EMOLTV

Boric recibe informe de comisión de probidad y dice que la respuesta ante "actos corruptos" pueden "hacer la diferencia"

La instancia emanó un total de 46 de medidas para mejorar la relación del Estado con fundaciones, entre las que destaca la creación de la ley general de transferencias y la elaboración de un Registro Nacional de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas en Chile.

28 de Agosto de 2023 | 12:57 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON
Con una ceremonia en el palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric, recibió el informe de la Comisión para la Relación entre Corporaciones, Fundaciones y el Estado, constituido el pasado 7 de julio a raíz del caso Convenios.

La instancia fue presidida por la abogada María Jaraquemada Hederra y se integró por Ramiro Mendoza Zúñiga, Jeannette von Wolfersdorff, Ignacio Irarrázaval Llona y Francisco Agüero Vargas, mientras que la abogada Valeria Lübbert Álvarez apoyó la tarea del equipo como secretaria ejecutiva.

Cabe destacar que el Ejecutivo convocó a los expertos con la finalidad de proponer modificaciones a los requisitos de gobernanza, transparencia financiera e integridad de los organismos colaboradores del Estado, a fin de garantizar el adecuado uso de los recursos públicos.

Con 38 sesiones realizadas, la presencia de 42 representantes de la sociedad civil, academia, organismos del Estado, y entidades internacionales, y la recepción de 58 "propuestas ciudadanas", la comisión emanó un total 46 medidas.

Entre ellas destaca la creación de la ley general de transferencias; ampliar la cobertura del Sistema de Rendición Electrónica de Cuentas y crear un Registro Nacional de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas en Chile.

Boric: "Hemos actuado de forma enérgica


En su alocución, el Presidente aludió a la arista de fundación Democracia Viva que detonó el caso Convenios, afirmando que las acciones que "generaron esta preocupación están siendo investigadas y no me cabe ninguna duda que, con el buen funcionamiento de las instituciones, se va a llegar al fondo y se debe sancionar con rigurosidad a quienes han sido responsables de ellas, sean del color político que sean, sean del Gobierno central o de Gobiernos Regionales, sean de este Gobierno o de Gobiernos anteriores".

"Actos impropios o derechamente corruptos no siempre pueden evitarse, pero la forma en cómo reaccionamos si puede hacer la diferencia y como Gobierno creo que hemos actuado de forma enérgica para enfrentar esta situación", agregó, apuntando a la promulgación de la "ley de beneficiarios finales, ley de protección al denunciante y la ley de delitos económicos que nace de iniciativa parlamentaria".

Con todo, el Mandatario reparó que las investigaciones "pueden dar cuenta que se cometieron o no se cometieron actos ilícitos y muchas veces se hacen acusaciones sin fundamento, incluso imputaciones de delitos que tienen que también tener la seriedad para, no en estos casos, meter a todos en el mismo saco".

CPLT


Tras la ceremonia de presentación, el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, indicó que "vamos a estudiar las reformas con mucho cuidado y si son buenas, las vamos a celebrar; si son insuficientes, lo vamos a decir, pero por lo menos al fin estamos hablando de esto".

Asimismo, indicó que "puede haber muchas razones por los cuales estos temas tan obvios no se tocaron, pero creo que lo que es importante es avanzar, ser constructivo, porque lo que realmente sabemos es que seguir metiendo plata en el Estado sin modernizarlo es como meter plata es una empresa en quiebra".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?