EMOLTV

Despliegue de FF.AA. por lluvias sigue en la palestra: Ministra defiende actuar y alcalde de Santa Cruz lanza dura crítica

La secretaria de Estado señaló que no han recibido solicitudes de mayor contingente en zonas afectadas, mientras la autoridad comunal ironizó con la labor del Ejército.

24 de Agosto de 2023 | 12:16 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Santa Cruz ha sido una de las zonas más afectadas.

El Mercurio
Continúan las distintas reacciones por el rol y despliegue de las Fuerzas Armadas en las comunas más afectadas por el sistema frontal que azotó a la zona centro sur del país.

En esta línea, un grupo de diputados de Renovación Nacional presentó un oficio a la ministra de Defensa, Maya Fernández, sobre este tema.

En el texto suscrito por los diputados Paula Labra, Carla Morales y Diego Schalper, se señala que pese a la "prontitud" con que el Presidente Gabriel Boric, decretó el estado de catástrofe en las regiones del Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, "uno de los efectos más próximos del mismo, no se ha visto en las zonas afectadas".

"Vecinos afectados por las inundaciones han advertido la falta de presencia del Estado, particularmente de efectivos de las Fuerzas Armadas, pese a encontrarse vigente el estado catástrofe y a la designación de los jefes de la Defensa en los términos requeridos por la Constitución de la ley", agregan los parlamentarios.

Ante esto, la aludida secretaria del Estado defendió que "las solicitudes a las Fuerzas Armadas se canalizan a través del Estado Mayor Conjunto, no desde el Ministerio de Defensa. Esta es una buena oportunidad para aclararlo".

En radio Pauta sostuvo que "es muy importante tener claro cuál es el objetivo. Queremos mayor contingente, pero ¿para qué tareas específicas? Esa es la información se está levantando en las distintas comunas... Cuando veía las declaraciones de algunos alcaldes, yo pregunté preocupada, ¿Cuántas solicitudes nos han llegado? ¿Hemos cumplido las solicitudes?, y no teníamos ninguna".

La crítica del alcalde de Santa Cruz


Justamente uno de los que ha sido más crítico del despliegue de las FF.AA. ha sido el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo.

"Si esto fue una guerra nos ganan al otro día. Si el Ejército no es capaz de resolver estos problemas que hay en nuestro país, cómo nos vamos a defender de otro país".

La autoridad, independiente pro Chile Vamos, aseguró en el matinal Contigo en la Mañana de CHV que "con recursos municipales en 24 horas logramos hacer un puente mecano para conectar a una comunidad rural que fue damnificada. Si nosotros lo pudimos hacer en 24 horas, ¿por qué no lo hace un país? ¿por qué no lo hace el Ejército".

El alcalde también tuvo críticas para el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien ayer señaló que son los alcaldes los que deben reportar las necesidades de ayuda.

"Lamentablemente hay que actuar duro porque es la realidad, el Gobierno en vez de actuar con empatía, nos trata de mentirosos y que no hemos pedido ayuda. Yo pedí la ayuda por los canales formales, como la ley lo indica".

Asimismo, hoy el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, dio a conocer que Arévalo el 21 de agosto alertó a las autoridades de los riesgos que podría traer el sistema frontal.

"Él mandó el alfa al Gobierno, por lo tanto, cuentas claras conservan la amistad. Podemos tener diferencia de los hechos, pero no podemos tener diferencia sobre números. El alcalde de Santa Cruz, envió esta alfa el 21 de agosto a las 16:00 horas, por lo tanto, el Ejecutivo se tiene que hacer cargo de que efectivamente no cumplieron con su obligación", señaló la autoridad de la comuna metropolitana.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?