EMOLTV

Fallo caso Frei: Castillo apunta al "desprestigio que sufrió" y dice que no ha recibido una "disculpa"

El ex subsecretario fue sindicado por ocultar información sobre la autopsia al ex Presidente. "Hoy, este caso ya es verdad jurídica, médica e histórica absoluta", destacó.

23 de Agosto de 2023 | 09:24 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El ex subsecretario Luis Castillo.

La Segunda/ Archivo.
Luego de que la semana pasada se conociera el fallo por el caso de la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, absolviendo a todos los condenados, el ex subsecretario Luis Castillo, relató el "desprestigio" que debió enfrentar en los últimos años por el tema, señalando que no ha recibido una "disculpa por el daño".

Esto tras ser acusado en varias ocasiones de ocultar información sobre la autopsia que se le realizó al ex Mandatario, mientras se desempeñaba como director del Hospital Clínico de la Universidad Católica.

En una carta a El Mercurio, titulada como "Caso Frei y la verdad", el ex subsecretario comentó que transcurridos 41 años desde el fallecimiento de Frei Montalva y más de 20 años de investigación sobre su muerte, "finalmente, la Corte Suprema, en su sala penal ratifica el fallo en segunda instancia en forma completa, con extensas y detalladas pruebas y evidencias que dejan absolutamente en claro, más allá de toda duda razonable, que no se trató de un magnicidio y que, por ende, nunca hubo acciones secretas ni conductas 'oscuras', sino que todos los procedimientos realizados estuvieron siempre circunscritos a la lex artis".

Asimismo, explicó que "en lo personal conocí esta situación recién en los años 2001 y 2002 en mi calidad de director del Hospital Clínico UC y posteriormente de director de la Red de Salud UC; sin embargo, en 2018 y 2019 algunos parlamentarios y otros personeros políticos gremiales iniciaron una persecución política encarnizada e injustificada en mi contra, prohibiéndome la participación en las comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y en el Senado de la República".

"Toleré epítetos de manera pública y sufrí el escarnio de personas que, desvergonzadamente y con fines únicamente políticos, pidieron mi renuncia y desprestigiaron lo más preciado de un ser humano: su honra", sostuvo.

En esa línea, Castillo aseguró que "no tengo palabras para transmitir el sufrimiento por el que pasó mi familia y cercanos, ni tampoco el dolor que en mi persona generaron estas actitudes. Hoy, este caso ya es verdad jurídica, médica e histórica absoluta. La verdad llegó; tarde, pero ha llegado".

Con ello, acusó que "hasta ahora, nadie se ha hecho cargo de sus dichos, ni siquiera pidiendo una mínima disculpa por el daño causado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?