EMOLTV

Moreno (republicano) se aleja de Naveillán: "Una violación de los DD.HH. es inaceptable, se cometa donde se cometa"

El jefe de bancada del partido criticó los dichos de la diputada Gloria Naveillán (exrepublicana) quien calificó como una "leyenda urbana" las agresiones sexuales en el régimen militar.

24 de Agosto de 2023 | 11:00 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Jefe bancada del Partido Republicano, Benjamín Moreno y diputada Gloria Naveillán (IND - Exrepublicana)

Aton
El diputado y jefe de bancada del Partido Republicano, Benjamín Moreno, lamentó y tomó distancia del declaraciones de la diputada Gloria Naveillán (IND - exrepublicana), quien durante la sesión de la Cámara de este miércoles calificó como una "leyenda urbana" las agresiones sexuales que sufrieron mujeres durante la dictadura.

En conversación con Radio Universo, Moreno aclaró que la parlamentaria en cuestión no es parte de la bancada de su partido e indicó que "los temas judiciales hay que respetarlos de lado y lado".

"Me parece mal, una violación de los derechos humanos es inaceptable, se cometa donde se cometa, en el año en que se cometa, por el régimen que se cometa (...) es inaceptable el hecho en sí mismo. Yo lo lamento mucho porque no contribuye a la situación", agregó.

Las declaraciones del diputado republicano se dan en medio de una seguidilla de enfrentamientos al interior de la Cámara de Diputados a propósito de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

Tensión en la Cámara


Parlamentarios de oficialismo y oposición se han enfrascado en discusiones respecto a la declaración de la Corporación que consagró la inconstitucionalidad del gobierno de Salvador Allende el 22 de agosto de 1973, el condenar la violencia sexual ejercida entre los años 1973 a 1990 contra mujeres, y otros proyectos de acuerdo que se han puesto sobre la mesa en el hemiciclo.

En ese contexto, Moreno apuntó al Partido Comunista como los responsables de tensionar el clima en la Cámara y aseguró que "siempre hemos dicho que la violación a los derechos humanos son inaceptables". No obstante, sostuvo que "cualquier alusión no puede desconocer lo que pasó antes, la historia no parte el 11 de septiembre de 1973, y cuando ellos intentan idealizar el Gobierno de Allende, generas un quiebre en cualquier posibilidad de acuerdo".

A su juicio, la polarización y crispación de la Cámara se debe a que "ha bajado la calidad de la discusión en este y otro temas" y asegura que "hay un sector político que su propuesta es volver 50 años atrás", lo que "empieza a provocar hastío". "Es algo parecido a lo que muchos analistas dicen que es lo que pasó en el estallido, no en el estallido delictual, en la parte social, personas que fueron acumulando hastío hasta que de un minuto a otro reventaron", agregó.

"Hay un sector político que constantemente trata de reescribir la historia y apuntar a todo aquel que no suscriba su verdad oficial (...) y en ese contexto hay personas que empiezan a verse sobrepasada en su nivel de aguante y la gota rebalsa el vaso", agregó Moreno.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?