EMOLTV

Construcción de dos nuevos penales y ampliaciones: Así es el plan del Gobierno para sumar 7 mil cupos en cárceles a 2026

Biobío y Maule serán las regiones en las que se inaugurarán complejos, mientras que en Tarapacá, Antofagasta, La Serena y Rancagua se harán extensiones.

27 de Agosto de 2023 | 07:11 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Los dos nuevos penales que se inaugurarán. En la izquierda el de Biobío y derecha el de Talca.

Gendarmería
Las cifras que revelan el panorama actual de la sobrepoblación carcelaria que existe en Chile son elocuentes: 121,4% de ocupación y 8.891 reos más de la capacidad habilitada.

En esta realidad, y de acuerdo a la última actualización realizada por Gendarmería, los Complejos Penitenciarios de Taltal (384,4%), Copiapó (273,1%) y Tocopilla (243,5%) son los que reportan más problemas.

Ante esto, el Ministerio de Justicia ya tiene en marcha un plan para frenar esta situación, que acarrea .

La estrategia contempla distintas etapas y metodologías. "Planeamos de aquí al 2026 aumentar en más de 7 mil las plazas disponibles carcelarias en el país", comenta a Emol el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo.

Para llegar a esta meta, se trabaja en la construcción de dos nuevos penales, la ampliación de otros cuatro y la habilitación de otro par.

Los nuevos recintos


"Tenemos dos complejos penitenciarios que se van a inaugurar entre 2023 y 2024. Uno es en el Biobío, denominado El Manzano 2", cuenta la autoridad.

Esta nueva cárcel contempla 1.600 plazas más y se espera su inauguración para la primera semana de septiembre. "Se transformará en un gran complejo llamado Complejo Penitenciario Biobío, ya que va a estar al lado de El Manzano. Es decir, es un penal nuevo que se unifica con el otro".

8.891 reos hay de sobrepoblación actualmente en Chile

Y el otro, el que es considerado como la obra más grande, es la denominada Laguna, que estará ubicada en Talca, en la Región del Maule.

Su inauguración está programada para el segundo semestre del 2024 y tendrá una capacidad para 2.320 personas. "La obra está terminada, en proceso de habilitación. Estamos probando que todo funcione bien, comprando todos los artefactos que tiene que tener un penal, es una compra gigante", explica Gajardo.

La estadística indica que en toda la región del Biobío hay seis centros penitenciarios y la capacidad penal llega a 81,6% de ocupación. Mientras que en Maule, la sobrepoblación asciende a 173,4% entre los 8 recintos bajo la custodia de Gendarmería.

A estos se suma un nuevo centro penitenciario femenino, en Bulnes, Región de Ñuble. Contará con 108 plazas, está planificado que se inaugure en octubre próximo. Para el Ministerio de Justicia es de gran importancia este penal, ya que "es hecho 100% para población femenina. En el país tenemos solo el centro de Arica exclusivo y diseñado para mujeres. Esto ocurre porque la población femenina ha sido invisibilizada porque son menos del 7% de la población penal, y solo se han construido penales con perspectiva masculina", valora la autoridad.

Además, habrá dos reaperturas, de centros más pequeños. Se trata del de Pozo Almonte, que debe estar listo entre noviembre y diciembre con capacidad para124 personas; y el de Río Bueno, en Valdivia, a reabrirse en diciembre y que estará disponible para 80 reos.

Ampliaciones y densificación


Pero esto no es todo. También habrá cuatro penales que ampliarán su capacidad. Uno es el de Alto Hospicio, en Tarapacá. Actualmente tiene capacidad de 2.350 plazas, a las que se le agregarán 843 más. Las obras comenzarán el primer trimestre del 2025.

También se intervendrá el de Antofagasta. Acá la obra será doble. Por una parte se ampliará en 655 plazas más. Pero también habrá una "densificación", que le agregará 232 plazas. "Esto significa que hay espacios de la actual construcción que pueden optimizarse, tales como bodegas, sala de máquinas. Son obras más sencillas, porque son dentro de las obras gruesas, a diferencia de ampliaciones que implica usar un terreno aledaño", explica el subsecretario. En total serán 887 nuevos cupos, de los cuales la densificación parte el primer semestre del 2024 y la ampliación el segundo de ese mismo año.

"Talca y Biobío tendrán dos recintos nuevos. Además, habrá ampliación en cuatro recintos más"

Jaime Gajardo, subsecretario de Justicia
Ya pensando en el primer semestre del 2025, hay dos ampliaciones más, de 600 plazas cada uno. Se trata del centro penitenciario Huachalalume en La Serena (actualmente con capacidad para 2.248 reos) y el de Rancagua (habilitado para 2.311).

"Cuando analizamos la situación de sobrepoblación, definimos cómo nos poníamos al día, y fue ahí que vimos dónde se podía avanzar rápido. Además, son regiones con alta población penitenciaria. Muy importante también que son penales con terrenos aledaños que están dentro del complejo y permiten ampliarlos, no hay problema con los planes reguladores. Por ejemplo en la Región Metropolitana tenemos inconvenientes para ampliar penales, ya que si bien hay terrenos disponibles, pero hay una prohibición porque están congelados los metros cuadrados", detalla Gajardo.

Y viendo un poco más allá aún, el subsecretario adelanta que se construirá en Calama y en Copiapó. El primero de estos tendrá más de mil plazas, actualmente se encuentra en licitación el diseño. Se programa para el 2027-2028 la obra terminada

Finalmente en Copiapó, el llamado El Arenal, se va a hacer el llamado para la edificación del diseño y construcción, bajo la modalidad de concesiones. Se espera su inicio para el 2024 y también tendrá más de mil plazas.

"Es decir, con todo esto, en el horizonte de corto, mediano y de largo plazo habrá más de 9 mil cupos disponibles", cierra Gajardo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?