EMOLTV

Gobierno insiste en su "línea roja" previsional: Hay "flexibilidad" en instrumentos en la medida que las pensiones aumenten hoy

Este lunes el Ejecutivo recibirá en La Moneda a republicanos, el Partido de la Gente y el Partido Social Cristiano.

28 de Agosto de 2023 | 16:12 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Una nueva ronda de reuniones con partidos de oposición sostendrá esta tarde el Presidente Gabriel Boric junto a los ministros de Hacienda, Trabajo y Segpres. Mientras el pasado viernes el Mandatario recibió a la Democracia Cristiana, Demócratas y Amarillos por Chile, este lunes es el turno de Republicanos, el Partido de la Gente y el Partido Social Cristiano, con quienes el Ejecutivo buscará aproximar posiciones para destrabar el pacto fiscal y la reforma de pensiones.

Sobre esto último y la posibilidad de que el Gobierno se allane a una fórmula de 3-3 -vale decir, dividir en partes iguales el 6% de la cotización adicional para el seguro social y las cuentas individuales- habló la ministra de la Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.

"Tenemos flexibilidad en los instrumentos, pero los instrumentos tienen que garantizar los objetivos. ¿Cuál es le objetivo? Que las mujeres pensionadas y los hombres pensionados hoy, que ya no están cotizando, que ya se pensionaron, tengan un aumento de pensiones y que ese aumento de pensiones signifique no solo reconocer su esfuerzo en materia de cuánto han cotizado a lo largo de su trayectoria laboral, sino que también reconocer aquellas personas que tuvieron lagunas previsionales por dedicarse a otro tipo de trabajos no remunerados", sostuvo Vallejo.

En esa línea, precisó que "si las fórmulas propuestas nos ayudan a generar un aumento de pensiones ahora en ese sentido, garantizando además la libertad de elección, que hoy día no existe bajo el modelo de las AFP, entonces podemos convenir en acuerdos y tener entendimientos".

Con todo, la ministra dijo esperar "avanzar lo antes posible. Creemos que el mes de septiembre puede ser un mes clave donde tengamos buenas noticias en el país, pero eso no depende solo del Gobierno".

Por su parte, la ministra de Trabajo, Jeannette Jara advirtió que "cada punto del seguro social que se resta -porque nosotros avanzamos a una propuesta del 4-2 (4 al seguro social y 2 a capitalización individual), . Todas las propuestas que se han hecho de un 3-3, un 2-4, siempre se pueden analizar, pero el punto es para qué queremos la reforma previsional en nuestro país ¿Para que las cosas sigan igual? No creo".

A su vez, consultado por la reunión con republicanos, el ministro de Hacienda, Mario Marcel advirtió que "el diálogo no debe estar pre-condicionado".

"En el caso particular de pacto fiscal, por ejemplo, nosotros después de que se rechazó la reforma tributaria en la Cámara de Diputados tuvimos una reunión con el partido Republicano. Ahora vamos a tener otra en el contexto de pacto fiscal, así que eso es lo que corresponde a un Gobierno y como funciona la democracia, que es dialogando entre todos los sectores políticos", sostuvo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?