EMOLTV

Bancada RN critica reforma a ley antiterrorista y no descarta presentar indicaciones: "Esperábamos un proyecto contundente"

El diputado Andrés Longton afirmó que la iniciativa del Gobierno carece de normas que entregan "mayores atribuciones a nuestra policías y a los organismos encargados de combatirla".

25 de Agosto de 2023 | 21:13 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
Este viernes, en una ceremonia llevada a cabo en La Moneda, el Gobierno, a través de la ministra del Interior Carolina Tohá, presentó la propuesta de reforma a la ley antiterrorista. La iniciativa, entre varias normas, elimina los elementos subjetivos de la legislación actual y crea dos tipos de delitos: de asociación terrorista y de favorecimientos de la asociación terrorista, sancionando además el terrorismo individual.

Luego de conocerse la reforma, el secretario general de Renovación Nacional, diputado Diego Schalper manifestó estar "contento por haber convencido al Gobierno en esta dirección" y que ahora procederán a "conocer el contenido del proyecto".

Durante la tarde, la bancada de RN mediante un comunicado criticó la iniciativa de La Moneda, afirmando que esperaban algo "más contundente que viniera a darle mayores atribuciones a nuestras policías y a los organismos encargados de combatirla", dijo Andrés Longton.

"Nos quedamos cortos una vez más y esperamos que este proyecto sea modificado en el Congreso con las mayorías que están y que no sea detenido una vez más porque no tiene la mirada muchas veces llena de sesgos para poder abordar estos temas", sostuvo.

Para Longton la iniciativa carece de "elementos preventivos" y de figuras "que puedan asociarse a terrorismo, protección a las víctimas y fortalecer la persecución y sobre todo los elementos probatorios que no dificulten lograr condenas".

En un tono menos crítico, Schalper reconoció que la iniciativa es un avance, pero no descartó la posibilidad de presentar indicaciones al proyecto.

Mientras que el el diputado Jorge Rathgeb planteó que "necesitamos una ley antiterrorista moderna que permita a los jueces poder, con mayores facilidades, y a los fiscales también, probar la participación y el ánimo de producir terror y miedo en la población y con ello poder sancionar a aquellas personas que hoy día están asolando nuestras tierras, nuestra región de la Araucanía, y que lamentablemente, producto de una ley antiterrorista ya obsoleta, finalmente no se les puede sancionar adecuadamente y quedan impunes en lo que significa generar intranquilidad y miedo en nuestra región".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?