EMOLTV

"Derrota ideológica del Gobierno" y "comprometámonos con sus demandas": Reacciones por el paro de profesores

Los docentes rechazaron la propuesta del Ejecutivo y llamaron a un paro nacional indefinido el próximo martes 29 de agosto, decisión que encendió las alertas en el Congreso Nacional.

25 de Agosto de 2023 | 17:29 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Diputados de la comisión de Educación Marcia Raphael (RN), Stephan Schubert (republicano) y Mónica Arce (PH).

Aton
El Colegio de Profesores rechazó hoy viernes la propuesta del Ministerio de Educación al petitorio enviado por el gremio. En detalle, el 46,34% aceptó la última respuesta del Mineduc y un 53,66% la rechazó.

Por ende, los docentes se preparan para un paro nacional indefinido que comenzará el próximo martes 29 de agosto a las 07.00 horas. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró estar "profundamente preocupado" de que la situación no se extienda.

A juicio del secretario de Estado, el resultado de la votación "tampoco ha sido categórico, no estamos hablando de un resultado contundente en contra de la respuesta del Gobierno", en esa línea, "vemos que hay espacio para salir rápidamente a través de un proceso de diálogo", dijo Cataldo.

El anuncio del gremio levanto alertas en el Congreso Nacional. La subjefa de la bancada de Renovación Nacional y miembro de la comisión de Educación, Marcia Raphael, manifestó que "el paro del Colegio de Profesores es una pésima señal para los estudiantes, pero también es una derrota ideológica del Gobierno. No hay que olvidar que dentro de las solicitudes del gremio se encuentran promesas que claramente el Gobierno no cumplirá, como el pago de la deuda histórica".

Raphael precisó que "el Gobierno debe reaccionar rápidamente con el fin de que los alumnos no pierdan clases. Pero también hacer una autocrítica del populismo del entonces candidato Boric, que hoy claramente tiene incidencia en este paro indefinido".

El diputado Stephan Schubert (republicano), dijo que "esto ocurre cuando un Gobierno como éste prometió más allá de lo que podía cumplir. Hoy el colegio de Profesores está exigiendo esas promesas y ahora tenemos un ministro nuevo que va a tener que ver no solamente cómo responder a los Profesores, sino que también y más importante, cómo responder a todos los niños que van a dejar de asistir a clases por muchos días".

Por su parte, la diputada Mónica Arce (PH), fue enfática en señalar que las respuestas del Ejecutivo en las negociaciones han sido débiles, "nosotros hemos constatado la realidad de los trabajadores de la educación en Chile y es inaudito ver que reciban menos de la mitad de su sueldo. El Gobierno no puede permitirse creer que avanzará en una educación de calidad si no escucha con seriedad las demandas de las y los trabajadores de la educación".

"Los profesores, legítimamente han paralizado sus actividades y desde esta diputación y bancada, hemos hecho muchos llamados a la autoridad para solucionar integralmente la crisis de la educación pública y no se nos ha escuchado. Le hago un llamado al Ministro Cataldo y particularmente al Ministro de Hacienda para que nos sentemos con los representantes gremiales y de una vez por todas nos comprometamos realmente con sus demandas", agregó.

Asimismo, la diputada y jefa de la bancada del Partido de la Gente, Karen Medina, dijo que "finalmente los más perjudicados son nuestros alumnos y alumnas del sistema, quienes son los más vulnerables del país, porque pertenecen a la educación pública municipal. Yo le hago un llamado al Colegio de Profesores a que retome el diálogo, el Gobierno tuvo la voluntad de hacer un cambio de Ministro considerando poder mejorar la calidad de diálogo, de atender sus demandas, las cuales comparto y también les ofrezco todo mi apoyo como parlamentaria para participar en estas conversaciones frente al Gobierno y buscar las soluciones a sus demandas, porque insisto las comparto, las conozco y las he vivido a fondo”.

No obstante, "les pido que hoy día tengan la consideración de que vamos a seguir perjudicando la educación y sobre todo a nuestros niños, niñas y al futuro de Chile", agregó la parlamentaria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?