EMOLTV

Resistencia Mapuche Autónoma (RMA): El perfil de la reciente orgánica que ya lleva tres atentados incendiarios

El ex Coordinador Nacional de Seguridad de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, asegura que entre sus miembros rige influencia de la CAM.

29 de Agosto de 2023 | 08:03 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Imagen del lienzo.

Cedida
"Damos todo el apoyo a nuestros peñis en huelga de Angol y Temuco, estamos en contra del juicio que se le está llevando a nuestros peñis de C.C.P. Biobío por el montaje que se está haciendo por el Caso Manqueche".

Esa es parte de la leyenda que dejó la Resistencia Mapuche Autónoma (RMA), orgánica que se adjudicó el último atentado incendiario reportado en la comuna de Contulmo de la Provincia de Arauco, en la región del Biobío. El ataque terminó con la destrucción de cinco cabañas.

Ante este escenario, el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, aseveró a través de un video que el caso aludido por la RMA involucra homicidios y sustancias ilícitas. "La situación de Manqueche está ligada a asesinatos de personas, que ocurrieron hace un tiempo atrás, y que está asociado también a drogas", dijo.

"Estos delincuentes violentos no están bajo la lógica ninguna de proteger al territorio o de defender las causas legítimas del pueblo mapuche", agregó la autoridad provincial.

Graves ataques incendiarios ha sido adjudicados en el último tiempo por estos grupos delictuales en la Macrozona Sur. De hecho, miembros de la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) se ha declarado como autores de una serie de ellos, entre los que se encuentran la destrucción de iglesia, una sede vecinal, una escuela, una ambulancia y vehículos particulares en Tirúa. Además de la RMM, ahora suena la RMA entre los ataques autoasignados.

El ex Coordinador Nacional de Seguridad de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, aseguró a Emol que la orgánica está "en ciernes". "Se da a conocer con un primer atentado el 2023, el 10 de mayo en Purén, Región de La Araucanía, con la quema de cinco camiones y vehículos. A la fecha lleva tres atentados". En otras palabras, la organización lleva un poco más de tres meses perpetrando atentados de este tipo.

El delito al que alude Urquízar, encapuchados utilizaron armas largas e intimidaron al cuidador del recinto, según reportó la policía. "El armamento es la esencia de cualquier orgánica radicalizada y terrorista en la Macrozona Sur. Los actos criminales se concretan con armas. No se conoce aún si tienen armamento de guerra como la CAM o la Resistencia Mapuche Lafkenche", dijo el ex coordinador.

En ese sentido, la otrora autoridad en la zona detalló que "su potencialidad de violencia aún está en configuración en base a los tres atentados que ha materializado. Con todo, tiene influencia de la CAM, de la Resistencia Mapuche Malleco y de la Resistencia Mapuche Lafkenche, orgánicas radicales y terroristas extremadamente violentas en la Macrozona Sur".

"En tres actos delictuales han destruido 11 inmuebles", totalizó.

La RMA, asimismo, escribió en el lienzo: "En memoria de nuestros peñis caídos de distintos O.R.T, Toño Marchant, Yordan Llempi, fuera forestales, fuera latifundistas, fuera milicos, y libertad a los presos políticos mapuche". Marchant falleció en 2021 durante un enfrentamiento con Carabineros en medio de un procedimiento por un ataque incendiario en contra de la forestal Mininco, en Carahue. En tanto, el comunero Yordan Llempi también murió ese año tras recibir un disparo durante un operativo conjunto entre Carabineros y la Armada en Cañete, en el marco del estado de excepción que en ese entonces regía en la zona.

Urquízar afirmó respecto a la leyenda que "dada la influencia de la CAM en parte de sus integrantes, en sus actos delictuales reivindican al exintegrante de la CAM, Pablo Marchant, fallecido en una acción de sabotaje. Por su parte, recibe también influencia directa de la Resistencia Mapuche Lafkenche, quien continuamente reivindica a Yordan Yempi".

"Está potencial orgánica, muestras los elementos comunes a toda orgánica radicalizada y terrorista presente en la Macrozona Sur: actos criminales que publicitan a través de panfletos o comunicados con consignas políticas; rechazo a la acción del Estado; control territorial; reivindicación de presos a través de libertades o traslados; y la instrumentalización de las legítimas demandas del pueblo mapuche para encubrir sus actos delictuales", concluyó el ex coordinadora.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?