EMOLTV

Mix invitada por Mix: Seremi cuestionada por convenios expuso en comisión citada por su hermana

La encargada de regional de cultura en Valparaíso es cuestionada por 17 convenios por más de $230 millones, donde no habrían pasaron por el visto bueno del Consejo de la Comisión Evaluadora.

21 de Agosto de 2023 | 17:08 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

La diputada Claudia Mix.

Emol
A solicitud de la diputada Claudia Mix (Comunes), la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso, Patricia Mix - hermana de parlamentaria- compareció ante la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados para referirse a los cuestionamientos en torno a los traspasos recursos mediante convenios a instituciones privadas sin haber sido visados por el Consejo de de la Comisión Evaluadora.

En ese contexto, la seremi aseguró que en ningún caso hubo "arbitrariedad" en la firma de convenios de colaboración y que la Secretaría Regional Ministerial cuenta con la facultad para ejecutar dichas transferencia.

Asimismo, indicó que los 17 convenios que han sido cuestionados todos "se han apegado a la ley" y tienen que ver con una "facultad discrecional" de la Seremi.

El diputado Andrés Longton (RN) denunció la firma de 17 convenios por más de $230 millones, donde ninguno de los contratos pasó por el visto bueno del Consejo de la Comisión Evaluadora y que Mix habría firmado estos documentos seleccionado a quienes tenían mayor cercanía ideológicas con excandidatos o militantes de izquierda.

Entre los nombres cuestionados está el de la excandidata a consejera regional, Karen Jorquera, quien a través del Centro Cultural de Playa Ancha recibió $30 millones para realizar el carnaval mil tambores del año pasado. O los $32 millones que recibió la Corporación de Educación, de Arte y Cultura, a nombre de la candidata del PC al Consejo Constitucional, Carolina Fernández, para realizar actividades artístico culturales tras el incendio que afectó a Viña del mar.

Respecto al Centro Cultural de Playa Ancha, Mix dijo que "este convenio viene otorgando desde el año 2014, es de continuidad". "Nuestro aporte es para mejorar la calidad del evento (El festival de los mil tambores), como puntos de hidratación, vallas, baños, para mejorar las condiciones del disfrute familias, donde llegan personas de todas las regiones y se realiza hace más de 30 años (…)", agregó.

Además, dijo que los indicadores de cumplimiento aún están en evaluación ya que el primer informe de actividades fue rechazado porque faltaban los verificadores, es decir, fotos, links o distintos materiales.

Mix sostuvo que "no existe aquella facultad del Consejo Regional, no existe un Consejo de la Comisión Evaluadora, no existen en los reglamentos ni en la ley. El Consejo de las Culturas, no tiene en sus atribuciones evaluar, si se les consulta por ejemplo respecto a los premios, se les consulta de otras materias, pero en muchos temas no son vinculantes, pero hemos dado mucha importancia porque nos importa".

Además, comentó que "nosotros no hacemos ninguna diferencia respecto a la militancia (…) no hacemos un examen respecto de aquello, no es un tema que a nosotros nos tenga que importar, claro que es mas fácil encontrar militancias y candidatos de izquierda en la entidades culturales".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?