EMOLTV

Además de la "deuda histórica": Las otras demandas que tiene al Colegio de Profesores ad portas de un paro

Tras rechazar la última propuesta del Ministerio de Educación, el gremio anunció una paralización nacional indefinida a partir de este martes. Este lunes se reunirán las dos entidades.

28 de Agosto de 2023 | 10:35 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Además de la reparación a la deuda histórica, el Colegio de Profesores tiene siete solicitudes. Entre ellas, la de tener un "plan concreto para enfrentar la violencia escolar".

Aton
Este martes comenzará un paro nacional indefinido por parte de docentes. La decisión la tomó el Colegio de Profesores tras rechazar la última propuesta del Ministerio de Educación que buscaba dar respuestas al petitorio del gremio.

Lo cierto es que la solicitud que más ha destacado es la de la reparación a la "deuda histórica", según precisa la agrupación, "para que miles de profesores que educaron a Chile por fin tengan justicia".

Sin embargo, hay siete demandas más. Una de ellas apunta a tener un "plan concreto para enfrentar la violencia escolar y así lograr una convivencia sana que permita el aprendizaje en escuelas y liceos".

Otra, menciona el "pago de bonos de retiro atrasados, para que miles de docentes puedan descansar luego de años de entrega a la educación".

También se encuentra la que hace alusión al "cambio al modelo de financiamiento en la educación, para terminar con las precariedades y que nunca más un trabajador reciba apenas una parte de su sueldo líquido por su labor".

Por otro lado, está la "solución a los servicios locales de educación pública, ante su desastrosa gestión que ha causado estragos en la Educación Pública".

Asimismo, la de poner "fin al agobio laboral docente, para que maestras y maestros tengan salud mental y puedan dedicarse con plenitud a su labor de educar".

De las últimas dos, una tiene relación con la "revisión de la jornada laboral escolar completa, para que cumpla efectivamente sus objetivos y permita una mejor educación" y la otra con el "pago de la mención a profesores diferenciales y de párvulos, para terminar con una injustificable discriminación que afecta en su inmensa mayoría a profesoras".

Este lunes, el gremio se reunirá con el Ministerio de Educación. Previo a eso, se entregaron declaraciones desde ambos sectores. Mientras el ministro Nicolás Cataldo aseguró que no se siente "presionado", el presidente metropolitano, Mario Aguilar, señaló que no hay posibilidad de revertir la decisión de paralización, pues es una determinación que tomaron las bases del profesorado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?