EMOLTV

Sistema frontal: Presidente instruye declarar estado constitucional de catástrofe desde O'Higgins al Biobío

Desde Linares, en la región del Maule, el Mandatario aseguró que ello permite "una mayor facilidad y fluidez de los recursos".

21 de Agosto de 2023 | 12:54 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El Presidente Gabriel Boric instruyó declarar estado constitucional de catástrofe desde O'Higgins hasta el Biobío por el sistema frontal.

Captura de pantalla transmisión Gobierno.
El Presidente Gabriel Boric informó desde Linares, región del Maule, que ha instruido declarar estado constitucional de catástrofe desde O'Higgins hasta el Biobío, por el sistema frontal.

"Les comunico que he instruido declarar estado constitucional de catástrofe de O'Higgins a Biobío. Esto permite una mayor facilidad y fluidez de los recursos, teniendo todos los resguardos necesarios", aseguró.

Tras encabezar el comité de crisis en la zona, el Mandatario sostuvo que todos los esfuerzos están, primero, en salvar vidas y, luego, en ayudar a quienes más lo necesiten, en particular "las comunidades que han sido golpeadas dos veces".

Asimismo, entregó un balance de la situación: "Según las últimas cifras, hoy lamentamos el fallecimiento, hasta la fecha, de dos personas producto del frente de lluvias. Hay 804 damnificados, 416 albergados, solamente en Maule hay más de 25.500 personas aisladas y más de 20.000 personas evacuadas a nivel nacional".

También comunicó que de 171 rutas afectadas 94 han sido reparadas y que de 14 servicios sanitarios rurales, cinco han sido repuestos. De todas maneras el Presidente remarcó que las cifras se están actualizando permanentemente.

Anuncios


Por otro lado, Boricse refirió a las ayudas que entregará el Gobierno a los afectados por el evento meteorológico.

En primer lugar, indicó que "puedo contar que desde el 4 de septiembre se comenzará a pagar el bono para agricultores. Va a ir en ayuda de 12.680 productores del catastro de afectación productiva, con un momento que va entre los 500 mil a los 5 millones de pesos, dependiendo del nivel de afectación".

En la misma, acotó que "desde Indap se han puesto a disposición 7 mil millones de pesos para poder recuperar canales de riego, así como enfrentar la emergencia y preparar la temporada 2023-2024".

Además, dijo que "vamos a destinar 2.500 millones de pesos en el Maule, específicamente para realizar obras en canales de riego afectados por los desbordes del río Ancoa y Longaví".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?