el diplomático respondió a las inquietudes planteadas por el senador de la UDI, Iván Moreira y su par del PS, José Miguel Insulza, ante quienes presentó las excusas sobre estos episodios.

Fallido nombramiento de Andreas Pierotic


En marzo de 2022, el Presidente Gabriel Boric habría nombrado al abogado Andreas Pierotic como embajador de Chile en China; el país había concedido su beneplácito y estaban todas las condiciones para que el profesional asumiera en su cargo el 1 de agosto de ese año.

No obstante, en julio del año pasado, el Ministerio de RR.EE. declinó de la designación. Según trascendió, la Cancillería tomó la decisión luego de constatar algunas denuncias por maltrato laboral en contra del profesional, las cuales habrían sido presentadas ante la cartera por su propia hermana, de acuerdo a una publicación de La Tercera.

En Teatinos 180 había llamado también la atención del vínculo de Pierotic con el ex yerno de Joaquín Lavín, Isaac Givovich, acusado de estafa y apropiación indebida en China. Ambos constituyeron en 2012 la sociedad Info Technology Solutions Chile S.A.

Tras conocer la determinación, el jurista dijo desconocer el fondo de las razones que tuvo a la vista el Presidente Gabriel Boric para echar pie atrás a su designación. "Hasta el momento, no he tenido ninguna notificación por escrito", dijo a Ex-Ante. "Me sorprende mucho.

Hubiera estimado necesario una comunicación de la ministra o de la Presidencia, de cómo se tomó esta decisión y los fundamentos de aquello", añadió, junto con desestimar los cuestionamientos que pesan en su contra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?