EMOLTV

Recintos educativos con daños llegan a 524 y cerca de 315 mil alumnos están con clases suspendidas

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, precisó que se trata de información que puede ir variado, debido a que el sistema frontal aún está en desarrollo en las regiones de Valparaíso, RM y parte de O'Higgins.

23 de Agosto de 2023 | 10:15 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Los cortes de caminos son el principal factor por el que se determinó, de manera preventiva, la suspensión de clases, según explicó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Aton
Cerca de 315 mil estudiantes permanecen con clases suspendidas en la zona centro sur del país, donde ha afectado con mayor preponderancia el sistema frontal que comenzó el sábado y que ha dejado a decenas de comunas aisladas, miles de personas evacuadas y desborde de ríos.

En materia educativa, las autoridades resolvieron la suspensión de estas actividades a raíz de daños que se han generado en los recintos, pero principalmente por los cortes de caminos que hacen complejo el traslado de niños y niñas hasta los establecimientos.

En conversación con Radio Universo, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC), comentó que "estamos en una situación muy, muy complicada. Tenemos cerca de 77 comunas en las que hemos decretado la suspensión de clases hasta este minuto, las últimas son las que se incorporaron en la RM esta mañana, con 11 comunas, y estamos hablamos de una medida que afecta a cerca de 315 mil estudiantes a la fecha".

La autoridad precisó que la mayor parte de las escuelas que presentan algún tipo de afectación, es del tipo menor. "El daño material en los establecimientos educacionales no pareciera ser tan extremo como está pareciendo a nivel de suspensión de clases, porque lo que está pasando con la suspensión, es que se están tomando medidas preventivas, porque simplemente las comunas están con un nivel de inundación o afectación de caminos que hace imposible que los estudiantes lleguen", detalló.

En concreto, son 524 los establecimientos con algún tipo de daño de infraestructura, "que van desde una simple gotera, una techumbre que voló o alguno que se inundó completamente", y de ellos, "24 tienen daño mayor" y estos últimos van a requerir alguna medida especial, incluyendo reubicación de estudiantes y tiempo y recursos para repararlos.

La región más afectada es la de Valparaíso, donde hay 16 recintos educativos con daño mayor, en comunas como Puchuncaví y Quilpué.

"Nosotros tenemos un catastro que queremos precisar en las siguientes horas, entendiendo que el frente está aún en desarrollo en Valparaíso, RM y parte de O'Higgins, y los equipos regionales nos van a terminar de precisar bien el catastro de infraestructura. Esta es información preliminar, mientras no termine de llover, esta información se puede seguir moviendo", precisó Cataldo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?