EMOLTV

Tras jornada de reuniones: Centro político llama al Gobierno a bajar porcentaje de solidaridad de la reforma previsional

Con distintas fórmulas, tanto la DC, Demócratas y Amarillos por Chile son de la idea de apuntalar el porcentaje de la cotización adicional que se destina a cuentas individuales.

25 de Agosto de 2023 | 20:00 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Presidencia.
A las 16:00 horas partió la primera de las reuniones que el Gobierno agendó este viernes con los partidos del centro político para efectos de acercar posiciones sobre la agenda legislativa.

El diálogo se enfocó en las dos reformas estructurales que el Ejecutivo tiene empantanadas en el Congreso Nacional: el pacto fiscal y la reforma de pensiones. Asimismo, "fast track" de seguridad, agenda de probidad y 50 años del Golpe de Estado, son otros asuntos en los que La Moneda tiene interés de tender aproximaciones con las colectividades.

La primera de la tiendas políticas que arribó a la sede de Gobierno fue la Democracia Cristiana, a través de su timonel, Alberto Undurraga, y la vicepresidenta del partido, Cecilia Váldes.

"Nosotros hemos señalado aquí, en esta reunión, y permanentemente que Chile necesita una temporada de acuerdos para sacar adelante reformas importantes para la ciudadanía, fundamentalmente la reforma de pensiones, para mejorar las pensiones ahora y que se sustenten en el futuro, y acuerdos también en los temas económicos", sostuvo el líder de la DC.

Consultado por las definiciones del partido respecto a la reforma previsional, Undurraga abogó por "un acuerdo que tenga la solidaridad necesaria, los nuevos recursos para mejorar las pensiones de los actuales jubilados y que tenga un efecto ahora, pero que también una parte de los recursos vaya a las cuentas individuales de manera tal de mejorar las pensiones en el futuro también".

"Nosotros creemos que, si hace cinco años, en la Cámara de Diputadas y Diputados se pudo lograr un acuerdo de distribuir este seis por ciento adicional en tres para solidaridad y en tres para las cuentas individuales, no hay razón para que hoy día no podamos repetir ese mismo acuerdo y le hemos planteado al Gobierno que se insista en ello", sostuvo.

Y afirmó que en el Ejecutivo "quedaron de verlo. Ustedes saben que la postura del Gobierno está en 4-2 (a solidaridad y cuentas individuales respectivamente), estamos cerca, pero nosotros creemos que es posible construir un acuerdo, que se sumen otras fuerzas también, a algo muy similar a lo que se aprobó hace cinco años en la Cámara de Diputados y que después no salió como ley porque no se aprobó en el Senado".

"Tres y tres es la distribución que nosotros planteamos, si fue el acuerdo hace cinco años, no vemos razón por lo que no pueda ser ahora", insistió.

Demócratas y Amarillos


Luego fue el turno de Demócratas y Amarillos por Chile de reunirse con el Mandatario y sus ministros. En representación de la primera colectividad, asistió la senadora y presidenta del partido, Ximena Rincón, junto a su secretario general, Carlos Maldonado. Por el lado de Amarillos, concurrió el exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco y el exministro René Cortazar.

En materia previsional, Rincón reiteró la fórmula que presentó hace días el partido. "Hemos planteado que un 4,2 tiene que ir a las cuentas individuales y un 1,8 tiene que ir a las tablas de longevidad, porque las tablas de mortalidad tienen acortarse. No puede ser que los más pobres se les calcule sus pensiones con expectativa de vida de ricos y eso permitiría aumentar las pensiones hoy día en un 30%".

"Esperamos la respuesta del Ejecutivo y sabemos que el seguro de longevidad está siendo probablemente una salida para construir y ese acuerdo y los acuerdos que se construyan tienen que ser acuerdos que permitan lograr el objetivo ¿Cuál es el objetivo? Mejorar las pensiones y no una mirada ideológica, porque eso no nos va a permitir avanzar", añadió.

En el caso de Amarillos, Micco apuntó que "se requiere un mayor esfuerzo de solidaridad a través de impuestos generales y por otra parte a través de una cotización reforzada en 6%".

"Ahora, nosotros somos de la idea como Amarillos de que hay que fomentar el ahorro individual y que ese 6% debiera ser para las cuentas individuales, pero nuevamente, acá de lo que se trata es de buscar acuerdos nacionales y si esos acuerdos nacionales pasan por fórmulas como la que usted me señala (tres y tres), que ha planteado la DC, nosotros si podemos construir a ese acuerdo, felices", sostuvo.

Balance


Cabe destacar que a la cita con los partidos, acompañaron al Mandatario los ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde; de Hacienda, Mario Marcel y de Trabajo, Jeannette Jara.

Cerrando la jornada de diálogo, el titular Segpres dio cuenta de un balance positivo de las tratativas. "Hoy fueron conversaciones bastante constructivas, en un buen ánimo, donde se manifestaron distintos puntos de vista y donde se escuchó una serie de propuestas que tienen estos partidos, que obviamente el Gobierno va a considerar en el marco del diálogo que estamos desarrollando, y lo más importante que nos interesa transmitir es la voluntad de diálogo con todos los sectores", señaló.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?