EMOLTV

A una semana de votar enmiendas: Aumenta la tensión republicanos-PC y la presión por el rol de Chile Vamos

Consejeros de Unidad para Chile negaron hoy las declaraciones hechas desde el Partido Republicano, donde han acusado a "la ultraizquierda" de estar "bajándose" del proceso.

22 de Agosto de 2023 | 17:40 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

La próxima semana las comisiones del Consejo Constitucional comenzará a votar las enmiendas al anteproyecto.

Aton Chile/ Archivo.
"¿De dónde sacaron que el Partido Comunista iba a votar rechazo?, porque de mi boca no ha salido (...) Seamos serios. Yo hice una pregunta y me gustaría que respondieran, porque yo dije oficialmente que esa no es la postura del Partido Comunista".

Ese fue parte del emplazamiento que hizo ayer la consejera constitucional del PC, Karen Araya, a sus pares de republicanos Luis Silva y Antonio Barchiesi, luego de un punto de prensa donde éstos respondieron a las críticas del oficialismo a la oposición por la falta de acuerdos en el proceso constitucional. Esto a una semana de se voten las enmiendas al anteproyecto constitucional.

En la vocería que realizaron en la tarde, Barchiesi afirmó que "la ultraizquierda, es decir, el Partido Comunista y el Frente Amplio, ya anunciaron que se están bajando del proceso constitucional y han comenzado la campaña para votar 'En contra' en el Plebiscito del 17 de diciembre, y están arrastrando a toda la izquierda a sumarse a ese rechazo".

Esto luego de que el fin de semana el ex diputado y ex convencional del PC, Hugo Gutiérrez y las diputadas Mónica Arce y Ana María Gazmuri, participaran del acto "Chile vota en contra", planteando su posición en el Plebiscito. Acto al que aludió Barchiesi tras el emplazamiento de Araya, agregando que "todo lo que nosotros vemos es que tomaron ya la decisión de rechazar". Mientras que desde del PC han dicho que ellos siguen en el proceso, más allá de decisiones personales de sus militantes.

Respuesta del oficialismo


Lo ocurrido ayer es una muestra más de la tensión que mantienen hace días republicanos con el PC, con declaraciones cruzadas entre sus consejeros y que para algunos evidencian la imposibilidad de un acuerdo entre ambas partes.

Tras el impasse de ayer, el consejero del PC Fernando Viveros, recalcó que "nosotros vamos a tomar una decisión responsable cuando sea el momento responsable y eso significa analizar enmienda por enmienda, norma por norma, ya con toda la votación a la vista".

"Hoy no estamos en posición de votar en contra o de bajarnos, porque no tenemos qué votar en contra en este momento, porque todavía no hay ningún texto, todavía no comienzan las votaciones", enfatizó la consejera Araya.

La consejera María Pardo (CS) aseguró que "hemos hecho todos los esfuerzos para llegar a acuerdos y por ningún motivo nos estamos bajando, sino que estamos haciendo la advertencia de que no hemos visto suficiente disposición por parte de las derechas de trabajar para llegar a un acuerdo transversal", agregando que "no es correspondiente con la verdad decir que nos estamos bajando".

"Respecto a lo dicho por algunos representantes del Partido Republicano, son interpretaciones totalmente equivocadas de lo que está pasando en la realidad, donde nosotros hemos declarado abiertamente que estamos por el diálogo y llegar a acuerdos de unidad", sostuvo la consejera Paloma Zúñiga (RD).

El factor Chile Vamos


Ayer el oficialismo también emplazó a Chile Vamos a aclarar el rol que jugarán en el proceso para llegar a acuerdos, lo cual sin duda pone presión a un bloque que, desde su llegada al Consejo Constitucional, se ha reconocido como un "puente" entre Unidad para Chile y los republicanos.

La consejera Ivonne Mangelsdorff (RN), expresó hoy que "el ánimo que hay tanto desde el oficialismo y como desde republicanos en estos como ataques, cuando todavía no se ha votado ninguna enmienda, no nos hace bien en este proceso, porque además la gente y la ciudadanía que nos ve y espera que esto se resuelve de la mejor manera", acotando que "hace daño estar hablando hoy ni siquiera cuando hemos partido la votación de quién se baja o no de este proceso".

Sin embargo, la consejera RN manifestó que "hay que hacer la salvedad de que quizás en muchos temas no nos vamos a poner de acuerdo, porque son las líneas rojas para republicanos, como para el oficialismo. En algunas concordamos con republicanos en esas líneas rojas, en otras no, pero es es el rol que tenemos que tener hoy más aún cuando uno ve posiciones tan enfrentadas, pero que grafican lo que pasa en la sociedad chilena".

Ante el emplazamiento ayer del oficialismo a Chile Vamos, el delegado de la bancada UDI, Arturo Phillips, consideró que "este proceso es demasiado importante como para convertirlo en una batalla de declaraciones cruzadas. Entendemos la preocupación, pero nosotros como sector de la oposición estamos actuando unidos, tal como los 17 consejeros del oficialismo están actuando unidos. Nos parece que es adecuado que distintas visiones de mundo trabajen de forma conjunta para llegar a un texto común".

A su juicio, "ninguna bancada podría arrogarse un rol superior a otro, todos estamos acá en igualdad de condiciones para poder escribir una Constitución de todos los chilenos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?