EMOLTV

Rojo Edwards impulsa reforma para cerrar capítulo constitucional post Plebiscito: "El fracaso es que Chile deje esto abierto"

El senador de republicanos alude a terminar con la "incertidumbre" si gana el "En contra" en diciembre y cuestiona la legitimidad de los parlamentarios para hacer los cambios que los chilenos habrían rechazado dos veces.

22 de Agosto de 2023 | 11:54 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El senador de republicanos Rojo Edwards.

Prensa Rojo Edwards.
¿Si gana el 'En Contra', qué hacemos? Esa es la pregunta que busca instalar el senador de republicanos Rojo Edwards y que lo motiva a impulsar una reforma para cerrar el capítulos constitucional, sea cual sea el resultado del Plebiscito del mes de diciembre.

Y es que si bien el legislador espera que se aprueben las enmiendas de los consejeros republicanos al anteproyecto de los expertos, Edwards advierte de los inconvenientes de que se pueda iniciar a la brevedad un tercer proceso.

En entrevista con Emol, el senador de republicanos aborda el trabajo de sus representantes en el Consejo y explica la reforma constitucional que quiere promover para poner fin a la discusión.

- ¿Cuál es su impresión del desempeño de los consejeros republicanos?

"Yo creo que los consejeros republicanos han hecho una excelente labor y espero que eso se plasme en votaciones a favor de las enmiendas que han presentado republicanos, ojalá también en acuerdo con Chile Vamos y quienes se puedan sumar en post de mejorar el texto de los expertos.

Ahora, para mí es muy importante cual sea el resultado del 17 de diciembre, este proceso gane el 'A favor' o el 'En Contra' debe acabarse. Por eso mi intención y la que tenemos también con la senadora Carmen Gloria Aravena, es abrir este debate y hacer una pregunta a la clase política: ¿Y si gana el 'En Contra', qué hacemos?, ¿vamos a mantener la incertidumbre mientras vemos como Chile literalmente se cae a pedazos?, ¿tendremos los parlamentarios legitimidad para hacer los cambios que la gente rechazó dos veces. En mi opinión, no.

Por eso, vamos a presentar una reforma constitucional, en conjunto con la senadora Aravena, para cerrar el capítulo constitucional, sea cual sea el resultado. Debemos volver a centrarnos en las urgencias sociales".

- ¿De qué tratará específicamente esa reforma?

"La reforma lo que establece es que no se puede iniciar otro proceso para elaborar una nueva Constitución en un tiempo determinado que se podrá discutir, nosotros proponemos 2 años. Y si es que hay otro proceso después de ese tiempo, tiene que necesariamente iniciarse con un Plebiscito de entrada, además de un Plebiscito de salida.

En Chile ya no existe el largo plazo, vivimos una debilidad institucional que tiene que terminarse, por eso que nuestra pregunta a la clase política es, ¿si gana el 'En contra', qué hacemos? Y nosotros proponemos que si gane el 'A favor' o el 'En contra', el proceso se cierre y quede escrito en la Constitución.

Si quienes representamos rechazan dos veces un acuerdo hecho por los políticos, los políticos tienen que entender que ya pierden la legitimidad y esa legitimidad se podrá dar en futuros Congresos

Senador Rojo Edwards

- ¿También se cerrarían a la posibilidad de que el anteproyecto de la Comisión Experta fuese discutido en el Congreso?
"Si la ciudadanía rechaza dos veces un proceso abierto por los políticos, a mí juicio, los parlamentarios no tendríamos la legitimidad para proponer algo que ya se rechazó. La propuesta de los expertos cuenta hoy con un rechazo muy mayoritario de la población, por lo tanto, si quienes representamos rechazan dos veces un acuerdo hecho por los políticos, los políticos tienen que entender que ya pierden la legitimidad y esa legitimidad se podrá dar en futuros Congresos, pero no en el actual. En lo personal, yo no aprobaría el texto de los expertos, eso lo he dicho muchas veces.

- En los últimos días ha habido tensión entre los consejeros republicanos y de PC, ¿usted ve posible a un acuerdo que incluya al PC?

"Si los comunistas se suben o se bajan es problema de ellos. Lo que sí creo que sería un fracaso total para Chile es dejar esta materia abierta. En lo personal, si se aprueban las enmiendas republicanas yo perfectamente estaría disponible para aprobar, pero el punto no es ese".

- Respecto a la campaña de difusión de los consejeros republicanos sobre las enmiendas y la gira de José Antonio Kast en la misma línea, ¿ hay una preocupación en el partido, porque el proceso fracase y merme sus opciones de ser gobierno?
"Aquí hay que definir fracaso, para mí el fracaso es que Chile deje esto abierto, porque el Partido Republicano siempre ha sido claro, nosotros nos enfocamos en la crisis de seguridad, en las emergencias, en la salud y las pensiones. Por eso que no participamos, entre otras cosas, del acuerdo de este proceso.

Más allá de si finalmente se aprueban las enmiendas o no, que obviamente los republicanos tenemos el derecho de defenderlas en donde sea y realizar giras, si es que eso es necesario. Pero el fracaso es si es que Chile deja esto abierto (...) Eso tiene que cerrarse para poder preocuparnos de las emergencias como la de hoy que tienen a todo Chile prácticamente de rodillas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?